edición general

encontrados: 42, tiempo total: 0.004 segundos rss2
2 meneos
63 clics

Atracador con cuchillo golpeado por un ex boxeador de 72 años  

McCalium, un atracador con cuchillo de 23 años del Reino Unido, no pudo dar un paso más ancho que la pollera al intentar entrar en la casa de Corti, un retirado ex-boxeador de 72 años de Oxford. Las fotos del maleante posando ante la camara no tienen desperdicio.
2 0 4 K -31
2 0 4 K -31
872 meneos
2423 clics

Abogado de neonazis que apalearon a un indigente dice que "la vagancia" hace añorar la ley de vagos y maleantes del 33

Uno de los abogados de los cuatro neonazis juzgados desde hoy por presuntamente apalear a un indigente el 23 de agosto de 2009 ha asegurado en un escrito presentado ante la Sala que "la vagancia" y "el constituirse un parásito de lo decente" lleva a la repulsión y a añorar con "nostalgia de tiempos pasados" la Ley de Vagos y Maleantes de 1933. Mykhaylo T.; Javier R. B.; María Leticia G. D. e Iván L. G. se enfrentan a penas de doce o diez años de prisión, así como a una indemnización conjunta de 300.000 euros a favor de la víctima.
305 567 0 K 589
305 567 0 K 589
5 meneos
12 clics

Chorizada de Champions - Opinión

Si hubiera una Champions choricera, sería nuestra. A ver quién podría presentar una alineación tan potente: Nóos, en la portería (voluntad de detenerlo todo no le falta); como defensa de cuatro saltarían al campo Palma Arena y ERE, de laterales, dejando el centro para Bárcenas y Brugal; los medios serían Gürtel, Pallerols y Pokemon (tiqui-taca puro); en la delantera, puestos para Mercurio y Baltar, y en punta quedaría Campeón. Sentados en el banquillo, Malaya, es lo suyo, y Fabra, portero suplente que va parando casi todo.
18 meneos
185 clics

Homosexuales bajo el yugo de Franco

Las hemerotecas dan fe de cómo el término homosexual estuvo ligado durante muchos años a dos tipos de crónicas: la negra y la rosa. Un hombre gay solo ocupaba la atención mediática por ser el presunto autor o cómplice de un delito o bien por su presencia sobre el escenario y justificada su orientación por la sensibilidad artística.
16 2 0 K 151
16 2 0 K 151
5 meneos
159 clics

¿Cómo provocar que no me renueven de forma disimulada? (Quiero cobrar el paro)

"..me toca la renovación y lo que quiero es irme al paro. He hecho domingos, horas extras para engordar mi base de cotización para que me quede un buen paro. Me he esforzado por que no me renueven, he faltado todo lo que he querido y más (Siempre con justificación para que no fuera despido procedente). No me callo nada, he tenido bastantes discusiones con la jefa, con mis compañeras, me siento y me apoyo en los muebles para que me llame la atención, vamos que he hecho todo lo que he podido pero mi jefa me dice que me quiere renovar.
4 1 6 K -33
4 1 6 K -33
8 meneos
45 clics

Una curiosidad: Los inicios de la aplicación en España de la Ley de Vagos y Maleantes

Durante cerca de cincuenta años se aplicó en España la Ley de Vagos y Maleante, una ley concebida como medida de seguridad predelictual que hoy sería marcadamente inconstitucional. La primera Ley fue promulgada en 1933 por el presidente del Gobierno Manuel Azaña. Se creó un catálogo de personas así consideradas como los proxonetas, alcohólicos, rufianes... El Gobierno habilitaría lugares cerrados para internar y reeducar a los vagos y maleantes. La dictadura franquista conservó esta ley y finalmente fue derogada en 1978.
20 meneos
 

La Junta de Andalucía "dignificará" a los homosexuales que fueron encarcelados por la 'Ley de vagos y maleantes'

La Junta de Andalucía prevé "dignificar" a los homosexuales que fueron encarcelados y sufrieron la represión del régimen franquista como consecuencia de la 'Ley de vagos y maleantes', que fue instaurada durante la Segunda República y derogada y sustituida en 1970 por la 'Ley sobre peligrosidad y rehabilitación social', que incluía penas de cárcel o ingreso en un manicomio para que este colectivo se "rehabilitara".
18 2 0 K 159
18 2 0 K 159
11 meneos
 

Fotos de una “Casa de Trabajo”, lugar de internamiento de “Vagos y Maleantes”  

