edición general

encontrados: 56, tiempo total: 0.022 segundos rss2
7 meneos
10 clics

Descubren proteínas resistentes a la quimioterapia

Existen ciertas proteínas, como las 14-3-3, que conservan sus funciones básicas de control del ciclo celular en diversos organismos. Un nuevo estudio publicado en el Journal of Cell Science revela que la sobreexpresión de dichas proteínas está relacionada con la resistencia de líneas celulares tumorales a la quimioterapia, efecto que podría tener implicaciones en la práctica clínica.
11 meneos
14 clics

Mil líneas celulares para escribir nuevas terapias contra el cáncer

Entender cómo responden las células tumorales a distintos medicamentos, en función de sus genes, es el objetivo de dos grandes trabajos científicos internacionales: el proyecto Genoma del Cáncer y la Enciclopedia de Líneas Cancerígenas, con participación española. En total se han reunido casi mil tipos de células cuyo estudio permitirá avanzar en los tratamientos ‘a la carta’
10 1 0 K 96
10 1 0 K 96
6 meneos
13 clics

Hallan propiedades antitumorales en esponjas de mar de Galicia

Un estudio de la Asociación Nacional de Fabricantes de Conservas de Pescado (Anfaco), en colaboración con la Xunta, confirma las propiedades antitumorales y antibacterianas de algunas especies de esponjas de mar de las costas gallegas. Los resultados obtenidos hasta el momento muestran que algunas especies de esponjas de las costas gallegas producen sustancias que, a concentraciones entre 10 y 100 µg/ml, son capaces de inhibir el crecimiento de células tumorales en cultivos in vitro.
4 meneos
24 clics

La necrosis tumoral, NO la insulina, es la encargada de la baja producción de hormonas sexuales en diabéticos y obesos

El Vall d'Hebron Institut de Recerca ha determinado por primera vez que la necrosis tumoral, una proteína que liberan las células del sistema, es la encargada de la baja producción de hormonas sexuales en diabéticos y obesos, en vez de la insulina. Este descubrimiento permitirá diseñar estrategias terapéuticas más dirigidas y, a la vez, abre un nuevo campo que conecta la inflamación con los niveles de hormonas sexuales, lo que explica el porqué en muchas enfermedades crónicas se encuentran niveles disminuidos de hormonas sexuales.
3 meneos
4 clics

Descubren cómo mantener vivas las células tumorales

Investigadores estadounidenses han descubierto cómo mantener células tumorales vivas en el laboratorio. El avance abre la puerta para que en el futuro se haga una auténtica «medicina personalizada», como dijo el principal autor de la investigación, Richard Schlegel, presidente del departamento de patología en el Georgetown Lombardi Comprehensive Cancer Center. «Las terapias serían exactamente para sus tejidos. Obtendríamos tejido normal y tumoral de un paciente y seleccionaríamos la terapia específica».
6 meneos
6 clics

Descubren un nuevo mecanismo de reprogramación de células tumorales

La revista 'Nature Medicine' ha publicado un estudio pionero sobre una proteína que regula la expresión de cientos de genes con un papel crucial en la progresión del cáncer de páncreas, los gliomas y posiblemente muchos otros tipos de tumores. El estudio describe un nuevo mecanismo de reprogramación para la expresión de los genes responsables de convertir una célula sana en una célula tumoral; los científicos han identificado la proteína CPEB4 como un "director de orquesta celular" que activa de cientos de genes asociados con el crecimiento...
11 meneos
14 clics

Científicos averiguan cómo matar células tumorales con "estrés replicativo"

El CNIO en un comunicado, este equipo ha descubierto que los tumores con estrés replicativo son efectivamente sensibles al tratamiento de inhibidores de las proteínas ATR y ChK1. Éstas dos son las principales responsables de proteger a las células de estrés replicativo y se ha demostrado que la inhibición de la Chk1 es 'muy eficaz', por ejemplo, en el tratamiento de linfomas de Burkitt.
10 1 0 K 101
10 1 0 K 101
4 meneos
6 clics

Hallan una característica de las células tumorales

Investigadores de la Universidad de las Islas Baleares (UIB) han descubierto un tercer requerimiento básico desconocido hasta el momento para que una célula normal se convierta en tumoral, como es la presencia de niveles bajos de un tipo de lípido. El grupo de Biomedicina Molecular Celular de la UIB, liderado por el doctor Pablo Escribá, ha descubierto que para que una célula dé lugar a un cáncer debe presentar niveles muy bajos de esfingomielina, uno de los componentes principales de las membranas de células normales.
7 meneos
34 clics

Descubren un tercer requerimiento básico para que una célula normal se convierta en tumoral

