edición general

encontrados: 48, tiempo total: 0.007 segundos rss2
5 meneos
20 clics

Aragosaurus ischiaticus tiene 15 millones de años menos

El grupo de investigación Aragosaurus-IUCA de la Universidad de Zaragoza ha revelado que Aragosaurus ischiaticus, el primer dinosaurio saurópodo descrito en España, y hallado en Teruel, era 15 millones de años más joven de lo que se pensaba inicialmente.
5 meneos
22 clics

Descubrieron más de 100 fósiles de nueva especie de titanosaurio

El equipo de paleontólogos contratado por la minera Vale para la preservación de fósiles ubicados en la zona de influencia del proyecto Potasio Río Colorado, en Malargüe, encontró evidencias de una nueva especie de dinosaurio.Las primeras observaciones permiten afirmar que se trata de un titanosaurio hervíboro de cuello largo de 20 metros de longitud. Los restos óseos del animal ya fueron trasladados a la Ciudad de Mendoza.“Hemos encontrado más de 100 huesos de dinosaurio, la mayoría de saurópodos, algunos pocos de carnívoros bípedos y...
2 meneos
8 clics

Dientes de dinosaurio revelan que migraban cientos de kilómetros en busca de comida

Un puñado de dientes de unos dinosaurios de EE.UU. han arrojado las primeras evidencias sólidas de que los dinosaurios saurópodos, los animales de mayor tamaño que han caminado sobre la Tierra, se desplazaban cada año cientos de kilómetros en busca de agua y alimentos, según un estudio publicado en la revista Nature.
1 1 3 K -19
1 1 3 K -19
8 meneos
31 clics

¿Dinosaurios enanos en Teruel?

En algún momento entre 145 millones y 140 millones de años, en las inmediaciones de lo que ahora es Teruel, una pequeña manada de dinosaurios saurópodos viajaban juntos cerca de una bahia arenosa poco profunda. Lo sabemos porque dejaron sus huellas las rocas... podrían ser titanosaurios pequeños... el aspecto más importante es que conservan las huellas de seis animales moviéndose en la misma dirección, casi paralelos entre sí... es imposible saber si los fabricantes de pista fueron animales jóvenes o saurópodos de pequeño tamaño
7 meneos
34 clics

CSI PATAGONIA: Avispas y dinosaurios

Científicos del CONICET [Argentina] describen en la revista Paleontology un huevo de dinosaurio ... El espécimen en cuestión, recolectado en la Formación Allen, consiste en un huevo parcialmente conservado que contiene hasta ocho pupas que han sido identificadas como pertenecientes a avispas. Y es aquí donde empieza un interesante estudio forense que nos abre una pequeña ventana al pasado.
4 meneos
8 clics

La UdG [Universitat de Girona] indaga por qué los diplodocos eran gigantescos y andaban a cuatro patas

Un equipo de investigadores de la Universitat de Girona (UdG) y de la Universidad de Lisboa (UL) trabajan conjuntamente para esclarecer aspectos de la evolución morfológica de los dinosaurios sauropodomorfos y explorar las causas de los principales cambios en la especie, incluido su gigantismo y el hecho de que andase a cuatro patas. Según una nota de prensa de la UdG, los investigadores han optado por un Análisis de Datos Composicionales (CDA) a partir del estudio de 600 elementos de los esqueletos de los diplodocos.
9 meneos
60 clics

Los dinosaurios no corrían: eran tan lentos como los hombres de hoy

la gran cantidad de huellas de titanosaurios encontradas durante las campañas permitió estimar con precisión a qué velocidad de desplazaban estos inmensos herbívoros, los cuales dominaron la fauna del sur de Mendoza entre los 86 a 65 millones de años antes del presente... a paso normal, los saurópodos analizados marchaban entre 4,6 a 4,9 kilómetros por hora, que es una velocidad semejante a la que camina una persona. Seguramente, podían alcanzar mayores velocidades si se asustaban, por ejemplo, pero es poco probable que pudieran correr...
5 meneos
24 clics

El forense del Turiasaurus

Del Turiasaurus riodevensis, 'el gigante de Europa' -como se le conoce al dinosaurio desde que sus restos fósiles fueron descubiertos en Riodeva hace ocho años- se sabe casi todo. Que podía pesar más de 40 toneladas, que poseía húmeros -huesos de las patas- de 1,79 metros de longitud y que medía 38 metros de longitud. Sin embargo, hay muchas incógnitas todavía por desvelar y cuya resolución está pendiente de los trabajos de investigación que se están realizando ...
4 meneos
46 clics

