edición general

encontrados: 41, tiempo total: 0.013 segundos rss2
519 meneos
8620 clics
Un equipo internacional de científicos observa por primera vez la ruptura de simetría en el tiempo

Un equipo internacional de científicos observa por primera vez la ruptura de simetría en el tiempo

Una investigación liderada por el Instituto de Física Corpuscular, en el Parc Científic de la institución, ha obtenido evidencias de la ruptura de la simetría en el tiempo en las leyes de la Física. Se trata de un hallazgo crucial para la Física, realizado por la colaboración internacional BABAR, del laboratorio SLAC.
238 281 1 K 769
238 281 1 K 769
10 meneos
69 clics

Por qué un muón es una partícula inestable que se desintegra en un electrón

Un muón es un leptón cargado como el electrón, pero tiene una masa 206,77 veces mayor. El electrón es estable (hasta donde sabemos), pero el muón es inestable y se desintegra (en reposo) en un electrón en solo 2,2 μs (microsegundos). ¿Por qué el muón es inestable y el electrón es estable? La razón es sencilla, el…
9 1 0 K 105
9 1 0 K 105
4 meneos
33 clics

Laboratorio en Gran Sasso encuentra lo que llaman “la anomalía de los muones”

CLa ciencia avanza sin pausa como una locomotora, arrasando resultados previos que no estén asentados de forma firme. “La modulación anual de la señal en los detectores directos de materia oscura” observada por DAMA/LIBRA y confirmada por CoGeNT, podría ser explicada gracias al flujo de muones de los rayos cósmicos que penetran en el Laboratorio de Gran Sasso, donde está situado DAMA/LIBRA. Tres experimentos que se encuentran allí, MACRO, LVD y Borexino, han encontrado una oscilación anual compatible (en fase) con la de DAMA/LIBRA en el flujo..
6 meneos
43 clics

Hideki Yukawa

Usando primero el principio de indeterminación de Heisenberg, determinó (obsérvese la aparente paradoja) la masa de la enigmática partícula. Le salió que tendría que tener una masa intermedia entre la de los electrones y los protones y neutrones, aunque más próxima a los primeros. Además, se tendría que presentar en tres formas eléctricas: positiva, negativa y neutra.
13 meneos
13 clics

El experimento MEG apunta a la transformación supersimétrica de un muón en un electrón

Todavía es pronto para afirmar nada con rotundidad, pero el experimento MEG ha observado varios eventos de la conversión de muones en electrones y fotones, un proceso similar a la oscilación de “sabor” entre los neutrinos pero que está mediado por la supersimetría. (...) Hasta el momento, el cambio de “sabor” en los leptones no ha sido observado (...) Como ocurre con la desintegración del protón, este proceso es extremadamente poco probable. Sin embargo, si la supersimetría es una simetría de la Naturaleza, este proceso debería estar permitido
12 1 0 K 117
12 1 0 K 117
14 meneos
49 clics

Muones: ¿el descubrimiento de las partículas que viene?

[c&p] Los muones son muy similares a los electrones, pero 200 veces más masivos. Ellos no tienen partes componentes por lo que crean colisiones limpias. Su masa de más alto valor significa que no emiten tanta energía como los rayos X cuando son guiados a lo largo de trayectorias curvas. Se trata de una herramienta que puede ser utilizada para explorar la física fundamental con la alta precisión y en las altas energías necesarias para estudiar la próxima generación de partículas más allá del Modelo Estándar de la física.
12 2 0 K 112
12 2 0 K 112
11 meneos
 

Más información sobre los 9 pares de quarks top-antitop observados por primera vez en Europa

En las colisiones de protones en el LHC del CERN con una energía en el centro de masas de 7 TeV se produce un par de quarks top-antitop que decae en un leptón (electrón, e, o muón, μ) y chorros (jets) de partículas cada 20/nb (inversos de nanobarn) de colisiones almacenadas en disco y se produce un par top-antitop que decae en un par de leptones (ee/eμ/μμ) más chorros cada 110/nb.
10 1 0 K 87
10 1 0 K 87
15 meneos
 

El increíble protón menguante

Diminutos cambios en el radio del protón tienen enormes implicaciones. El protón parece ser 0,00000000000003 milímetros más pequeño de lo que los investigadores habían pensado anteriormente, de acuerdo con un trabajo publicado en el ejemplar de Nature de hoy
13 2 0 K 148
13 2 0 K 148
23 meneos
 

