edición general

encontrados: 74, tiempo total: 0.005 segundos rss2
3 meneos
17 clics

Capturar y liberar ondas electromagnéticas dentro de un metamaterial

Nadie ha sido capaz de atrapar ondas electromagnéticas dentro de un metamaterial y luego liberarlas de nuevo. Hasta ahora. Toshihiro Nakanishi, y colegas de la Universidad de Kyoto en Japón, han ideado un nuevo enfoque a este problema que, tiene el potencial de traer una rutina de almacenaje y de liberación de las ondas electromagnéticas más cercana a la realidad. Traducción en #1
19 meneos
211 clics

Diseñado un nuevo metamaterial con una propiedad ‘contra natura’

Un equipo de investigadores del Instituto de Estructura de la Materia (CSIC) propone un nuevo metamaterial artificial con propiedades ópticas exóticas ‘contra natura’. En concreto con un índice de refracción negativo, según publican en la revista Scientific Reports, del grupo Nature.
17 2 1 K 191
17 2 1 K 191
15 meneos
40 clics

Científicos españoles crean una capa “invisible” al sonido

Una carcasa de plástico simple ha envuelto un objeto tridimensional a partir de ondas de sonido por primera vez. Con algunas mejoras, un manto semejante podría ser utilizado para reducir la contaminación acústica y para que los barcos y submarinos puedan evadir la detección enemiga. Los experimentos aparecen en Physical Review Letters . Traducción en #1
14 1 0 K 135
14 1 0 K 135
16 meneos
160 clics

Materiales imposibles, listos para saltar del laboratorio a la calle

Un artículo publicado en la revista Science hace un estudio retrospectivo sobre las últimas investigaciones en el campo de los metamateriales. Su conclusión es que estas tecnologías han alcanzado un grado de madurez suficiente como para dar el salto desde el laboratorio a los productos de consumo. «Creo que estamos en un punto en el que sabemos lo suficiente como para empezar a desarrollar prototipos de dispositivos para algunas aplicaciones», explicó Alexander Kildishev, coautor de la pieza.
14 2 0 K 138
14 2 0 K 138
8 meneos
107 clics

Desarrollan un dispositivo fabricante de fantasmas

Combinando la dispersión de la luz con metamateriales, un equipo de investigadores de la NUS ha conseguido desarrollar un dispositivo que diseña y fabrica fantasmas, con formas y ubicaciones escogidas a voluntad. El avance podría tener importantes aplicaciones en el terreno de la defensa y de la seguridad, según los científicos. Traducción en #1
9 meneos
101 clics

El primer multiverso en miniatura creado en un laboratorio

Los investigadores exploran la extrañas propiedades de un metamaterial líquido para observar espacio-tiempos de Minkowski que aparecen y desaparecen. Han creado un metamaterial que contiene muchos "universos" que son matemáticamente análogos al nuestro, aunque de tres dimensiones en vez de cuatro.
2 meneos
43 clics

Un nuevo compresor de imagen con metamateriales

Investigadores de la Universidad Duke han creado un sensor que comprime las fotografías según se toman, en lugar de después como hacen la mayoría de los algoritmos compresores, como JPEG. El dispositivo está fabricado con un material artificial y puede simplificar el trabajo de cámaras y escáneres. Traducción en #1
37 meneos
256 clics

El material imposible: se estira cuando lo comprimes, se contrae cuando lo estiras [ENG]

Zachary Nicolaou y Adilson Motter, de la Northwestern University en Evanston (Illinois, Estados Unidos) han diseñado un material que se estira cuando se hace fuerza hacia él y viceversa. El articulo esta publicado en Nature Materials: www.nature.com/nmat/journal/vaop/ncurrent/full/nmat3331.html
33 4 2 K 211
33 4 2 K 211
5 meneos
11 clics

Transiciones topológicas en metamateriales

La capacidad de controlar el flujo de electrones, usando materiales de ingeniería, es fundamental para la revolución de tecnología de la información; sin embargo, muchas de las propiedades de la materia aún no están del todo claras. Ahora, un investigador de la Universidad de Alberta está más cerca de entender algunas de las exóticas propiedades electrónicos de la materia, utilizando análogos ópticos. Traducción bitnavegante.blogspot.com.es/2012/04/transiciones-topologicas-de.html
12 meneos
85 clics

Construyen el primer circuito "metatrónico": reemplaza la electricidad por luz (ING)