Los grandes dinosaurios toman Manhattan [exposición en Nueva York]

El Museo de Historia Natural de Nueva York ha traído a Manhattan los dinosaurios más grandes del mundo, unos bichos gigantescos que podían medir hasta 50 metros, en una ambiciosa exposición que intenta acercar y explicar estos increíbles animales usando los descubrimientos de las últimas investigaciones científicas. La estrella de la muestra es una reproducción en tamaño natural de un mamenchisaurio hembra que, aunque no era el saurópodo más grande ese es el argentinosaurio, descubierto en Argentina, destaca por su cuello de nueve metros ...
11 meneos
22 clics

Descubren un dinosaurio de hace 125 millones de años en Boyacá [Colombia]

Por primera vez en Villa de Leyva [Provincia de Ricaurte, Departamento de Boyacá,Colombia] hallan restos de un dinosaurio. En este municipio boyacense, reconocido por albergar fósiles de especies marinas, se identific[aron] ... dos cabezas femorales de dinosaurio ... [que] seguramente corresponden a un saurópodo ... [que] vivió en un momento del Cretácico comprendido entre hace 125 y 110 millones de años ... se sabe que en Colombia existen registros de otros dos gigantes terrestres ... el primero encontrado en 1945 en La Paz (Magdalena)...
10 1 0 K 82
10 1 0 K 82
6 meneos
40 clics

En busca de los secretos de los gigantes jurásicos

Fósiles y cálculos matemáticos ayudan a desvelar algunos enigmas de la anatomía colosal de los dinosaurios saurópodos.Todo el mundo conoce a los saurópodos, aunque pocos sepan llamarlos por su nombre. Nos hemos acostumbrado tanto a la imagen de sus cuerpos globosos, sus patas en columna y sus cuellos de tobogán que los únicos sorprendidos por esta aberrante anatomía parecen ser, paradójicamente, quienes más saben sobre ellos, los paleontólogos.
255 meneos
3995 clics
Por primera vez encuentran un embrión completo de un saurópodo

Por primera vez encuentran un embrión completo de un saurópodo

El primer embrión completo, todavía protegido dentro de su huevo, de un saurópodo ha sido descubierto. Su edad se calcula en unos 110 millones. El huevo fue recuperado durante una expedición soviética a finales de 1960, cerca del desierto de Gobi en Mongolia. Pasó inadvertido durante décadas hasta que pasó a manos del Museo de Ciencia Nacional en Daejeon, Corea del Sur. Finalmente cayó en manos de Gerald Grellet-Tinner quién notó lo especial de dicho huevo.
130 125 0 K 512
130 125 0 K 512
7 meneos
14 clics

Encuentran primeras huellas de dinosaurio en Uruguay

Por primera vez en Uruguay se encontraron huellas fósiles de un dinosaurio herbívoro. Sería un saurópodo, del tamaño aproximado a un elefante, con cuello y cola larga. Se trata de 19 huellas y las mismas son de hace 150 millones de años, lo que se conoce como el período Jurásico Tardío–Cretácico Temprano (Era Mesozoica). El hallazgo se produjo en octubre del año 2009, pero se mantuvo en secreto hasta hoy dado que la investigación ha sido amplia. Fueron encontradas cerca de Cuchilla del Ombú, en el departamento de Tacuarembó.
4 meneos
130 clics

El saurópodo con las patas más poderosas  

Sus poderosos músculos permitían a Brontomerus mcintonshi dar fuertes patadas a sus enemigos y desplazarse por zonas rocosas. Los paleontólogos creen que las utilizaban en las peleas entre dinosaurios. De hecho, es posible que 'Brontomerus mcintonshi' tuviera que enfrentarse a otros poderosos dinosaurios, como 'Deinonychus' o 'Utahraptor'. Asimismo, las patadas eran probablemente un arma habitual para defenderse de otros depredadores (cuando intentaban atacar a sus crías, por ejemplo).
14 meneos
24 clics

Descubierto "eslabón perdido" de la transición entre los primitivos prosaurópodos y los gigantes saurópodos

Un reciente trabajo publicado en la revista científica PLOS One muestra el descubrimiento de investigadores del Conicet de los restos de un nuevo dinosaurio llamado Leonerasaurus taquetrensis. El hallazgo completa uno de los huecos más importantes en la historia evolutiva de los Sauropodomorpha: la transición entre los primitivos prosaurópodos y los gigantes saurópodos.
13 1 0 K 123
13 1 0 K 123
4 meneos
8 clics

