edición general

encontrados: 82, tiempo total: 0.004 segundos rss2
5 meneos
29 clics

"Michel Foucault y el poder". Lecciones "inéditas" con Gilles Deleuze

La relación entre ambos pensadores tuvo como culminación un seminario de Deleuze dedicado a Foucault tras su muerte. Ahora, por fin en castellano, se puede leer su contenido.
11 meneos
144 clics

Una historia de la sexualidad (I)

Michel Foucault, enfant terrible de la filosofía francesa, suicida malogrado, homosexual, activo, pasivo, visitante asiduo de los garitos sadomasoquistas y las saunas, entre otras muchas cosas, es el autor de una interesante trilogía titulada Historia de la sexualidad. De ella —i. e. de la trilogía— voy a hablarles en este artículo.
19 meneos
190 clics

El memorable debate entre Foucault y Chomsky

El encuentro entre dos figuras emblemáticas de la intelectualidad actual en la Universidad de Amsterdam, allá por 1971, dentro del International Philosophers Project. En los apenas 13 minutos de grabación que hemos encontrado, podemos observar lo mejor y lo peor de cada uno de los autores:
15 4 0 K 160
15 4 0 K 160
3 meneos
77 clics

Los anormales de M. Foucault (pdf)

El libro de M. Foucault "Los anormales".
2 1 6 K -62
2 1 6 K -62
4 meneos
45 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Aniversario de Foucault, el creador del famoso péndulo

Si has paseado alguna vez por un museo de ciencia, seguro que habrás visto un intrigante péndulo. Hoy conmemoramos el aniversario de Foucault, el célebre inventor de la primera demostración dinámica de la rotación terrestre.
3 1 4 K -16
3 1 4 K -16
8 meneos
54 clics

Léon Foucault luce su péndulo en Google

El físico francés León Focault se ha convertido en el protagonista de Google al cumplirse tal día como hoy el 194 aniversario de su nacimiento. Un 18 de septiembre de 1819 nacería en París la persona que años después crearía el péndulo, bautizado con su apellido, con el que demostraría el movimiento de rotación de la Tierra.
1 meneos
12 clics

Un diálogo sobre el poder y otras conversaciones

A menudo los movimientos críticos con el sistema político-económico-social que sufrimos en occidente y exportamos al mundo -el capitalismo, la sociedad de consumo y sus diferentes disfraces- se centran en una visión orwelliana del orden social, donde el ciudadano es utilizado por el poder central como una herramienta de producción, no como un individuo.
832 meneos
7089 clics
"Nadie debería trabajar"

"Nadie debería trabajar"

El primer párrafo de La abolición del trabajo, de Bob Black, proclama: “El trabajo es la fuente de casi toda la miseria en el mundo. Casi todos los males que puedas mencionar provienen del trabajo o de vivir en un mundo diseñado para el trabajo. Para dejar de sufrir tenemos que dejar de trabajar”.El filósofo desmonta la concepción del trabajo que se ha ido forjando durante siglos, especialmente, desde la industrialización. Pero sabe que encontrará cierta resistencia porque “vivimos tan cerca del mundo del trabajo que no vemos lo que nos hace”.
313 519 2 K 528
313 519 2 K 528
7 meneos
128 clics

El primer submarino hundido en un ataque aéreo

El 15 de septiembre de 1916 dos hidroaviones austrohúngaros Lohner L, pilotados por el capitán de corbeta Dimitrije Konjovic y el capitán de fragata Walter Železni, volaban en una misión rutinaria de reconocimiento por la costa de Montenegro, cerca de Kotor, cuando avistaron un submarino enemigo en superficie. Decidieron atacarlo, haciendo una pasada sobre él en la que lanzaron dos bombas cada uno. Tres de las cuatro bombas alcanzaron al buque, que desapareció rápidamente bajo el agua.
12 meneos
61 clics

Michel Foucault: la máxima aspiración del poder es la inmortalidad

Esta entrevista inédita en español, que se incluye en El poder, una bestia magnífica, volumen que Siglo XXI publicará en octubre, da testimonio de la actualidad de las ideas del pensador francés, fallecido en 1984. La locura, el dominio y la sexualidad, en un diálogo que es, al mismo tiempo, un repaso de su trayectoria.
11 1 0 K 131
11 1 0 K 131
303 meneos
7277 clics
El péndulo de Foucault