Las fotos que hoy publicamos las he encontrado en la revista “Crónica” fechadas el 12 de mayo de 1935. Las imágenes muestran la vida que llevaban aquellos que según la ley de Vagos y Maleantes de 4 de agosto de 1933, en plena Segunda República Española, eran ingresados en las llamadas “Casas de Trabajo” pero que no dejaban de ser cárceles. La citada Ley era conocida popularmente como “La Gándula” y fue aprobada por consenso de todos los partidos políticos.
10 1 0 K 108
10 1 0 K 108
2 meneos
 

La plaga de trabajadores presentes en España: vagos, maleantes y abrazafarolas

Mientras, los vagos, los quejicas y los irresponsables –sin formación, saber estar, clase, constancia y, por supuesto, entereza para coger la sartén por el mango-, que provocan que se deba repetir el trabajo dos o tres veces cuando se confía en éstos, y encima se salvan de la reprimenda de la dirección cuando se hace una porquería, son los que están provocando que este país avance a pasos de tortuga, que no alcance las cotas de especialización y de evolución de naciones como, por ejemplo, Alemania
1 1 4 K -11
1 1 4 K -11
17 meneos
 

Cuba: Cárcel o multa para quienes no trabajen en un 'organismo estatal'

Una fuente de la Dirección Provincial de Justicia declaró que "la labor en estos momentos está en ir calle por calle para conocer quiénes son los que no trabajan. A todos ellos se les impondrá multas o privación de libertad, en caso de que no se incorporen de inmediato a trabajar en un organismo estatal". Agregó asimismo que "la medida que se aplica contra las personas sin vínculo laboral es la de Índice de peligrosidad, ya que el Código penal plantea que son propensos a cometer delitos, legalmente pueden ser sancionados.
17 0 2 K 143
17 0 2 K 143
17 meneos
 

El carnaval que marcó mi vida

[C&P] Juan se disfrazó de mujer en 1963. Acabó en la cárcel con sus amigos.
15 2 0 K 134
15 2 0 K 134
5 meneos
 

Wyoming al descubierto

El gran Wyoming muestra su verdadera cara. Este progre de medio pelo no dice lo políticamente correcto cuando se trata de defender sus intereses.
4 1 22 K -203
4 1 22 K -203
129 meneos
 

75 años desde la promulgación de la Ley de Vagos y Maleantes

La Ley de vagos y maleantes, fue una ley del código penal español de 4 de agosto de 1933, referente al tratamiento de vagabundos, nómadas, proxenetas, homosexuales y cualquier otro elemento considerado antisocial. También conocida popularmente como la Gandula, la ley fue aprobada por consenso de todos los grupos políticos de la segunda república para el control de mendigos, rufianes sin oficio conocido y proxenetas. La ley fue modificada por el régimen franquista para incluir la represión de los homosexuales el 15 de julio de 1954
118 11 1 K 367
118 11 1 K 367
6 meneos
 

Justícia permite consultar los archivos de los antiguos juzgados de vagos y maleantes

Más de 20.000 expedientes se abrieron en Barcelona entre 1934 y 1985
4 meneos
 

La policía aún guarda las fichas de 4.000 homosexuales detenidos durante el franquismo

Fueron detenidos en virtud de la Ley de Vagos Maleantes y de Peligrosidad y Rehabilitación Social y sus antecedentes todavía constan en los archivos informáticos de los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado. Así lo ha denunciado el presidente de la asociación de Ex Presos Sociales, Antonio Ruiz, quien reclama al Gobierno central la eliminación de estos documentos y su traslado al Archivo Histórico Nacional, así como el pago de las indemnizaciones presupuestadas por el Ejecutivo para este colectivo.
3 1 0 K 37
3 1 0 K 37
7 meneos
 

El paraguas (o Los abuelos si que saben)

El otro día mi abuelo fue al banco y el interventor, que es conocido suyo, le regaló un paraguas, de estos que llevan el logo del banco serigrafiado. A mi abuelo no le hizo nada de gracia, y ya le ha endosado el paraguas a mi padre. Cuando le preguntamos por qué no lo quería, cuando precisamente lleva un mes quejándose de que se le ha roto su paraguas, contestó que lleva el logo del banco...
1 meneos
 

Vivir a cuerpo de Diputado

Sueldo de 6.000 € mensuales, gastos de representación o de libre disposición, ayudas para el alojamiento o para el transporte, dietas, pensiones, cotizaciones a la Seguridad Social sin límite temporal tras abandonar el Congreso, pagas millonarias para cónyuges viudos o hijos huérfanos, y hasta ordenadores a precio de ganga son inherentes a los 350 escaños que el próximo domingo repartirán los españoles. Esto sí es que te toque la lotería.
1 0 2 K -7
1 0 2 K -7
12» siguiente

menéame