edición general

encontrados: 152, tiempo total: 0.005 segundos rss2
760 meneos
2711 clics

Los funcionarios reclaman 44 días de sueldo (300 euros) metidos irregularmente en la supresión de la paga de Navidad

La supresión de la extra de Navidad a los funcionarios va a convertirse en un problema más para el Gobierno. Los sindicatos de la función pública ultiman un recurso en el que exigirán que se les abonen 44 días de dicha paga, porque el real decreto que la suprimió entró en vigor el 14 de julio y por tanto no cabe aplicarlo con fecha 1 de junio.
288 472 4 K 627
288 472 4 K 627
2 meneos
5 clics

«Me han dicho que no deje las pastillas pero no puedo pagarlas»

Un enfermo mental de Cádiz amenaza con dejar la medicación por la nueva normativa sanitaria por la que los enfermos crónicos tienen que pagar el 10% de sus medicamentos. Reconoce que ha tenido muchos problemas en la vida. Y a los suyos se unen los de su sobrino, ingresado en un centro tutelado desde hace años, y los de su hermano, «que mató a un hombre». Ellos dos tienen la misma enfermedad que Pedro mantiene a raya con sus once cajas de pastillas, «esquizofrenia paranoide y trastorno de la personalidad», explica.
1 1 0 K 14
1 1 0 K 14
13 meneos
77 clics

Caso clínico para el doctor Rajoy: María Sanidad Española García

De: Dr. Juan Canelo. Jefe de Servicio de UCI A: Dr. Mariano Rajoy Brey. Estimado colega: En nuestra Unidad de Cuidados Intensivos permanece ingresada desde el 24/04/2012, la paciente María Sanidad Española García que está a cargo del servicio de atención primaria que tú diriges. El motivo de ingreso fue un politraumatismo grave por colisión en moto con un vehículo-decretazo de 15 toneladas que le ocasionó traumatismos craneal, torácico y abdominal muy graves...
28 meneos
33 clics

Los rectores se plantean no asistir esta tarde a la reunión con Wert

[C&P] Los rectores podrían no asistir este miércoles por la tarde al Consejo de Universidades, presidido por el ministro de Educación, Cultura y Deporte, José Ignacio Wert, porque en el orden del día del encuentro no se incluye el debate sobre el Real decreto de medidas urgentes de racionalización del gasto educativo, que incluye el aumento de las tasas, regula la dedicación de los docentes o la gestión financiera de las universidades, que fue aprobado por el Gobierno el pasado 20 de abril
25 3 1 K 198
25 3 1 K 198
4 meneos
13 clics

[UAM] Medidas de presión contra el decretazo

Es por todas y todos conocida la situación de crisis estructural del sistema económico, político y social en la que estamos sumidos y sumidas desde hace algunos años. Poco a poco nuestros derechos se ven reducidos y nuestra capacidad para influir en las decisiones que nos afectan de forma directa es nula. Para todas aquellas y aquellos que durante los últimos tiempos han fundamentado su inacción en el miedo a la pérdida de su empleo tenemos un único mensaje: la estabilidad laboral ya no existe, mañana puedes ser tú el despedido.
2 meneos
21 clics

Bienvenido Real Decreto RTVE; por Antonio del Real

En estos 17 días que lleva en vigor el Real Decreto-ley («decretazo» para la progresía), la cantidad de ruido mediático es axfisiante - Foto: Jesús G. Feria
2 0 8 K -94
2 0 8 K -94
6 meneos
12 clics

El gobierno recorta la sanidad mientras la UE garantizará un alto nivel de protección

Comunicado de la federación estatal de SOS RACISMO sobre la ratificación ante el Parlamento del Decreto-ley 16/2012 de 20 de abril de medidas sanitarias. El artículo 35 de la Carta de los derechos Fundamentales de la Unión Europea garantiza el derecho de toda persona Sos Racismoa la prevención sanitaria y a beneficiarse de la atención sanitaria, mientras que por parte de la Unión Europea se garantizará un alto nivel de protección de la salud humana.
5 meneos
6 clics

