edición general

encontrados: 32, tiempo total: 0.004 segundos rss2
11 meneos
19 clics

La británica BP se suma a la búsqueda de petróleo

Marruecos sigue concediendo permisos de exploración en todo su litoral y las compañías petroleras se pelean por acceder a los mismos. La compañía petrolera British Petroleum entra también en la frenética carrera por dar con la bolsa de crudo que puede existir en aguas entre Marruecos y Canarias. BP anunció que ha llegado a un acuerdo con Kosmos Energy para compartir trabajos de exploración. Kosmos consiguió autorización para tres cuadrículas al norte de Lanzarote y Fuerteventura. Al sur de Tenerife y Gran Canaria cuenta con otro permiso.
10 1 0 K 106
10 1 0 K 106
8 meneos
49 clics

La crisis del pensamiento occidental

La humanidad se enfrenta hoy a retos inmensos que ponen en riesgo la vida, la libertad, la convivencia y la supervivencia misma de millones de seres humanos. Pero carecemos de una “razón común” que nos permita afrontarlos. Vivimos una globalización de facto, pero no de iure. Por eso, hemos de repensar la relación entre ethos, polis y kosmos, para adecuarlas a las condiciones de una sociedad global cada vez más compleja, interdependiente e incierta.En resumen, necesitamos renovar profundamente el ejercicio del pensamiento.
18 meneos
394 clics

Así ve la Tierra un satélite ruso de alerta temprana

Tanto Rusia como Estados Unidos disponen de satélites que observan la Tierra de forma continua esperando pacientemente cualquier señal que delate el lanzamiento de un misil nuclear y el posible inicio del Armageddon. Cada uno de estos satélites es básicamente un telescopio infrarrojo capaz de detectar directamente el calor del lanzamiento de un misil. ¿Pero cómo ven la Tierra estos satélites?
16 2 0 K 170
16 2 0 K 170
321 meneos
6701 clics

La nave espacial soviética que copiaron los Estados Unidos  

El 3 de junio de 1982, un avión P-3C Orión de la fuerza aérea australiana fue despachado urgentemente al Océano Índico para interceptar y fotografiar una misteriosa nave espacial soviética que acababa de amerizar a 560 kilómetros al sur de las Islas Cocos. El satélite, designado Kosmos-1374, había despegado desde el cosmódromo de Kapustin Yar apenas una hora y media antes. El regreso de la Kosmos-1374 terminaría por desencadenar una serie de eventos que culminarían en la copia del diseño de una nave soviética por parte de los Estados Unidos.
162 159 0 K 563
162 159 0 K 563
5 meneos
21 clics

El Espacio para niños: Porá v kosmos  

Porá v kosmos! (Пора в космос!, algo así como "es hora de viajar al espacio") es un programa de televisión infantil producido por la agencia espacial rusa Roskosmos. El objetivo es que los más pequeños se familiaricen con la exploración del espacio y su influencia en la vida diaria. Los vídeos están en ruso y sin subtítulos, pero vale la pena verlos aunque no domines la lengua de Tsiolkovsky. Porque en ellos podemos ver interesantes escenas, como esta descripción del interior de la Soyuz por parte de Fyodor Yurchijin durante el primer episodio.
14 meneos
 

Satélite militar ruso en órbita

Rusia ha lanzado su primer satélite militar del año. Se trata de un vehículo espía de la serie Kobalt-M, el tercero de esta familia, que una vez en órbita ha sido bautizado con la etiqueta genérica Kosmos (Kosmos-2427). Situado en una órbita baja inclinada, el vehículo se dedicará a tomar fotografías de la superficie terrestre durante unos 60 días, que irá guardando en cápsulas recuperables para su envío a la Tierra, donde serán examinadas.
14 0 0 K 92
14 0 0 K 92
86 meneos
 

Un Sistema de Información geográfica de código libre

Se trata del proyecto Kosmo: un Sistema de Información Geográfica de Código Libre creado por una empresa Española.

Pretenden llevar la filosofía del software libre a los sistemas de información geográfica hasta ahora en manos de empresas e instituciones públicas.
86 0 0 K 421
86 0 0 K 421
12» siguiente

menéame