edición general

encontrados: 37, tiempo total: 0.016 segundos rss2
10 meneos
56 clics

La muerte de Durruti

La muerte del anarquista Buenaventura Durruti continúa siendo uno de los enigmas sin resolver que marcaron las circunstancias de la Guerra Civil Española. La pregunta ¿quién mató a Durruti? representa la pieza clave de un intrincado rompecabezas que no deja de generar vivas polémicas. Pedro de Paz, autor de la novela El hombre que mató a Durruti tratará de arrojar algo de luz sobre las sombras que aún se proyectan sobre la muerte del revolucionario leones.
3 meneos
6 clics

Octubre: mes del comercio justo

Octubre lleva ya tres años siendo el Mes de Campaña de la certificación Fairtrade. Es una posibilidad más de que las empresas y los políticos sepan, lo mucho que se mueve en España a favor del Comercio Justo y que el movimiento es muy amplio.
17 meneos
 

¿Herederos de la FAI?

La frase resume perfectamente al luchador antisistema. “No hay razones para acatar la ley”, proclamó ayer el presidente de la Región de Murcia. Y no lo hizo de chiquitos en una tasca, sino en la sede del PP, justo después de que se reuniese la Junta Directiva Nacional del partido. Ser antisistema es una opción respetable, siempre que no vaya acompañada por el uso de la violencia. Pero no parece que el PP se inscriba en esa tradición ideológica.
15 2 0 K 143
15 2 0 K 143
408 meneos
 
Asesinatos y expolio en la Cataluña del 36

Asesinatos y expolio en la Cataluña del 36

El historiador Solé i Sabaté contabiliza 65 asesinatos diarios entre julio y septiembre de 1936, la mitad de los cometidos en toda de la Guerra Civil (8.352). Aunque la responsabilidad es múltiple, buena parte de ellos correspondió a las patrullas de control dirigidas y con mayoría de miembros de la FAI (25%-30% para CNT-FAI, 10%-15% ERC, 10%-15% UGT, 3%-5% el POUM y, desde agosto, también el PSUC).
170 238 3 K 507
170 238 3 K 507
22 meneos
 

Un libro revela que la Generalitat compró armas a cambio del rescate de presos

El hallazgo de los diarios de los jefes de las patrullas de la CNT-FAI sigue sacando a la luz detalles de la sangrienta represión llevada a acabo en los primeros meses de la Guerra Civil en Barcelona. Miquel Mir, autor de Diari d'un pistoler de la FAI, revisa ahora el asesinato de 172 maristas...
20 2 1 K 162
20 2 1 K 162
4 meneos
 

Fai Ukalanga tiene la solución de la crisis económica

Ni método Ninja ni catedráticos de Economía Aplicada ni premios Nobel. Para acabar con la crisis económica lo que tienen que hacer los banqueros, que son los principales causantes del desastre financiero, consiste en viajar a Senegal y negociar con Fai Ukalanga. Con un brebaje de hierbas impronunciables, cuatro danzas y una sesión de vudú, a tomar por el culo la recesión económica...
60 meneos
 

Le llamaban el 'ángel rojo'

En el tiempo en el que se desataron aquí todas las furias y el odio se instaló en las conciencias colectivas, hubo también valientes de moral íntegra, gentes de una pieza que enfrentándose incluso a sus propios correligionarios intentaron impedir la degollina. El anarquista Melchor Rodríguez García -Triana (Sevilla), 1893-Madrid, 1972-, militante de la CNT y de la FAI, delegado de Prisiones de la República, es de los que cuando la sangre llamaba a la sangre se jugaron la vida por impedir el asesinato de sus enemigos políticos.
54 6 2 K 309
54 6 2 K 309
18 meneos
 

1934: nuestra revolución de Octubre

El año próximo se cumplirá el 75 aniversario de nuestra revolución de Octubre. Una revolución fallida que señaló el momento más alto del UHP, de la Alianza Obrera que tuvo su mayor culminación en Asturias, el único lugar donde la CNT y la FAI antepusieron los objetivos comunes por encima de los propios, y en donde funcionó un régimen social que, al igual que la comuna de París, se sustento sobre la democracia obrera.
16 2 2 K 104
16 2 2 K 104
74 meneos
 
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La otra Memoria Histórica

Desplazándose en omnibús por el sur de Catalunya, la "Brigada de la Muerte" de la FAI mató 247 personas en sólo tres meses de 1936. Se presenta un libro que recupera aquella historia, empezando con la parada que el bus hizo en Falset, donde asesinaron a 27 vecinos del pueblo en una sola noche.
67 7 8 K 330
67 7 8 K 330
4 meneos
 

Melchor Rodríguez, el Schindler de la FAI

Gentes como Schindler, el próspero comerciante alemán de origen judío que utilizó su influencia entre el mando nazi para poner a salvo a compatriotas en peligro de ser enviados a los campos de exterminio, ha habido en la reciente historia de los conflictos bélicos. Aunque no es habitual y sí muy elogiable, entra en lo razonable que alguien se esfuerce por ayudar a los suyos.
3 meneos
 
Aviso noticia descartada por violar las normas de uso

La CNT (en frente de cuya sede se produjeron los altercados de ayer) ya avisó del peligro que suponía el mitin nazi

Un comunicado suyo ya advertía de las posibles consecuencias de legalizar la concentración del grupo violento 'Nación y Revolución' en la plaza de Tirso de Molina en la puerta de la sede y en pleno barrio multicultural, donde es conocido el desprecio, odio y agresiones que realizan estos grupos. Por lo tanto, la Junta Electoral es responsable de lo que pueda suceder en caso de cualquier acción violenta que este grupo pueda realizar... y sucedió. ¡¡Basta ya de impunidad y legalidad para los fascistas!! [ Adm: ver #2 ]
3 0 4 K -22
3 0 4 K -22
45 meneos
 

La anarquista escocesa (eng)  

Documental DivX de 75 minutos de duración. Con 27 años, Ethel MacDonald viajó, como otros muchos jóvenes en su época, hasta España para luchar contra el fascismo. Llegó a Barcelona en 1936 y participó en los sucesos entre anarquistas y comunistas, ayudando a escapar a sus camaradas anarquistas después de la debacle. Fué la voz inglesa que emitió desde Radio Barcelona (www.spanishcivilwarfilm.com/).
40 5 0 K 336
40 5 0 K 336
12» siguiente

menéame