edición general

encontrados: 28, tiempo total: 0.004 segundos rss2
3 meneos
41 clics

Los peligros de infantilización del movimiento

Si el movimiento que ha empezado el 15 de mayo ha dado ya frutos maravillosos que han conmovido España, Europa y prácticamente todo el mundo, si el ejemplo contagioso de autogestión, democracia real y directa, espontaneidad, organización, fraternidad y valor para discutir todos los dogmas y todas las verdades absolutas, si esta experiencia que está creando una sociedad nueva al igual que ha levantado una verdadera ciudad que es también un laberinto de deseos, si esto ha pasado, recordemos que no ha sido por nada ni ha salido gratis.
387 meneos
2631 clics

Como la democratización infantiliza el debate político

Un excelente artículo donde el autor explica como la progresiva democratización del debate público ha hecho que ideas de excelencia, eficacia y gobierno justo pasen a ser substituidas por infantilismos populistas, empeorando la calidad del debate. Las masas no quieren discusión seria, quieren carnaza - y eso a veces hace que la política empeore. (Con citas tanto a Ortega y Gasset como a Hobsbawn - no es cuestión de izquierda o derecha)
176 211 4 K 507
176 211 4 K 507
289 meneos
 

La infantilización de los informativos

"Si con un cronómetro en la mano nos disponemos a contar el tiempo dedicado en los informativos de televisión de las cadenas nacionales a las noticias “serias”, pronto el resultado nos dejará perplejos. La mayor parte de esos espacios están dedicados a sucesos rocambolescos, inventos curiosos, entrevistas sobre lo mal que llevamos la contabilidad doméstica y alguna que otra “aberración” de la naturaleza. [.] Por ello, aquellos que desean informarse con seriedad recurren cada vez más a la prensa tradicional, a sus versiones online y a los blogs"
289 0 2 K 770
289 0 2 K 770
12» siguiente

menéame