edición general

encontrados: 94, tiempo total: 0.010 segundos rss2
6 meneos
15 clics

Identifican una proteína clave en la interacción entre dos tipos de glóbulos blancos

Para que los linfocitos T puedan coordinar correctamente la respuesta inmunitaria, es necesario que otro tipo de glóbulos blancos, los linfocitos B, se unan a ellos formando la llamada sinapsis inmune e identifiquen contra qué proteínas de los microorganismos deben dirigir el ataque.
459 meneos
16041 clics
Un glóbulo rojo sobre la punta de una aguja

Un glóbulo rojo sobre la punta de una aguja  

Con la ayuda de un microcoscopio electrónico se pueden conseguir imágenes verdaderamente asombrosas de objetos diminutos. Ello es posible debido a que permiten realizar ampliaciones mucho más potentes que los mejores microscopios ópticos como consecuencia de que la longitud de onda de los electrones es aproximadamente 100.000 veces más corta que la de los fotones de la luz visible. Buena muestra de ello es la imagen que encabeza este artículo. Es una micrografía...
247 212 0 K 621
247 212 0 K 621
5 meneos
79 clics

¿Estrellas jóvenes y viejas?  

Esta colorida visión del cúmulo globular NGC 6362 fue captada por el instrumento Wide Field Imager en el Observatorio La Silla de ESO, en Chile. Esta nueva imagen, junto con otra de la región central obtenida por el telescopio espacial Hubble de la NASA/ESA, proporcionan la mejor visión jamás obtenida de este cúmulo poco conocido. Los cúmulos globulares están compuestos, principalmente, de decenas de miles de estrellas muy viejas, pero también contienen algunas estrellas con aspecto sospechosamente joven.
4 meneos
45 clics

Un agujero negro cambia la visión de los cúmulos globulares

Los astrónomos usaron el VLA para estudiar un cúmulo globular llamado Messier 22 (M22), un grupo de estrellas a más de 10.000 años luz de la Tierra. Los científicos tenían la esperanza de encontrar pruebas de un tipo raro de agujero negro en el centro del cúmulo. Este sería de masa intermedia, más masivo que aquellos que duplican la masa del Sol, pero más pequeño que los agujeros negros supermasivos que se encuentran en los núcleos de las galaxias.
8 meneos
36 clics

¿Cuánto pesa una célula?

Si tuviéramos que estimar la masa promedio de una célula humana, es fácil equivocarse o hacerte una idea buscando en Wikipedia, o podríamos hacer un cálculo aproximado sobre algunas suposiciones acerca de la masa y el volumen de una persona (un cilindro) y el tamaño de las células (esferas). Investigadores de la OHSU informan de una sencilla forma de medir la masa de glóbulos rojos individuales con un microscopio comercial. Traducción en #1
9 meneos
175 clics

Un Cúmulo Estelar guarda un secreto  

Una nueva imagen, captada desde el Observatorio La Silla de ESO en Chile, muestra el impresionante cúmulo globular de estrellas Messier 4. Este grupo constituido por decenas de miles de antiguas estrellas es uno de los más cercanos y uno de los cúmulos globulares más estudiados. Recientes trabajos de investigación han develado que una de sus estrellas posee inusuales y sorprendentes propiedades, aparentemente en ella reside el secreto de la eterna juventud.
4 meneos
247 clics

Los glóbulos de Thackeray  

Pasa el ratón por encima de la imagen para ver más detalles. Son pelusas de polvo más grandes que las que se encuentran debajo de la cama.
7 meneos
19 clics

Encuentran glóbulos rojos en la momia del Hombre de Hielo

Según un nuevo estudio, se han encontrado los glóbulos rojos más antiguos del mundo en Ötzi, el «Hombre de Hielo», al estudiar la famosa momia de 5.300 años. Además, el descubrimiento demuestra que murió rápidamente tras ser herido, quizá incluso sin sufrir dolor.
7 meneos
60 clics

Oetzi murió de un flechazo

Glóbulos rojos hallados en las heridas de Oetzi, también conocido como el hombre de los hielos, que vivió hace 5.300 años, confirman que murió a causa de un flechazo, según publicó ayer la revista
2 meneos
11 clics

