edición general

encontrados: 91, tiempo total: 0.004 segundos rss2
8 meneos
51 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Stiglitz: “La economía de EEUU lleva estancada más de medio siglo”

El economista asegura que "si nos fijamos en los ingresos del trabajador típico en los Estados Unidos hoy en día, es el mismo que en 1968. Y sus oportunidades son peores que en cualquier otra economía avanzada. Es decir, llevamos la mitad de un siglo estancados".
2 meneos
15 clics

Llegó la revuelta. Pasen y disfruten

El periodista Ramón González Férriz publica 'La revolución divertida', del mayo francés al 15–M
1 1 12 K -133
1 1 12 K -133
9 meneos
54 clics

Los autores de la protesta en los JJOO del 68 no se arrepienten

Cuarenta y cuatro años después de que los velocistas estadounidenses Tommie Smith y John Carlos revolucionaran los Juegos Olímpicos de México con sus cabezas inclinadas y su brazos levantados con el puño en alto en apoyo a las protestas por los derechos civiles, no se arrepienten de su controvertido gesto. Fueron tachados de antipatriotas y se les criticó por usar el podio olímpico para realizar una acción política, pero ambos dicen que su gesto fue por los derechos humanos.
25 meneos
35 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El Gobierno rechaza desclasificar 10.000 documentos secretos entre 1936 y 1968

El ministro de Defensa, Pedro Morenés, ha rechazado desclasificar 10.000 documentos declarados secretos por distintos departamentos militares españoles entre 1936 y 1968, por entender que no es “una prioridad”, requiere un “extraordinario trabajo” y sólo contribuiría a generar “ruido mediático”.
22 3 6 K 157
22 3 6 K 157
2 meneos
45 clics

La llegada de música pop y rock en la España de 1968  

Vídeo donde se refleja la entrada de la música moderna allá por la España de 1968, con el nacimiento de la radio musical, los grupos y la industria musical.
2 meneos
54 clics

El héroe blanco del "black power" en México 1968  

Capturada en la ceremonia de premiación de la carrera de 200 metros hombres en los Juegos Olímpicos de México 1968, el corredor Tommie Smith aparece desafiante, con la cabeza inclinada y su puño levantado hacia el cielo. Detrás de su compañero estadounidense, John Carlos se unió con su propio saludo del "Poder Negro", un acto de desafío dirigido a resaltar la segregación y el racismo en su tierra natal. A pesar de eso, pocos saben que el hombre que está parado en frente de ambos es el corredor Peter Norman, quien impresionó a todos...
2 0 8 K -80
2 0 8 K -80
7 meneos
83 clics

El hombre que levantó el puño como saludo del Black Power, en los Juegos Olímpicos de 1968

"En la vida, está el principio y el fin. El comienzo no importa, el final tampoco importa. Todo lo importante es lo que haces en el medio... Si estás dispuesto a hacer lo que se necesita para lograr el cambio debes saber que también exige sacrificio físico y material. Cuando todo el polvo se asiente y nos estemos preparando para el final, la mayor recompensa es conocer que hiciste tu trabajo mientras viviste. " Traducción: bit.ly/I4n89x
16 meneos
148 clics

Mayo del 68 por Gökşin Sipahioğlu  

Las fotos de Gökşin Sipahioğlu sobre Mayo del 68 están hoy más de actualidad que nunca.
15 1 0 K 154
15 1 0 K 154
2 meneos
25 clics

El mayo del 68 ha muerto, viva el mayo de 2012

El alcalde de Valladolid, el ínclito León de la Riva, es un declarado seguidor del humor del gran Eugenio –algo bueno debía tener- y ha hecho bandera de un chiste que movía a una sonrisa amarga: -“Qué cara más triste tiene este niño”. –“Pues mira que le pegamos para que se ría…”. No encuentro otra explicación a su revolucionaria medida de multar la mendicidad con 1.500 €.
18 meneos
158 clics

Hace 40 años era una verdad indiscutida...

"La tira que a continuación reproducimos se habrá publicado allá por el año 1968 y refleja un momento en la vida de la República Argentina. Aquel momento en que los presidentes de la nación ocupaban un "puesto menor". Y lo sabía todo el mundo, por ejemplo Quino y Mafalda. Algo cambió.".
16 2 0 K 177
16 2 0 K 177
12 meneos
259 clics

Así era el colegio del futuro en 1968

En septiembre de 1968 la revista Boy´s life publicaba un reportaje sobre cómo serían las aulas de los colegios del futuro. Recordemos que en esa época los cines acogían el estreno de la película de Stanley Kubrick “2001, una odisea del espacio” y el hombre estaba a punto de poner el pie por primera vez en la Luna. Según el artículo una de las mayores ventajas de la escuela informatizada sería que ayudaría a resolver uno de los mayores problemas que se presenta a los profesores: la educación individual a cada alumno.
12 0 0 K 99
12 0 0 K 99
2 meneos
16 clics

Martin Luther King

En 1968, el destino de la gran líder negro, Martin Luther King, termina abruptamente. Asesinado en Memphis por James Earl Ray, Martin Luther King luchó toda su vida contra la segregación racial existente en los Estados Unidos.
14 meneos
56 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El "15-M alemán" del 68 tuvo líder, mártir y acabó con el bipartidismo desde dentro