El péndulo de Foucault

Me suele dar vergüenza confesar que El Péndulo de Foucault, de Umberto Eco, es uno de mis libros favoritos. Cuando surge el tema en una conversación, la reacción de mis interlocutores suele oscilar entre la incredulidad, el tedio o esa inconfundible mirada esquinada que, si pudieran subtitularse las miradas, se traduciría en “vaya, he ido a topar con un snob/pedante/gafapasta”. Pero a veces la reacción es otra: un brillo fugaz de reconocimiento y la leve sonrisa del que comprueba que no está loco, o al menos que hay método en su locura. Y (...)
148 155 2 K 510
148 155 2 K 510
15 meneos
20 clics

Francia declara como tesoro nacional los archivos de Michel Foucault

El gobierno francés ha declarado como tesoro nacional los archivos de Michel Foucault, un vasto conjunto de 37 mil folletos, manuscritos y textos dactilografiados que el filósofo nacido en Poitiers protegió durante 40 años. Con esto se pretende evitar la venta y exportación de los mismos.
13 2 0 K 136
13 2 0 K 136
17 meneos
295 clics

Un remolino de Foucault que es un oasis de vida  

El pasado 26 de diciembre, al sur de la costa de Sudáfrica, la NASA captó este enorme remolino de Foucault. El color azul es creado por las floraciones de fitoplancton, fertilizadas por el agua profunda rica en nutrientes, creando un remolino de unos 150 km de ancho. La estructura anticiclónica hacia la izquierda del remolino pueden parecerse a los de un huracán o tifón, pero a diferencia de las violentas tormentas, estos remolinos traen alimento en vez de destrucción.
16 1 0 K 152
16 1 0 K 152
5 meneos
7 clics

"El neoliberalismo ubica a la educación en el mercado de competición, de producción exacerbada"

Diálogo con Alfredo Veiga Neto, el especialista brasileño en Educación: "Los políticos inventan, la propaganda inventa y las invenciones parecen verdaderas, la cuestión es reconstruir esas invenciones, desarmar esos mecanismos"; "En una sociedad de consumo es necesario descartar, si puedo consumir cosas nuevas pongo las viejas afuera. Una sociedad de competencia es una sociedad de descarte. También se descartan los afectos, una sociedad sin pasado ni futuro, presentificada, sólo importan el aquí y el ahora"
3 meneos
24 clics

¿Qué es el poder?

el Poder es la capacidad que tiene alguien, para imponer a otra persona algo que no quiere [...] ¿Cómo es posible entonces que obedezcamos a un puñado de tipos, escasos en número, que excluyen a las multitudes, que incumplen sus promesas electorales, que viven del cuento en un lujo de fábula, que tienen una soberbia y una mala hostia patológicas…
2 meneos
13 clics

Coloquio entre Michel Foucault y Noam Chomsky sobre la naturaleza del poder

Michel Foucault y Noam Chomsky reflexionan en este inédito coloquio de los años 70 sobre la naturaleza del poder, el control de los gobiernos, la policia, el ejercito, las administraciones.
1 1 2 K 0
1 1 2 K 0
5 meneos
107 clics

El Péndulo de Foucault: cretinos, imbéciles, estúpidos y locos

En el mundo están los cretinos, los imbéciles, los estúpidos y los locos. En suma todo el mundo, si se mira bien, participa de alguna de esas categorías. Cada uno de nosotros de vez en cuando es un cretino, un imbécil, un estúpido o un loco. Digamos que la persona normal es la que combina razonablemente todos esos componentes o tipos ideales. ¿Cómo es el genio, Einstein, por ejemplo? El genio es el que pone en juego uno de esos componentes de manera vertiginosa, alimentándolo con los demás.
1 meneos
17 clics

Michel Foucault: “Entre Dos Eras” (Between Two Ages)

En 1976, cuando aún el control de la microelectrónica (y de su flujo electrónico sobre las gentes) era incipiente, Michel Foucault expuso sobre lo que se aproximaba -el Estado neoliberal- en un discurso universitario que luego se dio a conocer como Seguridad interior y nuevo control social.
1 0 2 K 2
1 0 2 K 2
6 meneos
165 clics

¿Cómo podemos demostrar que la tierra gira?