El grupo de Biomedicina Molecular Celular de la Universidad de las Islas Baleares, liderado por el doctor Pablo Escribá, ha descubierto un nuevo requerimiento básico para que una célula de lugar a un cáncer: presentar niveles muy bajos de esfingomielina, uno de los componentes principales de las membranas de células normales. Vía: www.grancanariaactualidad.com
3 meneos
27 clics

El cáncer contagioso

Leía hace poco esta hipótesis sobre el cáncer como organismo parásito. Y siguiendo esa línea, me he animado a escribir una reseña sobre un “tipo” de cáncer casi desconocido, el cáncer contagioso. Éste solo se produce de manera “natural” en los diablos de Tasmania (Sacrcophilus harrasii) y en los perros y cánidos (como los lobos). Y además cada uno es de su padre y de su madre, sin tener nada que ver. El cáncer, al fin y al cabo, es un malfuncionamiento de la célula, de manera que se reproduce en un tejido sano, mezclándose con las “células...
18 meneos
23 clics

Identificado material genético que hace inmortales a las células madre tumorales

El hallazgo abre una vía para erradicar los procesos malignos ya que si se puede bloquear su función en las células tumorales, podría inducirse la senescencia de las mismas. Un equipo de investigadores del Vall d'Hebron Institut de Recerca (VHIR) de Barcelona ha descubierto cómo pequeñas cadenas de material genético juegan un papel importante en la inmortalidad celular y, por tanto, actuar sobre ellas podría tener consecuencias en el avance de la lucha contra el cáncer.
16 2 0 K 150
16 2 0 K 150
10 meneos
13 clics

Investigadores españoles identifican el 'escudo' que usan las células madre tumorales frente a la quimioterapia

Investigadores del Vall d'Hebron Institut de Recerca (VHIR) han identificado el mecanismo que utilizan las células madre tumorales para protegerse de los ataques externos y preservar su capacidad de convertirse en cualquier tipo de célula. Este estudio, publicado en 'Cytometry', ha descubierto que estas células madre utilizan unos transportadores celulares como auténticos 'escudos antibalas' frente al ataque de sustancias tóxicas, como las empleadas en la quimioterapia. El descubrimiento podría generar nuevas terapias clínicas y experimentales
7 meneos
11 clics

Descubren por qué las células tumorales cambian de aspecto

Investigadores españoles han descubierto que los tumores cancerígenos cambian de aspecto porque se apagan unos interruptores moleculares llamados microARNS-200s, que son los responsables de mantener el aspecto epitelial de las células. Científicos del Instituto de Investigación Biomédica de Bellvitge (IDIBELL), con sede en Barcelona, dirigidos por Manel Esteller, jefe del Programa de Epigenética y Biología del Cáncer, son los responsables del hallazgo que publica esta semana la revista científica Oncogene, del grupo Nature.
4 meneos
11 clics

Un científico vasco desarrolla moléculas contra ciertas células tumorales

El científico vasco Óskar Fernández-Capetillo y su grupo de investigación sobre la Inestabilidad Genómica han desarrollado un nuevo grupo de moléculas capaces de eliminar un determinado tipo de células tumorales. Este trabajo será publicado hoy en la revista científica "Nature Structural and Molecular Biology" (NSMB), según ha informado el Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO) en un comunicado.
13 meneos
10 clics

Descubren mecanismo que induce muerte programada de células tumorales hígado

Expertos del Instituto de Investigación Biomédica de Bellvitge (IDIBELL) han descubierto un nuevo mecanismo para reducir el crecimiento celular e inducir la muerte programada de células tumorales del hígado, según ha anunciado este centro en un comunicado. El estudio demuestra por primera vez que la inhibición de la vía de las NADPH oxidasas frena el crecimiento de las células tumorales in vitro, y se ha demostrado que un fármaco que está en proceso de evaluación para patologías cardiovasculares, el VAS2870, las inhibe.
13 0 0 K 130
13 0 0 K 130
21 meneos
27 clics

La proteína PAK detiene el crecimiento tumoral en el cáncer de pulmón

La investigación publicada la semana pasada en la revista PNAS puede haber identificado una nueva diana prometedora para el desarrollo de fármacos contra uno de los tipos más comunes de cáncer de pulmón.
19 2 0 K 167
19 2 0 K 167
8 meneos
14 clics

Descubren material que con la luz destruye células tumorales

Las células tumorales humanas podrían destruirse con un material que genera campos eléctricos al ser iluminado, lo que podría conducir en el futuro a un tratamiento del cáncer basado en la fototerapia. La investigación ha demostrado que, en condiciones de cultivo de laboratorio, es posible eliminar células tumorales humanas utilizando niobato de litio dopado con hierro. rel: www.meneame.net/story/desarrollan-metodo-para-eliminar-celulas-tumoral
20 meneos
26 clics

