edición general

encontrados: 89, tiempo total: 0.051 segundos rss2
5 meneos
6 clics

EEUU.- Rechazan que chimpancés en cautiverio tengan derechos de persona "legal"

Tres Cortes de justicia de Nueva York han rechazado la petición formulada por la organización Nonhuman Rights Project, para que los chimpancés en situación de cautiverio en ese estado tengan los mismos derechos que una persona "legal" y por lo tanto tengan el "derecho a la libertad corporal". El colectivo Nonhuman Rights Project presentó tres demandas en representación de cuatro chimpancés en Nueva York la semana pasada en un intento de asegurarles a Tommy, Kiko, Hercules y Leo --todos machos, en cautiverio...
23 meneos
67 clics

El corresponsal de guerra Domenico Quirico relata su cautiverio a manos de los rebeldes sirios

152 días de cautiverio, combatiendo contra el tiempo, el miedo, las humillaciones, el hambre, la falta de piedad, dos falsas ejecuciones, dos evasiones fracasadas. Fui rehén en Siria, traicionado por la revolución que se ha convertido en fanatismo y trabajo de bandidos (..) Occidente confía en ellos pero también ha aprendido que representan un fenómeno alarmante: el surgimiento de grupos de bandidos islamistas de tipo somalí que se aprovechan del barniz religioso y el contexto revolucionario para llenarse los bolsillos.Traducido #1 #2 #3
21 2 0 K 15
21 2 0 K 15
16 meneos
26 clics

Científicos de Panamá logran reproducir en cautiverio ranas doradas

En un nuevo esfuerzo por preservar la rana dorada, diminuta especie que se ha transformado un símbolo para los panameños, científicos han logrado reproducir 42 ejemplares sanos, que ahora tienen 6 meses de edad. La especie, que vive entre ocho y diez años, ha desaparecido paulatinamente debido a la contaminación y la destrucción de su hábitat, pero principalmente con el mortal hongo quítrido (Chytridiomicetus dendrobctides), que ataca su piel y les produce una enfermedad conocida como quitridiomicosis, que las lleva a la muerte en dos semanas.
14 2 0 K 149
14 2 0 K 149
4 meneos
54 clics

Impresionante reacción de vacas tras ser liberadas de su cautiverio  

Los animales pertenecían a una lechería en la que pasaban la mayor parte del tiempo quietas y sin luz. La reacción de los animales al ser liberados demuestra la alegría que significó para ellos conocer un lugar nuevo, el sentirse libres y el no estar encerrados. La mayoría de las vacas que son destinadas a labores de lechería no conoce el exterior y pasan gran parte del día en una sola posición, por lo que cuando se vieron en libertad, comenzaron a dar saltos y a correr en todas direcciones, explorando un mundo que se les había negado por año.
3 1 0 K 28
3 1 0 K 28
3 meneos
100 clics

Cómo una familia de gorilas acabó en un helicóptero presidencial  

Si creía que viajar en familia podía ser complicado espere a conocer los detalles de esta fascinante historia: la de un clan de nueve gorilas que vivieron durante años en una especie de parque natural familiar en el sur de Londres hasta que fueron trasladados esta semana a un bosque en Gabón, el que debería haber sido su hábitat natural. El supervisor de tal periplo lo describió como una "pesadilla logística", que pasó por tierra, mar y aire e incluyó un viaje en helicóptero presidencial.
513 meneos
8293 clics

Sobre orcas, tontos y malvados (artículo Pérez Reverte)

He dicho alguna vez que, en mi opinión, un tonto es mucho más peligroso que un malvado. Las consecuencias suelen ser peores, a la larga. Incluso a la corta. Y mientras al malvado, si es medianamente listo, se le puede convencer, incluso, de la utilidad de portarse bien, y hasta es posible obtener enseñanzas prácticas de sus maldades y consecuencias, el tonto ni se deja convencer, ni convence, ni hay nada en él de aprovechable, excepto la confirmación, una vez más, de la ilimitada capacidad de estupidez que caracteriza al género humano.
221 292 7 K 572
221 292 7 K 572
4 meneos
117 clics

Nacimientos silvestres en cautiverio feliz. Fotos

8 imágenes de diferentes animales en cautivero, con su descendencia.
3 meneos
63 clics

Cleveland da la bienvenida a las tres jóvenes liberadas tras una década de cautiverio  

Conmocionados aún por la aparición de las tres jóvenes secuestradas en Estados Unidos durante una década, sus familiares y amigos han querido celebrar, por todo lo alto, su vuelta…
10 meneos
110 clics

Tras 30 años de cautiverio... salen a jugar bajo el sol  

De la misma manera que los presos abandonan su vida en la cárcel, un grupo de chimpancés abandona sus 30 años de cautiverio para salir a jugar bajo el sol.
9 meneos
45 clics

¿Los animales criados por humanos se vuelven más inteligentes que los salvajes?