Quince organizaciones sociales piden a los parlamentarios que voten en contra de la aprobación de la reforma sanitaria

Quince organizaciones sociales se han unido para lanzar una campaña en la que piden a los parlamentarios españoles que voten en contra de la ratificación del Real Decreto Ley 16/2012, “medidas urgentes para garantizar la sostenibilidad del Sistema Nacional de Salud y mejorar la calidad y seguridad de sus prestaciones” prevista para el próximo jueves 17 de mayo, porque su aprobación supondrá cambios fundamentales en el sistema sanitario público, especialmente para la población inmigrante.
5 meneos
22 clics

Destrucción de la Universidad pública

Como sociólogo que es el ministro Wert, sabe bien que uno de los procesos de democratización que mejoraron la sociedad española (y no han sido tantos ni demasiado profundos, así que debemos cuidarlos especialmente), a lo largo del medio siglo último, fue el acceso de las capas populares a la enseñanza superior. Ahora el Gobierno del PP quiere revertir este proceso —sin haberlo llevado en su programa electoral—: el Real Decreto Ley aprobado el pasado 20 de abril, entre otras medidas destructivas de nuestras universidades, apunta a reservar la...
6 meneos
24 clics

Resolución del Departamento de Filosofía de la UAM en contra del decretazo

Os transcribimos la Resolución aprobada por asentimiento unánime en el Consejo de Departamento (del Departamento de Filosofía de la UAM) celebrado en la tarde del 7 de mayo de 2012 en Cantoblanco, Madrid.
1372 meneos
4846 clics

Venceréis pero no convenceréis [Radio3: Carne Cruda]

No gobiernan ustedes sólo para sus votantes, tampoco esta casa informa sólo a quienes les votaron. No informamos para los ganadores sino también para los perdedores, para las minorías y para los que no tienen ni tanta voz ni tanto altavoz. Por eso ustedes están obligados a buscar el consenso de todos y si algún grupo político lo bloquea, como dicen ustedes que hacen los socialistas, tienen la obligación de desbloquearlo entre todas las fuerzas políticas. Eso es democracia. Lo otro, golpes en la mesa.
454 918 2 K 663
454 918 2 K 663
6 meneos
173 clics

Las primeras medidas que el Gobierno prevé incluir en los Presupuestos después de la huelga general del 29M

Las primeras medidas que adoptará el Gobierno, e incluirá en los Presupuestos después de la huelga general del 29M, se han filtrado. No se puede determinar si es un borrador de trabajo o un documento definitivo pero de su lectura se desprende por dónde irán los tiros.
1 meneos
7 clics

Clamor contra el decretazo

Más de 500.000 personas han salido a las calles de Madrid y más de 400.000 a las de Barcelona, según los sindicatos. Un total de 57 ciudades se manifiestan bajo el lema'No a la reforma laboral injusta'. CCOO y UGT buscan con esta primera movilización corregir el golpe a los derechos laborales.
1 0 1 K 0
1 0 1 K 0
3 meneos
26 clics

Decretazo del Gobierno: bien podría haber sido del PSOE

Debo reconocer que estoy sorprendido por el decreto aprobado hoy por el Gobierno. Todos sabíamos que las medidas iban a ser duras, que el déficit iba a ser superior al estimado (quizá no tanto), pero hay diferencias entre las medidas a aplicar. Las que ha hecho hoy el Gobierno del PP bien podrían haber sido del PSOE y de ahí mi sorpresa. Son, de hecho, medidas que no se atrevió a aprobar el PSOE y no entiendo muy bien por qué, ya que está en su ideario político.
2 1 3 K -16
2 1 3 K -16
14 meneos
44 clics

Fátima Báñez a Joan Rosell: "no estoy dispuesta a más 'decretazos', ya ha habido bastantes"

La ministra de Empleo se ha puesto a trabajar en la busca de un pacto entre patronal y sindicatos sobre la reforma laboral. Fátima Bañez ya ha mantenido su primera reunión privada con el presidente de la CEOE, Joan Rosell, y con los líderes sindicales, Cándido Méndez (UGT) e Ignacio Fernández Toxo (CC.OO). Y ha sido clara: quiere un acuerdo, no desea recurrir al 'decretazo'.
14 0 2 K 89
14 0 2 K 89
8 meneos
24 clics