Nuevo detector de muones para hallar bombas nucleares ocultas

Un prototipo de dispositivo que un día podría detectar bombas nucleares a través de capas de acero acaba de pasar su primer examen. El detector, que usa una tecnología desarrollada para los experimentos de física de partículas en el Gran Colisionador de Hadrones, puede establecer la diferencia entre el hierro, el plomo y otros metales pesados. Al detectar la firma de los elementos pesados constitutivos de armas nucleares, la nueva máquina podría algún día detectar el contrabando nuclear oculto en vehículos blindados.
20 3 0 K 184
20 3 0 K 184
7 meneos
 

Simulación de cómo se observaría un bosón de Higgs que decae en cuatro muones en el detector ATLAS del LHC en el CERN

Me ha llamado la atención esta figura que presenta cómo se observaría en los detectores interiores del experimento ATLAS del LHC la desintegración de un bosón de Higgs del modelo estándar que decaiga en un par de bosones vectoriales Z, que a su vez decaigan en un pareja de muones cada uno (el Higgs es detectado por la traza de los cuatro muones en los detectores externos de ATLAS). Como vemos la colisión es muy complicada y reconstruirla a mano a partir de los datos de los detectores est casi imposible. Los ordenadores serán los que observen...
20 meneos
 

Cuándo decide un muón que debe desintegrarse en un electrón

Un muón es un electrón pesado. Tiene la misma carga eléctrica pero su masa es 200 veces mayor, 105 MeV/c² en lugar de 0′511 MeV/c². El electrón es estable ya que es la partícula cargada de menor masa y no puede desintegrarse en ninguna otra partícula. El muón, sin embargo, puede desintegrarse en un electrón (más un neutrino muónico y un antineutrino electrónico) por lo que es metaestable (tiene una vida media en reposo de 2′2 microsegundos).
18 2 0 K 186
18 2 0 K 186
15 meneos
 

El ruido de fondo captado por el IceCube permite medir la temperatura de la capa de ozono

A veces un experimento construido para un fin determinado puede acabar siendo clave en campos relativamente apartados de su labor de investigación. El observatorio de neutrinos IceCube es una matriz de fotodetectores dispuesta desde la superficie hasta más de un kilómetro de profundidad bajo el hielo en el Polo Sur que capta muones para determinar la dirección de los neutrinos. Pero la tasa de muones de fondo está fuertemente relacionada con la temperatura de la capa de ozono, por lo que IceCube ha funcionado como un termómetro gigante.
14 1 0 K 144
14 1 0 K 144
7 meneos
 

Caín, Abel y los gemelos de Einstein

La Biblia puede obviar la explicación de sus hipótesis; la ciencia formular paradojas, pero lo sólido es el experimento real. Manuel Lozano Leyva: Catedrático de Física Atómica Molecular y Nuclear en la Universidad de Sevilla.
256 meneos
 
Vida corta, by Manín

Vida corta, by Manín  

[c&p] Un punto para quien coja la broma en general, dos puntos para quien pueda identificar todas las partículas que aparecen sin necesidad de leer los artículos y cinco puntos para quien no se avergüence de todo lo anterior ante conocidos y compañeros de trabajo.
152 104 2 K 689
152 104 2 K 689
48 meneos
 

Descubren unos rayos cósmicos bajo tierra que permiten detectar fenómenos meteorológicos

Un equipo de científicos británicos y estadounidenses ha descubierto un nuevo método para detectar importantes fenómenos meteorológicos que se producen a 32 km de altura, en la estratosfera de la Tierra. Estos rayos cósmicos, que se detectaron a 0,8 km por debajo de la superficie del planeta, en una vieja mina de hierro, brindan la posibilidad de reconocer fenómenos meteorológicos que tengan lugar en el Hemisferio Norte en época invernal.
43 5 0 K 223
43 5 0 K 223
311 meneos
 

El Tevatrón encuentra una nueva partícula en contra del Modelo Estándar

El Tevatrón del Fermilab ha obtenido unos extraños resultados. Al igual que el LHC, el Tevatrón es un acelerador de hadrones... y parece que ahora ha encontrado algo. Al interpretar los datos del CDF, la sección eficaz del par b-bbar no coincide con lo esperado, el número de muones que se observan no coinciden con los cálculos teóricos. Este fenómeno podría deberse a la existencia de una nueva partícula, lo cual iría en contra de lo establecido por el Modelo Estándar y apoyaría a la misteriosa Teoría Unificada de la Materia Oscura.
182 129 0 K 660
182 129 0 K 660
12» siguiente

menéame