edición general

encontrados: 37, tiempo total: 0.021 segundos rss2
9 meneos
21 clics

¿Por qué la Luna Llena es más grande y ovalada al salir que cuando está en más alta en el firmamento?

La razón por la que la Luna al salir es ovalada y no un círculo perfecto, se debe a que no la vemos como es en realidad, vemos su imagen distorsionada por la atmósfera terrestre. Los rayos que proceden de los distintos puntos del disco lunar, atraviesan la atmósfera antes de llegar a nuestros ojos, pero no es lo mismo atravesar la atmósfera terrestre cuando los rayos inciden verticalmente que cuando lo hacen de forma rasante, como sucede cuando la Luna se eleva sobre el horizonte.
13 meneos
110 clics

Un metamaterial bate el récord del índice de refracción más alto

Investigadores del Instituto Avanzado de Ciencia y Tecnología en Corea han conseguido un nuevo metamaterial con el índice de refracción más grande jamás logrado: 38,6. El metamaterial en cuestión es un polímero con inserciones de aluminio que podría tener importantes aplicaciones en el diagnóstico de cáncer o en controles de seguridad.
301 meneos
8210 clics

Metaflex, el material que puede hacer realidad el efecto de la invisibilidad

Metaflex es el nombre de un material diseñado por científicos de la Universidad de St Andrews (Reino Unido) que acerca un paso más a la fabricación de tejidos que permitan crear el efecto de la invisibilidad de los objetos. El Metaflex es un meta-material, es decir, un material artificial que presenta propiedades electromagnéticas inusuales, propiedades que proceden de la estructura diseñada y no de su composición. En el pasado ya se han desarrollado meta-materiales que curvan y canalizan la luz para convertir en invisibles los objetos en...
113 188 0 K 435
113 188 0 K 435
14 meneos
 

72 fotos de refracciones encantadoras  

La refracción es una idea de flexión de la mente. La luz pasa a través de un objeto transparente, y sale por el otro lado invertida. El resultado del Desafío de Disparos que aparecen a continuación son imperdibles, el ganador es asombroso.
13 1 0 K 102
13 1 0 K 102
13 meneos
 

Explicando la física del bosón de Higgs utilizando el índice de refracción en óptica

Los lectores de este blog menos aficionados al tecnicismo agradecerán esta descripción. Los físicos y los demás deben recordar que, aunque la descripción obvia muchos detalles “técnicos” importantes, está pensaba para ser utilizada en enseñanza secundaria no universitaria. “Cuando la luz pasa a través de un material transparente como el agua o el vidrio, su velocidad cambia de acuerdo con el índice de refracción del material...". Relacionada: www.meneame.net/story/boson-higgs-podria-haberse-producido-copiosament
11 2 0 K 103
11 2 0 K 103
2 meneos
 

Logran detener la luz durante 1.5 segundos

Todos sabemos que la luz viaja a una velocidad de aproximadamente 300 mil kilómetros por segundo, y que nada puede ir más rápido que ella. Lo que no todos saben es que la velocidad de un rayo luminoso puede variar dependiendo del tipo de materia que atraviesa. Un grupo de científicos han llevado este concepto al extremo, haciendo que un rayo de luz se detenga durante un segundo y medio, utilizando para ello un recipiente lleno de gas, específicamente diseñado con este objetivo. ¿Que aplicaciones prácticas podría tener este experimento?
2 0 7 K -60
2 0 7 K -60
41 meneos
 
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Por qué la luz no puede dar vuelta a una esquina?

[c&p] Uno de los hechos más importantes relativos a la luz, es que ésta se propaga siempre en línea recta. Pero esto no quiere decir que la luz de una lámpara se propague en una sola dirección; lo hace, por el contrario, en todas direcciones, y, desde el momento que es una propiedad inherente a la luz la propagación en línea recta, claro está que por sí misma no puede dar vuelta a una esquina. Sin embargo, hay medios de obligar a los rayos de luz cambiar de dirección.
37 4 7 K 259
37 4 7 K 259
42 meneos
 

Extraño fenómeno atmosférico: dos soles en el cielo  

Efecto curioso de refracción del sol en el cielo.
40 2 0 K 343
40 2 0 K 343
25 meneos
 

MalaCiencia: Espejismos

Un espejismo no es ver una ciudad o un bosque inexistente. Se trata de un fenómeno óptico muy concreto, producido por la refracción de la luz, y que hace que veamos objetos reflejados en el suelo como si fuera un espejo (y de ahí, el nombre «espejismo»), proporcionando la ilusión de la existencia de agua en el terreno.
22 3 0 K 207
22 3 0 K 207
12 meneos
 

Sombra y estela, las curiosidades de la refracción  

¿Sombras que se reflejan en las nubes? Curiosidades de la física.
10 2 0 K 117
10 2 0 K 117
363 meneos
 

La montaña que aparece en la foto ... realmente no esta allí

La foto que están a punto de ver parece una imagen mas de cualquier atardecer maravilloso sobre el Mediterraneo, en este caso en Marsella. Lo realmente interesante de la fotografía es que se puede observar al fondo la montaña Canigó (ubicada en los pirineos, frontera Francia-España) ... pero realmente esta montaña queda demasiado lejos de allí para ser observada a simple vista, lo que se observa es la imagen de la montaña debido a un efecto de refracción en la atmósfera ... increíble ...
191 172 0 K 968
191 172 0 K 968
26 meneos
 

Logran demostrar la refracción negativa de la luz visible

[c&p] Por primera vez, los físicos han encontrado la manera de hacer que la luz visible viaje en dirección opuesta a la que normalmente se dirigen cuando pasan de un material a otro, como el aire a través del agua o del vidrio. Este fenómeno se conoce como refracción negativa y en principio podría utilizarse para construir microscopios ópticos para obtener imágenes de cosas tan pequeñas como las moléculas, inclusive para crear aparatos que sirvan para interpretar objetos invisibles.
26 0 0 K 242
26 0 0 K 242
12» siguiente

menéame