La revolución de 1968 guarda un parecido muy razonable con el 15-M; en Alemania su cabeza visible fue Rudi Dutschke. Al igual que el 15-M, los componentes de la Außerparlamentarische Opposition estaban indignados con los 2 partidos mayoritarios de su país y decidieron fundar un movimiento social al margen del sistema parlamentario. En una manifestación, a un policía se le "escapo" un disparo que acabo con la vida de Benno Ohnesorg, un Don Nadie que pasaba por allí, que sin quererlo se convirtió en mártir de la causa...
17 meneos
357 clics

Nos ha gustado: Manual de la conejita perfecta

Juro por los más sagrado que esto me lo han pasado y no he sido yo el enfermizo que ha encontrado esto. Y una vez aclarado este punto vamos a lo que vamos. Muchos pueden pensar que cuando una mujer de buen ver se pone un ajustado bañador, unas orejas de conejo y un esponjoso rabito lo hace por gusto. Pero no, muchas chicas han tenido que recurrir a eso para pagarse el alquiler o los estudios. Por que sí, ser una conejita de Playboy era un trabajo. Y esta es la prueba que lo demuestra: un manual para las trabajadoras en los distintos clubs
16 1 1 K 104
16 1 1 K 104
1 meneos
24 clics

15-M:¿un nuevo mayo del 68?

Nigel Townson analiza similitudes y diferencias entre las dos "revoluciones de mayo".
1 0 6 K -73
1 0 6 K -73
6 meneos
35 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Mayo de 1968 en Francia - Wikipedia

Se conoce como Mayo francés o mayo del 68 la cadena de protestas que se llevaron a cabo en Francia y, especialmente, en París durante los meses de mayo y junio de 1968. Esta serie de protestas fue iniciada por grupos estudiantiles de izquierdas contrarios a la sociedad de consumo, a los que posteriormente se unieron grupos de obreros industriales y, finalmente y de forma menos entusiasta, los sindicatos y el Partido Comunista Francés
5 1 5 K -18
5 1 5 K -18
1059 meneos
21673 clics
"Cuéntame como pasó" a la velocidad de la luz [HUMOR]

"Cuéntame como pasó" a la velocidad de la luz [HUMOR]

Demostración de la posible paradoja temporal en "Cuéntame como pasó".
566 493 5 K 550
566 493 5 K 550
12 meneos
31 clics

La hazaña cenital de Yuri Gagarin

50 aniversario del primer vuelo espacial tripulado por un ser humano. Se cumplen 50 años, el 12 de abril, del envío al espacio del primer hombre, el cosmonauta ruso Yuri Gagarin. Con su hazaña infligió a los estadounidenses, en aquel contexto de odio y lucha por el dominio del mundo, una humillación sin precedentes. Rusia logró colocar en órbita, antes que ningún otro país, el satélite Sputnik, éxito que redondearon los soviéticos al orbitar poco después una cápsula con un ser vivo: la perra Laika.
12 0 0 K 102
12 0 0 K 102
4 meneos
32 clics

1968: Franco sustituye a Serrat por Massiel para cantar el "La, la, la" en Eurovisión

El 28 de marzo de 1968, el régimen franquista sustituye oficialmente a Johan Manuel Serrat por Massiel para representar a España en Eurovisión, al negarse Serrat a cantar el “La, la la”, de no hacerlo en catalán, lo que le valió a Serrat un prolongado veto en la radio y televisión. En el video, Serrat cantando la canción en catalán.
4 0 5 K -11
4 0 5 K -11
8 meneos
 

Josef Koudelka, Praga 1968: el fotógrafo que retrató el fin de la primavera

No era ya la ciudad en la que Franz Kafka había vivido y escrito, pero algo del aura ominosa que asolaba la vigilia de Joseph K. persiste las tomas que componen la extraordinaria muestra fotográfica Invasión 68 Praga del checo Josef Koudelka. Es pura fotografía documentalista en blanco y negro, pero también un viaje a un momento histórico en el que las convulsiones políticas tomaron por asalto a la gente de a pie. 1968: año en el que ardieron mechas de revueltas en Estados Unidos, Vietnam, París, México y, también, Checoslovaquia.
3 meneos
 

Bobby Charlton: 30 años después de su retirada

Impresionante crónica de la vida de Bobby Charlton, repasando los momentos de su carrera; especialmente el trágico accidente de Münich, y finalizando con su conquista del Mundial de 1966 y la Copa de Campeones de Europa de 1968.
236 meneos
 
Una animación rusa de un gato creada en ASCII en 1968

Una animación rusa de un gato creada en ASCII en 1968  

Una curiosa animación en ASCII creada en Rusia por allá en 1968. Su protagonista un gato.
133 103 1 K 570
133 103 1 K 570
1 meneos
 

Chevy Malibu Second Generation | Sports Cars Database

Car Name: Chevy Malibu Second Generation, Car Type: Convertible, Coupe, Sedan, Manufacturer: General Motors, Year: 1968, 1969, 1970, 1971, 1972
1 0 10 K -112
1 0 10 K -112
2 meneos
 

Dosis Aristegui - 2 De Octubre De 1968, No Se Olvida (¡Ni Perdon! ¡Ni Olvido!)

Memoria a manera de entrevista de lo sucedido en tlatelolco (cd de mexico) en 1968 junto con una reflexión del autor de la noticia...
1 1 4 K -33
1 1 4 K -33
12 meneos
 

1968: Crash Tests de Automoviles  

En 1968 General Motors ya realizaba Crash Tests con vehiculos. Impresionantes los resultados si comparamos con los de hoy en dia.
11 1 0 K 87
11 1 0 K 87

menéame