Nader Engheta teorizó en 2005 sobre circuitos ópticos "Si nos mudamos a longitudes de onda en el espectro electromagnético, como la luz, podríamos hacer cosas más pequeñas, más rápidas y eficientes". Ahora, la nanotecnología ha permitido crear el primer circuito físico óptico y han bautizado la nueva técnica como "metatrónica", por los metamateriales usados. En el experimento crearon una estructura de matriz en forma de peine con nanopilares rectangulares hechos de nitrito de silicio. Los nanopilares actúan tanto como inductor y resistencia...
11 1 0 K 106
11 1 0 K 106
5 meneos
60 clics

Mundobranas artificiales creados para colisionar en el laboratorio

[CP] Los físicos han simulado dos universos colisionando dentro de un metamaterial. Una forma interesante en la que podría haberse formado nuestro cosmos es en una colisión entre dos universos con dimensiones espaciales adicionales, llamados mundobranas. En este escenario, conocido como modelo ekpirótico del universo, nuestro cosmos es simplemente un pequeño rincón de cuatro dimensiones dentro de un espacio mucho más complejo.
7 meneos
19 clics

Plasmones y metamateriales acercan la creación de superlentes (ING)

Durdu Guney, de la Universidad Tecnológica de Michigan, está trabajando en la creación de un metamaterial basado en "superlentes", que podría usar la luz visible para ver objetos de tan solo 100 nanómetros de diámetro. Para su superlente, Guney está tratando con plasmones, las partículas de plasma oscilantes, que permitan superar el límite de difracción en todo el espectro de luz visible y no sólo en parte como hasta ahora. Se podrían usar para reemplazar los costosos láseres UV que fabrican chips. En español: goo.gl/wPYl5
11 meneos
41 clics

¿Era un metamaterial lo que escondía el universo primigenio?

Un estudio científico sugiere que el vacío podría comportarse como un metamaterial bajo el influjo de potentes campos magnéticos. Tales campos habrían estado presentes en los primeros estadios del universo y, por lo tanto, podría comprobarse tal predicción mediante la observación de la radiación cósmica de microondas de fondo (CMB-Cosmic Microwave Background) una reliquia del universo primigenio observable hoy en día. Maxim Chernodub ya afirmó en 2011 que bajo intensos campos electromagnéticos la superconductividad surgía del vacío. En inglés.
10 1 1 K 91
10 1 1 K 91
239 meneos
4202 clics
Crean un manto que hace a los objetos "invisibles" al sonido

Crean un manto que hace a los objetos "invisibles" al sonido

El mecanismo puede servir para hacer que un barco sea indetectable por un sónar o utilizarse en el diseño acústico de una sala de conciertos.
121 118 0 K 549
121 118 0 K 549
3 meneos
27 clics

Simulación del Big Bang afirma que viajar en el tiempo es imposible

Investigadores del departamento de Ingeniería Computacional y Eléctrica de la Universidad de Maryland acaban de publicar un estudio donde afirman que el tiempo se desplaza en una única dirección, y que el viaje en el tiempo es imposible.
3 0 1 K 7
3 0 1 K 7
410 meneos
6923 clics

Un metamaterial revela la naturaleza del tiempo y la imposibilidad de las máquinas del tiempo

Recreando por primera vez el Big Bang dentro de un metamaterial, los físicos han demostrado por qué la flecha cosmológica del tiempo apunta en la misma dirección que la flecha termodinámica del tiempo. Los metamateriales son estructuras periódicas que pueden diseñarse para dirigir la luz de una forma específica. El truco está en manipular las propiedades del “espacio electromagnético” en el cual la luz viaja controlando los valores de la permitividad y permeabilidad de este espacio.
194 216 3 K 475
194 216 3 K 475
14 meneos
25 clics

Investigadores de la Politècnica de València logran un nuevo hito científico mundial en el campo de los metamateriales

Un equipo de investigadores del Centro de Tecnología Nanofotónica de la Universitat Politècnica de València y del King’s College de Londres (Reino Unido) ha logrado un nuevo hito científico a nivel mundial en el campo de los metamateriales: desde sus laboratorios han desarrollado el primer metamaterial multicapa de índice negativo a frecuencias del espectro visible, insensible a la polarización de la luz y con bajas pérdidas.
12 2 0 K 140
12 2 0 K 140
13 meneos
110 clics

Un metamaterial bate el récord del índice de refracción más alto

Investigadores del Instituto Avanzado de Ciencia y Tecnología en Corea han conseguido un nuevo metamaterial con el índice de refracción más grande jamás logrado: 38,6. El metamaterial en cuestión es un polímero con inserciones de aluminio que podría tener importantes aplicaciones en el diagnóstico de cáncer o en controles de seguridad.
13 meneos
26 clics