Hallan el fémur de un dinosaurio saurópodo en el yacimiento de Cinctorres de hace 120 millones de años

Los especialistas han hallado en el yacimiento de ANA de Cinctorres (Castellón) un fémur del grupo de dinosaurio saurópodo de la familia de los titanosauriformes correspondiente al Cretácico Inferior de hace 120 millones de años. Los estudios posteriores permitirán establecer si se trata concretamente de un titanosaurio. Se trata de una familia caracterizada por tener cabezas pequeñas, cuellos y colas largos y en algunos casos, placas óseas en su espalda.
7 meneos
22 clics

Descubren los primeros restos completos de un nuevo dinosaurio saurópodo

Un grupo internacional de científicos ha descubierto en China el primer esqueleto completo de una nueva especies de dinosaurio saurópodo. Yizhousaurus sunae habitaba las llanuras aluviales de los alrededores de Lufeng en la provincia Yunnan (al sur del país) hace unos 200 millones de años. Su hallazgo permitirá seguir los pasos evolutivos de los saurópodos de cuatro patas y cuello largo.
15 meneos
 

El 'Abydosaurio' desvela datos clave sobre los dinosaurios gigantes

Tenían largos cuellos, cabezas pequeñas, cuatro patas, robustas colas y eran herbívoros. Han sido bautizados como 'Abydosaurus mcintoshi' y se trata de una especie de dinosaurio gigante desconocida hasta ahora. Un equipo de paleontólogos estadounidenses ha encontrado cuatro cráneos del Cretácico -dos de ellos prácticamente intactos- en una cantera del 'Monumento Nacional de Dinosaurios', en Utah. Aquí vivieron dinosaurios durante el periodo Jurásico, como lo demuestran los miles de fósiles de 150 millones de antiguedad hallados en el yacimiento
14 1 0 K 184
14 1 0 K 184
6 meneos
 

el primer dinosaurio de Oviedo

Oviedo era una laguna costera en el Cretácico. Entre la múltiple fauna que coexistía en el Principado de Asturias durante la época del Cenomaniense podía uno encontrarse con cocodrilos, tortugas, peces y dinosaurios.
3 meneos
 

Las primeras huellas de dinosaurios en la península arábiga

Un equipo internacional de científicos ha descubierto las huellas de una manada de once saurópodos, un tipo de dinosaurio caracterizado por su largo cuello, que caminaron por una marisma de lo que ahora es Yemen, en lo que constituye el primer descubrimiento de huellas de dinosaurios en la península arábiga. Los saurópodos, los animales terrestres más grandes en la historia de la Tierra, caminaban sobre cuatro robustas patas y eran herbívoros.
6 meneos
 

El reino de los Saurópodos

El yacimiento de dinosaurios más rico de Europa Esta semana termina la excavación de la zona afectada por la vía del AVE Madrid-Valencia en la que se encuentra el yacimiento de Lo Hueco, hallado en junio al desmontar el terreno para el tren a tres kilómetros de Fuentes (Cuenca). Hasta el momento se han encontrado más de 8000 fósiles que se atribuyen preliminarmente a ocho géneros de dinosaurios, de hasta 20 metros de longitud, así como restos de cocodrilos, tortugas, serpientes y otros fósiles aun desconocidos.
12 meneos
 

Un aficionado descubre las huellas del sauropoda más antiguo conocido

Un paleontólogo aficionado suizo descubrió las más antiguas huellas fosilizadas conocidas hasta hoy de un sauropoda, un dinosaurio gigante hervíboro, anunció el miércoles el Museo de Historia Natural del cantón suizo de Grisons. Las huellas del pie, de forma circular y que miden hasta 60 cm de diámetro, tienen una antigüedad de 200 millones de años, según un paleontólogo del Museo de Historia Natural de Bâle, Christian Meyer.
11 1 0 K 118
11 1 0 K 118
17 meneos
 

Científicos españoles hallan restos de un saurópodo de 7 metros en Níger

[c&p] Un grupo de científicos españoles ha hallado restos de un saurópodo de unos siete metros de longitud y de unos cien millones de años de antigüedad en los yacimientos nigerianos de Tadibene, que serán restaurados en el Museo Paleontológico de Elche. Así lo anunció hoy el responsable del centro, José Manuel Marín, quien explicó que los restos del dinosaurio contienen el 70 por ciento del esqueleto completo y anunció que llegarán dentro de un mes por barco a España para ser restaurados en el museo ilicitano.
17 0 0 K 162
17 0 0 K 162
12» siguiente

menéame