Aunque hoy en día demos por sentado que es la tierra la que gira y no el resto del universo el que se mueve alrededor suyo, no fue hasta 1850 cuando se encontró una manera sencilla y evidente de demostrarlo: el Péndulo de Foucault. Este artículo contiene excelentes explicaciones, gráficos y animaciones que demuestran como funcionan este ingenios sistema.
19 meneos
 

Debate televisado entre Foucault y Chomski  

Ocurrió en 1971 en la Universidad de Amsterdam - según cuenta la leyenda Foucault cobró por su participación en el debate “una importante porción de hachís” - en los apenas 15 minutos que se conservan podemos observar lo mejor y lo peor de cada uno de los autores...
17 2 0 K 139
17 2 0 K 139
18 meneos
 

El método en El Péndulo de Foucault

Una empresa editorial tiene dos divisiones. La primera publica libros respetables en varias disciplinas académicas de los que no se puede esperar ningún beneficio económico. La segunda publica libros ocultistas de autores dispuestos a pagar por ello, y sirve para financiar la primera división. Los tres personajes principales trabajan para esta editorial y ocupan gran parte de su tiempo en la "Escuela de Irrelevancia Comparativa", en donde mezclan ideas imposibles y absurdas de manera que suenen como dignas de estudio.
17 1 1 K 132
17 1 1 K 132
343 meneos
 

El péndulo de Foucault se ha estrellado (eng)

El péndulo original, que fue utilizado por el científico francés Léon Foucault para demostrar la rotación de la Tierra y que forma parte integrante de la trama laberíntica novela de Eco, ha sido irreparablemente dañado en un accidente en París. El cable del péndulo se rompió el mes pasado y su esfera se estrelló contra el suelo de mármol del Musée des Arts et Métiers. (...) El museo acoge regularmente fiestas en la capilla que alberga el péndulo, y el Sr. Lalande admitió que varios incidentes alarmantes se han producido en el último año.
169 174 0 K 500
169 174 0 K 500
290 meneos
 
Rosa polar: una ecuación bella para un experimento bello

Rosa polar: una ecuación bella para un experimento bello  

El péndulo de Foucault es considerado uno de los experimentos más bellos. ¿Y qué es un experimento bello? Por bello se entiende, según la revista Physics World, aquel que para su demostración exigiera el menor número de elementos posibles y produjera a su vez resultados sorprendentes. Nuestra percepción es que es el péndulo el que se mueve, pero realmente, como comprobó Foucault, es la Tierra la que realmente gira mientras que el péndulo siempre se balancea hacia la misma dirección. Tenemos así los dos factores para que un experimento sea bello
152 138 0 K 495
152 138 0 K 495
15 meneos
 
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Péndulo de Foucault en L'Illustration de 1902 y versión electrónica moderna  

En el número de noviembre de la revista francesa L'Illustration de hace 108 años, se publicó un artículo sobre la conmemoración del célebre experimento de Foucault, realizado por primera vez en el Pantheon de París en 1851. En resumen, cuenta cómo la rotación del plano en que el péndulo oscila (el plano del péndulo), va rotando lentamente en sentido contrario a la rotación del planeta, siendo la velocidad de rotación proporcional a la latitud. El texto parece no asumir nada del lector, empieza incluso explicando lo que es el seno de un ángulo.
14 1 5 K 68
14 1 5 K 68
3 meneos
 

Péndulo de Foucault en L'Illustration de 1902 y versión electrónica moderna

C&P: En el número de noviembre de la revista francesa L'Illustration de hace 108 años, se publicó un artículo sobre la conmemoración del célebre experimento de Foucault, realizado por primera vez en el Pantheon de París en 1851...Como curiosidad, voy a mencionar un equivalente moderno del péndulo de Foucault: los giróscopos de fibra óptica.

menéame