Los físicos descubren cómo crear espuma cuántica en un tubo de ensayo

Los metamateriales deberían permitir a los científicos recrear y estudiar las propiedades del espacio-tiempo a la menor escala. Un metamaterial es una materia que ha sido desarrollada para manipular y dirigir las ondas magnéticas de una forma que no puede reproducirse con materiales naturales... Resulta que hay una estrecha similitud entre la forma en que la luz sufre el efecto de la curvatura del espacio-tiempo y la forma en que se ve influida por el “espacio” electromagnético dentro de un metamaterial...
11 2 0 K 109
11 2 0 K 109
6 meneos
63 clics

Oculto a la vista: Nuevo enfoque para encubrir la invisibilidad (eng)

Un nuevo enfoque para encubrir la invisibilidad se hace mucho más cercano a la versión de la ciencia-ficción, con materiales sencillos y de bajo coste.La idea de ser capaz de hacerse invisible, en especial, encubrir una persona o un objeto con una capa especial, tiene un atractivo perenne en la ciencia-ficción y literatura fantástica. En los últimos años, los investigadores han encontrado maneras de hacer metamateriales muy exóticos que puede realizar una versión muy cruda de este truco, impidiendo que un objeto pueda ser detectado por...
10 meneos
40 clics

Investigadores de Berkeley descubren simetría de Möbius en metamateriales

La simetría de Möbius, el fenómeno topológico que deja una banda semi-retorcida con dos superficies pero sólo una cara, ha sido fuente de fascinación desde su descubrimiento en 1858 por el matemático alemán August Möbius. Un equipo de científicos liderado por Xiang Zhang ha descubierto simetría de Möbius en metamateriales, materiales diseñados a partir de “átomos” artificiales y “moléculas” con propiedades electromagnéticas que surgen a partir de su estructura en lugar de su composición química. | En español en fon.gs/2z5mbe
9 1 0 K 109
9 1 0 K 109
5 meneos
25 clics

La capa "espacio-temporal", más eficaz que la capa de invisibilidad [eng]

Un grupo de científicos británicos estima que, de forma más eficaz que las actuales capas de invisibilidad que ocultan un objeto al ojo humano, un día se podrá manipular la luz para hacer desaparecer una acción entera, tanto en el espacio como en el tiempo. Otro equipo de investigadores del Imperial College de Londres ya había demostrado que los "metamateriales", nanomateriales cuya estructura es tan pequeña que es capaz de actuar sobre la luz, podían volver invisible al ojo humano un objeto recubierto por ellos.
2 meneos
8 clics

La capa de invisibilidad, cada vez más cerca con "metamateriales"

Científicos en el Reino Unido mostraron una película flexible que representa un gran paso hacia la "capa de invisibilidad". La película contiene diminutas estructuras que forman un "metamaterial", que puede entre otros trucos, manipular la luz para volver a los objetos invisibles. Los "metamateriales" flexibles se han hecho antes, pero sólo funcionan con luz de un color imperceptible a nuestra vista. Los físicos lo han llamado un "gran paso adelante" en el New Journal of Physics.
2 0 2 K 13
2 0 2 K 13
46 meneos
 

Un metamaterial para observar qué ocurre cuando cambia la geometría del espaciotiempo

[c&p] Según algunos teóricos, en el momento del Big Bang, nuestro universo puede que no tuviese exactamente tres dimensiones espaciales y una temporal. Igor Smylianinov, de la Universidad de Maryland (EE.UU.), y Evgenii Narimanov, de la Universidad Purdue (EE.UU.), proponen en Physical Review Letters una forma de observar la transición hacia nuestro universo usando los llamados metamateriales, estructuras en las que la propagación de la luz puede ser controlada de forma precisa. Según estos autores, los experimentos en estas estructuras ...
41 5 1 K 93
41 5 1 K 93
14 meneos
 

Crean un nuevo metamaterial que refleja menos luz que cualquier otro conocido.[EN]

Un equipo de la Universidad de Norfolk, dirigido por Mikhail Noginov, se basaron en las teorías de Evgenii Narimanov para crear un metamaterial, compuesto por plata y aluminio, que absorbe casi perfectamente la luz en el rango para el que es diseñado, si incide en un ángulo menor a 45° de la perpendicular. Este efecto aplica a cualquier región del espectro electromagnético, por lo que podría utilizarse para crear superficies invisibles al radar. R: www.meneame.net/story/agujero-negro-artificial-creado-primera-vez-labo
13 1 0 K 115
13 1 0 K 115

menéame