edición general

encontrados: 44, tiempo total: 0.003 segundos rss2
6 meneos
18 clics

Aumentan las matriculaciones en octubre

Fuerte aumento de las matriculaciones en octubre y crecimiento en el acumulado.
7 meneos
15 clics

La producción de vehículos aumenta un 20% en abril

La producción de vehículos aumenta un 20% en abril Se produjeron 185.530 unidades en abril, creciendo un 3% el acumulado del cuatrimestre. Anfac prevé que la producción de vehículos sea este año de 2,2 millones de unidades.
5 meneos
91 clics

¿De qué ha servido el Plan PIVE?

¿ha funcionado el PIVE? Para contestar a esta compleja cuestión hemos tirado de datos puros y duros, de estadísticas, y de objetividad, para valorar en su justa medida el efecto en las ventas. Porque hablar por hablar y opinar es muy sencillo, pero hay que fundamentar todo en datos reales. Vamos a ello.
8 meneos
11 clics

Competencia multa a Anfaco con más de dos millones por coordinar las compras de mejillón gallego

La Comisión Nacional de la Competencia (CNC) ha impuesto a la Asociación Nacional de Fabricantes de Conservas de Pescados y Mariscos de España (Anfaco) una multa de 2,11 millones de euros por coordinar las compras de mejillón gallego.
10 meneos
18 clics

Las ventas de coches se hunden un 36,8% en septiembre, con 35.146 unidades

Las matriculaciones de automóviles se situaron en 35.146 unidades durante el pasado mes de septiembre, lo que supone una fuerte caída del 36,8% respecto a las 55.572 unidades comercializadas en el mismo período de 2011, según datos de las asociaciones de fabricantes (Anfac) y vendedores (Ganvam). En los nueve primeros meses del año, las ventas de turismos y todoterrenos se situaron en 555.362 unidades, lo que se traduce en una reducción del 11% en comparación con el mismo período del ejercicio precedente.
9 1 0 K 104
9 1 0 K 104
5 meneos
9 clics

España pierde un tercio de su producción de coches durante la crisis

Los grupos automovilísticos echan el freno en el ritmo de producción de sus plantas en España. Este año de las fábricas españolas saldrán menos de dos millones de vehículos, que muestra una fuerte caída del 15% en un año y un desplome de más del 30% durante la crisis.
8 meneos
29 clics

Todos queremos más, si lo pagan los demás

La crisis que pagamos entre todos los que no la produjimos. Cuando grandes empresas y bancos abusan de los más débiles y nos reclaman lo que no es suyo, solo deben esperar una contestación: NO!!!
7 1 9 K -41
7 1 9 K -41
6 meneos
35 clics

El parque automovilístico español envejece a marchas forzadas y supera los 10 años de media

La crisis no da tregua al sector del automóvil, que vive una situación dramática con un desplome de las ventas de más del 23% y un tsunami de destrucción de empleo que se ha cobrado casi 80.000 víctimas en tres años. Una de las consecuencias más evidentes es el envejecimiento del parque automovilístico, cuya edad media supera ya los 10 años, según datos de Faconauto y Anfac, frente a la media comunitaria, de 8,2 años, y frente a la de 8,4 años que tenía en 2007.
14 meneos
23 clics

ANFAC cree que la Ley de Economía Sostenible reducirá la producción en 125.000 coches

La Asociación Nacional de Fabricantes de Automóviles y Camiones (ANFAC) calcula que la aprobación definitiva del tratamiento a dar a los concesionarios en una enmienda a la Ley de Economía Sostenible, generará una reducción de producción de automóviles en España de 125.000 vehículos.
13 1 1 K 132
13 1 1 K 132
7 meneos
15 clics

El automóvil en pleno pide la supresión del impuesto de matriculación

'El automóvil en pleno pide la supresión del impuesto de matriculación' en Yahoo! Coches España. El sector del automóvil español al completo --representado por las asociaciones de fabricantes (Anfac), vendedores (Ganvam), importadores (Aniacam) y concesionarios (Faconauto)-- ha solicitado la puesta en marcha de medidas para solucionar la situación de crisis por la que atraviesa la automoción y,...
3 meneos
20 clics

Los fabricantes de automóviles cierran hoy un enero "trágico"

El mes se cerrará con unas 52.000 matriculaciones, la cifra más baja desde 1993, y una caída del 26%.
2 1 3 K -16
2 1 3 K -16
15 meneos
 