La momia Otzi conservó glóbulos rojos durante más de 5.000 años

El cuerpo momificado de Otzi, el hombre de Similaun descubierto en 1991 en un glaciar entre Austria e Italia, conservó glóbulos rojos durante más de 5.000 años, según un estudio publicado este martes por la revista Royal Society británica. La momia de Otzi, muy bien conservada por el glaciar, contenía tejidos intactos al ser descubierta, e incluso elementos del sistema nervioso, pero los primeros estudios científicos no habían permitido detectar ningún rastro de sangre.
1 1 0 K 22
1 1 0 K 22
20 meneos
203 clics

Primera imagen 3D del glóbulo fractal del ADN (ING)  

Hi-C es una nueva técnica de imagen, desarrollado por Erez Lieberman Aiden, que ha permitido la primera imagen tridimensional del genoma humano. "Usted puede pensar en el genoma como un fideo que está en una olla hirviendo. De vez en cuando dos partes del fideo colisionan. Lo que hace Hi-C es medir la velocidad a la que ocurren las colisiones entre las dos piezas del genoma". Los datos también han revelado que la manera en que el genoma se pliega puede jugar un papel en cuales genes están activos, una especie de epigenética a través del origami
18 2 0 K 185
18 2 0 K 185
4 meneos
49 clics

Glóbulo Blanco Persiguiendo a una Bacteria  

Vídeo en el que se muestra a un glóbulo blanco "persiguiendo" a una bacteria
4 0 10 K -112
4 0 10 K -112
6 meneos
9 clics

Descubren, por primera vez, la presencia de un tipo de glóbulos blancos en el bazo sin infección previa

Científicos del Instituto de Investigación del Hospital del Mar (IMIM) de Barcelona han detectado por primera vez la presencia de neutrófilos --un tipo de glóbulos blancos-- en el bazo sin que exista infección previa. La investigación, que publica la revista 'Nature Inmunology', ha permitido determinar que dichos neutrófilos realizan una función inmunorreguladora y supone un "descubrimiento que aporta un conocimiento totalmente nuevo en el campo de la biología".
2 meneos
51 clics

Video - Un glóbulo blanco persigue a una bacteria  

Los neutrófilos son el tipo de glóbulo blanco más abundante en la sangre de los seres humanos. Se encuentran en el torrente sanguíneo y son los primeros que acuden a defender al organismo en el caso de una inflamación. En este vídeo se puede ver cómo un neutrófilo consigue fagocitar a una bacteria instrusa después de perseguirla y rodearla
2 0 0 K 15
2 0 0 K 15
6 meneos
27 clics

Chips del tamaño de los glóbulos rojos

En menos de una década, el smartphone que tienes entre tus manos podría tener 32 veces más memoria, 20 veces el ancho de banda, y un microprocesador poderoso no mayor a una célula de glóbulo rojo. En español www.pruebayerror.net/2011/10/chips-del-tamano-de-los-globulos-rojos/
18 meneos
16 clics

Logran la primera autotransfusión humana de glóbulos rojos

Investigadores franceses acaban de lograr la primera autotransfusión humana de glóbulos rojos (que transportan el oxígeno de los pulmones a los tejidos) a partir de células madre, según un estudio publicado el jueves en la revista especializada estadounidense Blood. Los resultados de este estudio, realizado por un equipo dirigido por Luc Douay en el hospital Saint-Antoine de París, inducen a pensar que en el futuro los pacientes que necesiten una transfusión sanguínea podrán ser sus propios donantes.
16 2 0 K 151
16 2 0 K 151
83 meneos
728 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Un glóbulo blanco persigue y acaba con una bacteria  

En el vídeo, un neutrófilo, un tipo de glóbulo blanco que mide de 12 a 18 μm, persigue a un estafilococo áureo, una bacteria que puede producir enfermedades que van desde las infecciones cutáneas y de las mucosas hasta celulitis, meningitis o incluso neumonía, hasta que lo atrapa.
76 7 18 K 201
76 7 18 K 201
6 meneos
12 clics