Inventan un microchip ultrasónico que extrae células tumorales de la sangre

Un equipo español coordinado por investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha desarrollado un microchip que detecta, separa y extrae las células tumorales de muestras extraídas del torrente sanguíneo. El dispositivo, ya patentado, es el primero ultrasónico fabricado en plástico para manipular partículas o células en suspensión, y podría ser empleado para la detección de metástasis en sus fases iniciales.
18 2 0 K 204
18 2 0 K 204
7 meneos
 

Unos vasos tumorales más permeables mejoran la distribución de fármacos

"[...]investigadores de la Universidad de California, en el San Francisco Medical Center, han descubierto una nueva forma de regular la permeabilidad de los vasos sanguíneos: el bloqueo de ciertas moléculas que rodean los vasos sanguíneos en ratones puede provocar cambios temporales en su permeabilidad, aumentando el flujo de medicamentos hacia los tumores."
3 meneos
 

Combinación de péptidos y quimiterápicos mejora la penetración en células tumorales

A diferencia de sus compañeras las proteínas, los péptidos son moléculas algo más livianas y pequeñas, lo que facilita su uso para administrar ciertas terapias. Un estudio que ha publicado la revista Science demuestra que combinar estas sustancias con varios quimioterápicos habituales mejora la penetración de estas sustancias en las células tumorales. Los péptidos podrían ayudar a 'allanarles' el camino, aumentando su efectividad pero sin empeorar la toxicidad de los fármacos.
19 meneos
 

Identifican la proteína BRD7 que evita el desarrollo de tumores

La proteína BRD7 activa el supresor tumoral p53 y podría por ello suprimir el desarrollo de tumores cancerosos, según un estudio del Instituto del Cáncer de los Países Bajos en Ámsterdam que se publica en la edición digital de la revista 'Nature Cell Biology'. El factor de transcripción p53 es una importante proteína supresora de tumores y su desactivación contribuye al desarrollo del cáncer. La expresión de BRD7 suele perderse en el cáncer de mama pero no está claro cómo BRD7 podría inhibir la formación de tumores.
17 2 0 K 168
17 2 0 K 168
427 meneos
 
Desarrollan un método experimental capaz detectar células tumorales en 2 minutos

Desarrollan un método experimental capaz detectar células tumorales en 2 minutos

Se trata de unos biosensores que hacen recuento del número de células cancerígenas en un plazo muy breve de tiempo, apenas minutos. Este sistema de detección es rápido, útil y veloz, y ya está patentado. A medio plazo, un dispositivo del tamaño de un teléfono móvil podría servir para detectar este tipo de tumores cancerígenos eficientemente.
174 253 1 K 609
174 253 1 K 609
15 meneos
 

El origen del cáncer podría estar en la mutación en tumorales de células madre de tejido tisular

[c&p] El origen de las células tumorales que pueden generar la aparición de un cáncer podría estar en las mutaciones que sufren las células madre de los tejidos tisulares al acudir a reparar infecciones o inflamaciones crónicas en el organismo, como pueden ser las generadas en la piel por la exposición excesiva al sol, el virus del papiloma en el cuello del útero de una mujer, o la nicotina en los pulmones de un fumador, según el profesor Carlos Cordón-Cardo, vicedirector del Hospital Irving, de la Universidad de Columbia, en Estados Unidos.
13 2 1 K 130
13 2 1 K 130
12 meneos
 

Desarrollan una técnica para observar células tumorales en fase premetastásica

Investigadores de la Facultad de Medicina Albert Einstein, de la Universidad Yeshiva, en Estados Unidos, han descrito por primera vez un método de visualización individual de células de cáncer de mama durante varios días. El estudio, llevado a cabo en el Centro Gruss Lipper de Biofotónica, ofrece detalles sobre cómo las células tumorales invaden los tejidos circundantes y llegan a los vasos sanguíneos. Este movimiento es uno de los primeros que se observan en la metástasis.
10 2 0 K 118
10 2 0 K 118
7 meneos
 

Desarrollan un método para eliminar células tumorales mediante nanopartículas y luz

Investigadores han desarrollado un método para eliminar células tumorales utilizando nanopartículas y luz. Los resultados del estudio se han hecho públicos durante la reunión anual de la Asociación Americana de Físicos en Medicina. La técnica emplea nanoestructuras semiconductoras denominadas puntos cuánticos, que tienen un diámetro equivalente a las 25 mil millonésimas partes de un metro. Estas estructuras nanológicas pueden confinar electrones en tres dimensiones y emitir luz cuando se los expone a radiación ultravioleta.

menéame