Es difícil definir la inteligencia, pero en lo que se refiere a la forma humana de entenderla, parece que algunos animales, si son criados en un entorno humano, tienden a obtener mejores resultados a la hora de resolver ciertos problemas. Históricamente, para comprobar el grado de habilidad de los animales para resolver nuevos problemas, se han utilizado animales en cautiverio. En un nuevo estudio, se ha descubierto que hay diferencias notables en la habilidad para solucionar ciertos problemas entre las hienas manchadas cautivas y las salvajes.
4 meneos
28 clics

Logran reproducción de Ranita de Darwin en cautiverio

45 nuevos ejemplares de la Ranita de Darwin (Rhinoderma darwinii) han nacido, en lo que va de este mes, en la estación de biología de que dispone la UdeC para la reproducción de este pequeño anfibio fuera de su ambiente natural, elevando la población total a 200 individuos. Esta es la cuarta camada que se genera al amparo de un proyecto pionero de conservación en Chile, iniciado en 2009 por grupo de investigadores del Laboratorio de Herpetología de la UdeC en colaboración con el Zoológico de Leipzig.
3 meneos
4 clics

Liberan en Colombia a cuatro ciudadanos chinos en cautiverio desde 2011

El Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) informó este jueves de la liberación de cuatro ciudadanos de nacionalidad china que estaban retenidos desde hace un año por "hombres desconocidos". A través de un comunicado oficial, el organismo informó que sirvió de mediadora respondiendo a una solicitud de la Embajada de la República Popular China en Colombia y de representantes de las familias.
25 meneos
254 clics

Bochornoso cautiverio de la osa Güela en Cabárceno  

Capturada a finales de 2011, vive desde entonces en "un minúsculo habitáculo" en el Parque de Cabárceno, en Cantabria.
22 3 20 K -52
22 3 20 K -52
22 meneos
47 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Reportaje sobre la situación de los animales utilizados en los circos  

Los animales del circo, como los de cualquier otro espectáculo, padecen privaciones y sufren. La ONG Anima Naturalis ha estudiado los circos de todo el mundo y, en concreto los de España, durante años. Y concluyen que los circos deberían liberar a sus animales. Entrevista a Aïda Gascón, Directora de Anima Naturalis en España. www.circos.org
20 2 4 K 161
20 2 4 K 161
75 meneos
119 clics

150 activistas irrumpen en el show con delfines de un acuario de Canadá y consiguen que se cancele [ENG]  

Una protesta masiva en contra de Marineland atrajo ayer a cientos de manifestantes en contra del maltrato animal. Más de 150 de ellos irrumpieron en el show de delfines, terminando con él. La protesta atrajo a unas 500 personas y se produjo después de que un ex-entrenador del acuario canadiense alertase sobre las deplorables condiciones en las que el parque mantenía a los animales.
68 7 3 K 215
68 7 3 K 215
11 meneos
19 clics

"Del otro lado de las rejas"  

Con motivo del 120 aniversario del Zoo de Barcelona, a.DOC dedica un reportaje a los antes conocidos como “casas de fieras”. Nacieron como colecciones privadas de animales no autóctonos capturados en libertad. Su exposición no da ninguna información válida sobre su etología, no enseña ni educa al público sobre cómo debería vivir cualquier animal en libertad, no muestra la realidad de su día a día con todas las capacidades para desarrollar, sus necesidades, el su comportamiento natural. No muestra ningún respeto por los intereses de los...
10 1 1 K 65
10 1 1 K 65
3 meneos
114 clics

Sindrome del cautiverio: muerto y vivo al mismo tiempo

El síndrome del cautiverio es una de las patologías más aterradoras y duras de sufrir. Suele estar causado por una lesión cerebrovascular que daña el tronco del encefalo, afectado a los pares craneales, sin que exista ningún tipo de sufrimiento cortical, por lo que la persona no tiene ninguna capacidad física (ni tan siquiera hablar/mover un solo músculo), pero sí está totalmente consciente y perfecto mentalmente
16 meneos
25 clics