Fresas refuerzan los glóbulos rojos frente al estrés oxidativo

El consumo regular de esta fruta puede mejorar la capacidad antioxidante del plasma sanguíneo y la resistencia de los glóbulos rojos a su hemólisis (fragmentación) oxidativa.(..)Hasta ahora se había tratado de confirmar la capacidad antioxidante de las fresas mediante experimentos "in vitro", pero ahora, este grupo de investigadores ha logrado demostrarla "in vivo".
7 meneos
14 clics

Una científica española describe una estrategia para maximizar la función de los glóbulos blancos

La investigadora del Centro Nacional de Biotecnología (CNB) del Centro de Investigaciones Científicas (CSIC) Yolanda R. Carrasco ha publicado en la revista 'Blood' una estudio sobre cómo consigue el sistema inmune maximizar el encuentro de los linfocitos B con los antígenos a la hora de iniciar la producción de los anticuerpos.
5 meneos
14 clics

Drepanocitos: esos glóbulos rojos con forma de hoz

Si hay una alteración del gen que se encarga de esa hemoglobina, se fabrica una hemoglobina deforme que cuando tiene que cumplir sus funcione se aglomera y deforma el eritrocito, que pasa de parecer un hermoso donut a una hoz, de ahí el nombre que se le da a la enfermedad causada por esto, drepanocitosis o anemia falciforme. Los problemas asociados ya os lo podéis imaginar: se queda atrapado en las bifurcaciones de la red de los vasos sanguíneos, no coge ni suelta bien su oxígeno dificultando que el organismo esté bien oxigenado.
9 meneos
12 clics

Crean moléculas que imitan a los glóbulos rojos

(www.neomundo.com.ar / Agencia CyTA / Instituto Leloir) Micropartículas sintéticas que imitan a los glóbulos rojos fueron desarrollados por investigadores de la Universidad de Carolina del Norte en Chapel Hill, Estados Unidos. Los resultados del avance científico fueron publicados en la revista Proceedings of the National Academy of Sciences. De acuerdo con los investigadores su trabajo es una contribución en el camino que apunta a la creación de sangre sintética...
3 meneos
6 clics

Proyecto pionero para producir sangre en cantidades industriales

La doctora Joanne Mountford, de la Universidad de Glasgow, intenta desarrollar glóbulos rojos, "similares a los que el ser humano tiene en su organismo, pero producidos en el laboratorio". Después de haber encontrado "la fuente de células madre para hacerlo", están intentando trasladar la investigación básica de laboratorio a los procesos de producción industrial.
3 0 5 K -28
3 0 5 K -28
8 meneos
17 clics

Los glóbulos rojos tienen su propio reloj biológico de 24 horas

Se han identificado por primera vez ritmos de 24 horas en los glóbulos rojos. El hallazgo es inesperado porque siempre se ha asumido que los ritmos circadianos están ligados a la actividad del ADN y los genes, y sin embargo, a diferencia de la mayoría de las otras células en el cuerpo, los glóbulos rojos maduros no poseen ADN. Este descubrimiento, tendrá, por tanto, importantes repercusiones para diversos campos biomédicos.
2 meneos
30 clics

René Quinton: Un sabio en el olvido

Fue un autodidacta sumamente culto que estaba al tanto de los principales avances y descubrimientos científicos de su época. Descubrió que la composición química del agua del mar es muy semejante a la de la sangre de los vertebrados. Hacía 1897, en el laboratorio de Fisiología y Patología de estudios Superiores del Colegio de Francia, sustituyó toda la sangre de un perro callejero por agua de mar isotónica. En apenas unos días, el organismos del perro volvió a reproducir los glóbulos y plaquetas que convierten el agua marina en sangre.
10 meneos
 

Científicos avanzan en clave de producción de glóbulos rojos

Científicos estadounidenses han dado un paso clave en el proceso de la creación de glóbulos rojos, en una investigación con animales que si fructifica en los seres humanos, podría ser útil contra algunos tipos de cáncer y otras enfermedades. Los investigadores han descubierto un pequeño fragmento de ARN que provoca el proceso de conversión de las células madres en los glóbulos rojos y han creado un inhibidor para bloquear este proceso.

menéame