edición general

encontrados: 57, tiempo total: 0.004 segundos rss2
15 meneos
 

Macrofotografías de mohos deslizantes  

Los slime molds se conocen en castellano como mohos deslizantes: protistas que comparten características con los hongos y con los protozoarios - www.infojardin.com/foro/showthread.php?t=2332 . Colección de macrofotografías de estos curiosos seres.
15 0 0 K 138
15 0 0 K 138
1 meneos
 

Bolsas antirrobo para proteger tus sandwich  

Curiosa manera de proteger la comida, estoy seguro que esta bolsa mantendrá a los más hambrientos lejos del emparedado :) .
1 0 1 K -5
1 0 1 K -5
4 meneos
 

El moho del pan puede tener la clave para eliminar genes causantes de enfermedades

Un científico de la Universidad de Missouri y sus colegas han examinado un nuevo mecanismo en el ciclo reproductivo de cierta especie de moho. Este mecanismo protege al organismo de sufrir anomalías genéticas. Y lo hace "silenciando" a genes no "emparejados" durante la meiosis (reproducción sexual). El hallazgo podría tener implicaciones importantes para los organismos superiores y puede conducir a la localización precisa de genes no deseados, como los del virus VIH.
11 meneos
 

Mundo Moho

Mundomoho es un pequeño espacio para cosas pequeñas donde el protagonista (por si todavía no está claro) es el moho. Cuando veas la Galería comprenderás por qué nos llamaron tanto la atención estos "pequeños hongos".
439 meneos
 

Encuentran en Chernóbil una especie de hongo que se alimenta de radiación

Dado que el sarcófago de Chernóbil es altamente radiactivo, y lo será por al menos cien mil años más, los científicos no esperaban encontrar nada vivo ahí dentro. Pero un robot ha hallado una especie de moho que se alimenta, precisamente, de radiación, y que no sólo está vivo sino que prospera por doquier en ese inhóspito ambiente, agarrado a las paredes de la antigua base. ¿Para cuándo Godzilla o los X-Men? (Artículo en inglés.)
220 219 1 K 894
220 219 1 K 894
69 meneos
 

Moho que se transforma en babosa

Este organismo es normalmente unicelular, pero cuando el medio es adverso, pasa a vivir como una congregación de individuos en forma de una pequeña babosa. Fotos www.asturnatura.com/Consultas/Ficha.php?Especie=Fuligo septica Mas info dae.iaa.csic.es/~eperez/research/dictyostelium.html
57 12 0 K 392
57 12 0 K 392
56 meneos
 

Un producto secundario del moho elimina el mieloma múltiple (un cáncer de médula osea)

Científicos del Centro Oncológico de Mayo Clinic descubrieron que la quetocina, un producto secundario de un hongo común de la madera, tiene el potencial de ser una nueva sustancia contra el mieloma. Los resultados del estudio están disponibles en la red informática, en la edición correspondiente al 15 de marzo de Blood.
56 0 0 K 355
56 0 0 K 355
123» siguiente

menéame