México: un empresario se lucra de la orfandad de los elefantes

Un empresario mexicano importa 9 pequeños elefantes africanos huérfanos, y disfraza esta acción de “rescate”. Según el empresario que los compró, lo hizo como forma de rescatar a estos huérfanos (con edades comprendidas entre los 5 y los 10 años) ya que por un problema de “sobrepoblación” los iban a matar. Debemos recordar que los elefantes son dependientes de sus madres al menos hasta los 15 años, aproximadamente, y que la maduración de su inteligencia es paralela a la maduración que experimenta la especie humana...
14 2 2 K 73
14 2 2 K 73
39 meneos
243 clics

Más pruebas sobre la situación de los osos en el zoo de Barcelona  

Salen a la luz nuevas imágenes de las terribles condiciones de cautividad de los osos en el zoo de Barcelona; esta vez, las fotos fueron sacadas por ciudadanos que paseaban por la acera del zoo, captando estas imágenes desde la calle.
35 4 2 K 146
35 4 2 K 146
57 meneos
286 clics

Delfinario del zoo de Barcelona: un ex-entrenador explica la triste verdad tras haber trabajado allí durante 18 años

España ostenta el triste récord de ser el país europeo con mayor cantidad de delfinarios, incluyendo en esta categoría no sólo a los espacios en los que se mantiene a delfines en cautividad, sino también orcas y belugas. En el año 2010, el programa El escarabajo verde, de La 2, emitió un reportaje dedicado íntegramente a este tema, reflejando las posturas en contra y a favor de estas prácticas. Uno de los testimonios de quienes están en contra de la existencia de estos recintos en los que se mantienen cetáceos en cautividad...
76 meneos
810 clics

El subsuelo del zoo de Barcelona  

En estas imágenes se puede comprobar que el enjaulamiento de los animales en el zoo, si ya es terrible en la parte que se expone al público, es una auténtica cárcel en la zona que no se muestra ni se ha permitido visitar por especialistas científicos como la Doctora Joyce Poole a petición de Libera! Esta zona de mazmorras es la que acoge a los animales que malviven en el zoo durante la mayor parte del día, superando incluso 15 horas de reclusión en ellas. Las jaulas ubicadas en el subsuelo son frías, húmedas, oscuras y presentan como zonas...
2 meneos
30 clics

Monos elaboran herramientas para escapar del yugo humano

Unos monos de un zoo de Brasil inventaron herramientas para romper las cadenas y cerraduras y poder escapar
2 0 9 K -119
2 0 9 K -119
400 meneos
14808 clics
Santino, un chimpancé que prepara sus ataques a los visitantes del zoo

Santino, un chimpancé que prepara sus ataques a los visitantes del zoo

Santino, un chimpancé macho recluido en el zoológico de Furuvik, en Suecia, diseña ataques cada vez más complejos contra los visitantes del centro. Al principio, Santino era famoso por lanzar piedras y otros proyectiles a los visitantes que le molestaban. Pero ahora ha mejorado su técnica, innovando en una forma que requiere de un pensamiento planificado, basado en el engaño y la previsión de situaciones futuras. «Después de que un grupo de visitantes abandonara la zona del complejo, Santino fue al interior del recinto y trajo un buen...
212 188 2 K 589
212 188 2 K 589
5 meneos
24 clics

El entrenador de "Liberen a Willy" salva delfines en cautiverio

Hace 10 años, Jeff Foster participó en la liberación de la famosa ballena; hoy enseña a dos delfines a sobrevivir en un hábitat natural.
14 meneos
30 clics

Logran que dragones de Komodo se apareen en cautiverio (Zoo de Barcelona)

Una pareja de dragones de Komodo, un lagarto originario de Indonesia y que es el más grande y feroz del mundo, ha comenzado a aparearse en el Zoo de Barcelona, a pesar de que la agresividad de esta especie hace muy difícil su reproducción. Según informó hoy el Ayuntamiento de Barcelona, la hembra Asmara aceptó ayer al macho Guntur y se están apareando desde ayer "sin incidentes ni ninguna manifestación violenta".
12 2 0 K 121
12 2 0 K 121

menéame