"Los barcos son tierra española y el Ejército tiene que defenderlos"

En opinión de Vieites, “el diálogo de que habla el gobierno está muy bien en esta situación crítica”, pero “no podemos estar al borde de que en cualquier momento en una zona de pesca muy importante” otros países como Francia no tengan problemas porque tienen militares a bordo “mientras que los piratas saben que la flota española” está indefensa. “Si hace falta cambiar la ley, que se cambie, pero hay que dar seguridad al personal que está en los atuneros. Es un buque español, tierra española, y hay que protegerlos”.
6 meneos
 

La conserva asiática usará Papúa para entrar en Europa sin pagar aranceles

El presidente de la Comisión Europea, José Manuel Durão Barroso, remitió el lunes una carta a la patronal conservera, Anfaco, en la que invita a las empresas a deslocalizarse hacia Papúa-Nueva Guinea. A través de su jefe de gabinete, Barroso responde así a una queja del sector contra el acuerdo de partenariado suscrito por la UE con Papúa y abierto a la adhesión de otros países del Pacífico.
7 meneos
 

Las ventas de automóviles caen un 15,8% interanual en junio

Las ventas de automóviles en España cayeron un 15,9 por ciento en junio a un total de 96.706 unidades, según la Asociación Nacional de Fabricantes de Automóviles y Camiones (Anfac). En términos acumulados hasta junio, la tasa interanual cayó un 38,3 por ciento a 403.077 unidades. La mejora que ha supuesto el Plan 2000E del Gobierno y de casi todas las Comunidades Autónomas, ha permitido cambiar el signo de las compras de particulares, que muestran un crecimiento del 14,5 por ciento en el mes, después de 31 meses de caídas consecutivas.
4 meneos
 

La mayor parte de las marcas de Anfac asistirán a la próxima edición del Salón del Automóvil de Barcelona

La decisión de los integrantes de la patronal española de los fabricantes de automóviles y camiones se encamina a dar un mensaje positivo al mercado y ante la actual caída de las ventas.
24 meneos
 

El sector automovilístico español vive la mayor crisis de ventas de su historia

Ya es oficial. La industria española del automóvil se enfrenta a la mayor crisis de ventas de su historia, peor incluso que la de 1993 cuando el crack económico redujo las matriculaciones un 23%. La actual radiografía del mercado es desoladora. Las ventas retroceden un 21,1% hasta agosto, tras hundirse un 40% el mes pasado.
21 3 0 K 185
21 3 0 K 185
18 meneos
 

Anfac: Las matriculaciones de coches caen un 30,8% en junio

Durante junio de este año, prácticamente, sólo se han vendido dos de cada tres coches vendidos durante junio del año anterior. En mayo se vendieron únicamente tres de cada cuatro coches vendidos un año antes (una caída del 25%). En estos meses previos al verano, tradicionalmente, se producen las mayores ventas de coches de todo el año. Por tanto, estas cifras de ventas tan bajas afectarán de forma notable a la cifra acumulada a final de año.
16 2 2 K 86
16 2 2 K 86
8 meneos
 

Matriculaciones por marcas Mayo 2008: el batacazo no es el mismo para todos...

Estamos ante una crisis de caballo en la economía, en todos sus sectores. Que el gobierno lo llame como quiera, es un derrumbe, un batacazo, un descenso salvaje de la actividad económica en un sector clave. En este artículo se analiza los datos de matriculaciones de Mayo y se constata que hay marcas, sin embargo, que están resistiendo la caída, como son Mini, Smart y Nissan, cuyas ventas han aumentado entre un 20% y un 40%. Tata, Volvo o Ssangyong tienen verdaderos batacazos de ventas, con caídas de más del 40%...¿Cuál créeis que es la razón?
7 meneos
 

El presidente de Anfac denuncia que «nadie se preocupa por el sector del automóvil» en el Gobierno

Fernández de Sevilla cree que la deslocalización afecta a la industria de componentes por el mayor peso de los costes laborales El presidente de la Asociación Nacional de Fabricantes de Automóviles y Camiones (Anfac), Juan Antonio Fernández de Sevilla, cree que en el Gobierno «no se preocupa nadie por el sector del automóvil», al tiempo que manifestó que los procesos de deslocalización afectan más a la industria de componentes porque en esta actividad tienen mayor peso los costes laborales.
12» siguiente

menéame