La CEOE pide al PP que se deje ya de 'titulares' y se opone a un 'decretazo'

El presidente de la CEOE, Juan Rosell, ha afirmado este martes que el futuro gobierno del PP, hasta la fecha, sólo ha lanzado "titulares", por lo que le ha pedido que empiece a concretar cuáles son sus planes y qué reforma laboral quiere hacer.
4 meneos
16 clics

El TSJA paraliza la integración de los laborales de la Faffe y las Utedlt en el nuevo SAE

Stop al decretazo. El Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA) ha paralizado, como medida cautelar, la integración del personal laboral de la Fundación Pública Andaluza Fondo y Formación y Empleo (Faffe) y Consorcios de Unidades Territoriales de Empleo, Desarrollo Local y Tecnológico (Utedlt) en el Servicio Andaluz de Empleo (SAE), la nueva agencia creada al amparo de la conocida como ley del enchufismo o decretazo.
4 meneos
8 clics

La Junta recurrirá la sentencia contra el traspaso de funcionarios

La Junta de Andalucía anunció ayer que recurrirá ante el Tribunal Supremo la sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA) contra el traspaso de empleados de la Junta a una agencia pública. Fuentes de la Consejería de Hacienda y Administración Pública confirmaron que la Junta presentará un recurso de casación ante el Supremo porque no comparte la sentencia del tribunal andaluz.
17 meneos
142 clics

El Gobierno prepara una oleada de ‘decretazos’ de última hora

El Ejecutivo tapará este otoño las lagunas que han dejado sus reformas, al tiempo que tratará de cumplir con Bruselas, en una decena de decretos de Economía, Justicia, Cultura e Industria.
16 1 0 K 129
16 1 0 K 129
4 meneos
27 clics

Decretazo para regionalizar el control de las entidades de derechos de autor

El futuro de las entidades de gestión en España está a punto de reescribirse, y con cierta polémica. El Gobierno ultima un decreto ley cuya aprobación puede ser inminente (para esta misma semana o la próxima en el Consejo de Ministros), que tiene el objetivo de cambiar la regulación y el control de la Administración sobre estas sociedades.
4 meneos
25 clics

La Junta de Andalucia vulnera derecho de empleados públicos

La Junta vulnera derecho de empleados públicos La Fiscalía dictamina la demanda contra el decreto de la Agencia de Servicios Sociales y Dependencia de Andalucía.
4 meneos
8 clics

Reivindicación veraniega

Los EEPP de la Junta de Andalucía, contra la que llevan más de un año de lucha por la Ley del Enchufismo, proponen la contratación de una avioneta publicitaria para airear sus reivindicaciones a los bañistas de la costa andaluza.
3 1 5 K -31
3 1 5 K -31
4 meneos
11 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Trabajadores de astilleros, Flex y prejubilados por ERE ‘asaltan’ Torretriana, se encierran y desalojan

Los trabajadores de astilleros de Sevilla, de la fábrica de Flex en Alcalá de Guadaíra y trabajadores prejubilados por expedientes de regulación de empleo (ERE) a los que se les debe el pago de pólizas atrasadas se han concentrado ante el edificio administrativo de la Junta en Torretriana y han irrumpido en su interior para pedir una solución a sus respectivos conflictos.
3 1 5 K -42
3 1 5 K -42
2 meneos
19 clics

¿Será verdad que la AMAYA paraliza TODAS LAS OBRAS?

Confirmado: La Junta de Andalucía paraliza todas las obras hidráulicas por falta de dinero.Crisis en la AMAYA (antigua EGMASA)
1 1 9 K -98
1 1 9 K -98
4 meneos
30 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La Junta ordena paralizar todas las obras hidráulicas por falta de dinero

Crisis en la antigua Egmasa. Medio Ambiente detiene decenas de infraestructuras ante la imposibilidad de pagar a las constructoras. La licitación prevista sólo para este año supera los 200 millones de euros.
3 1 4 K -23
3 1 4 K -23

menéame