edición general

encontrados: 53, tiempo total: 0.003 segundos rss2
14 meneos
93 clics

¿Deberíamos terraformar Venus primero? [ENG]  

Como una futura “especie terraformadora”, damos por hecho que Marte será nuestro primer megaproyecto. Dado que algunos científicos advierten sobre un efecto invernadero desbocado en la Tierra, puede ser prudente para nosotros terraformar Venus primero, un planeta que ya está sometido a un apocalipsis inducido por el dióxido de carbono. Y al hacer esto podríamos aprender cómo prevenir o revertir una catástrofe similar en la Tierra. Artículo en español en #1.
12 2 0 K 150
12 2 0 K 150
9 meneos
129 clics

La magnetosfera de la Tierra se comporta como un colador [EN]  

El cuarteto de satélites de la ESA estudian magnetosfera de la Tierra, Cluster, ha descubierto que nuestra burbuja magnética protectora permite que el viento solar bajo un rango más amplio de condiciones de lo que se creía.
8 1 0 K 116
8 1 0 K 116
6 meneos
119 clics

Escucha, el "canto" de la Tierra  

Estos sonidos son conocidos como “El coro de la Tierra”, fueron captadas el pasado 5 de septiembre por las sondas gemelas RBSP (Radiation Belt Storm Probes), lanzadas a bordo del cohete Atlas 5,y que podeis escuchar en este vídeo.
330 meneos
9028 clics
Este vídeo hará que agradezcas que la Tierra tenga magnetosfera

Este vídeo hará que agradezcas que la Tierra tenga magnetosfera  

Esta video recientemente lanzado por la NASA muestra la ciencia detrás de las eyecciones de masa coronal del Sol y sus interacciones con la magnetosfera y el clima en nuestro planeta. Estas eyecciones despojaron los elementos más ligeros de Venus hace mucho tiempo, convirtiéndolo en un mundo desolado y hostil. Sin embargo, en esta animación, se puede ver como las partículas procedentes del viento solar son redirigidos alrededor de la Tierra, manteniéndola a salvo e hidratada.
173 157 0 K 573
173 157 0 K 573
16 meneos
133 clics

El Hubble fotografía por primera vez las auroras sobre Urano (ING)  

El Telescopio Espacial Hubble ha captado por primera vez imágenes de auroras en el planeta gigante de hielo Urano. A diferencia de las auroras en la Tierra, que puede mostrar el cielo verde y morado durante horas, las auroras recién detectadas en Urano parece que sólo duran un par de minutos. Los científicos no saben mucho sobre el campo magnético de Urano, ya que sólo se ha investigado en detalle una vez, hace 25 años cuando pasó la Voyager 2. Los científicos teorizan que su campo magnético es generado por un océano salado.
14 2 0 K 145
14 2 0 K 145
11 meneos
104 clics

Durante los días 9 a 14 de marzo de 2012 parece que tuvo lugar una ligera Reversión Geomagnética

Los datos de los satélites fueron procesados. Se utilizó el modelo Batsrus para recomponer la simulación en tiempo real de la magnetosfera. Aparentemente apenas horas después de la tormenta solar, el azote de la magnetosfera fue tremendo. Se aprecia claramente el impacto de una tormenta de protones y ondas “G” procedentes de fuentes diferentes al Sol. Es la primera vez que podemos reproducir y reconstruir el evento que ya reportamos el 12 de marzo en STV12032012.
10 1 0 K 85
10 1 0 K 85
2 meneos
55 clics

La NASA capta por primera vez como las tormentas solares afectan a la magnetosfera

Por primera vez, la instrumentación a bordo de dos misiones de la NASA que operan desde puntos de vista complementarios, registraron como una poderosa tormenta solar arrojó, a dos millones de millas por hora, corrientes de partículas cargadas que interactuaron con el campo magnético invisible que rodea la Tierra. Las dos naves de la NASA con espectrómetros de gran ángulo, observaron el impacto dentro y fuera de la magnetosfera de la Tierra. Traducción universitam.com/academicos/?p=18811
2 meneos
2 clics

Campo magnético protege a la atmósfera

En enero de 2008, durante una alineación de la Tierra y Marte, las naves europeas Clúster y Mars Express midieron cuánto oxígeno perdían las atmósferas de la Tierra y Marte al paso de una ráfaga de viento solar. Los científicos observaron que si bien la presión de radiación solar aumentaba una cantidad similar en ambos planetas, la atmósfera de Marte perdía diez veces más oxígeno que la terrestre.
2 0 0 K 22
2 0 0 K 22
5 meneos
72 clics

Llevan a cabo una detallada simulación de la magnetosfera terrestre [EN]  

Investigadores del ORNL han realizado una nueva simulación por ordenador que muestra la magnetosfera de la Tierra con un detalle asombroso, usando superordenadores Cray XT5 Jaguar y Kraken, y habiendo consumido unos 30 millones de horas del sistema de computación de alto rendimiento del Departamento de Energía para estudiar cómo el plasma expulsado por el Sol interactúa con la magnetosfera de la Tierra.
11 meneos
25 clics

El polvo de plasma de Encelado puede estar afectando a la magnetosfera de Saturno [EN]  

Descubierta por la misión Cassini, la radiación kilométrica de Saturno (SKR), ha sido un enigma para los astrónomos. De acuerdo con los instrumentos de ondas de plasma y radio, se producen variaciones en sincronía con la rotación del planeta. Sin embargo, hay "ráfagas" de radiación periódicas que están en línea con la magnetosfera de Saturno.
10 1 0 K 111
10 1 0 K 111
10 meneos
109 clics

Anomalías en la magnetósfera: ¿Qué pasa con el sol?

Anomalías detectadas en la magnetósfera (la defensa magnética de la Tierra contra las tormentas solares) tienen anonadada a la comunidad científica . A pesar de la baja intensidad del sol, una fuerte disminución en el grosor de la magnetósfera resulta, cuando menos, enigmático. ¿Cuál es la relación entre la actividad solar y las inusitadas auroras boreales detectadas en el hemisferio norte días atrás?
3 meneos
44 clics

La importancia de estar magnetizados

A pesar del campo magnético, la Tierra está perdiendo su atmósfera hacia el espacio con la misma velocidad que el resto de planetas que carecen de esta protección frente al viento solar. Los científicos empiezan a cuestionarse si este campo magnético es vital o no para la conservación de nuestra atmósfera.
13 meneos
76 clics

Variaciones del espesor de la ionósfera previa a eventos sísmicos

Las investigaciones relacionadas al fenómeno ionosférico-sísmico sugieren una dependencia crucial de las variaciones en la densidad electrónica presentes antes, durante, y después de un terremoto. Esto apoya satisfactoriamente la teoría del control solar en la actividad sísmica, si consideramos que, gran parte de los fenómenos dinámicos en la ionosfera, son gobernados por las condiciones climáticas espaciales generadas por el comportamiento del astro rey.
12 1 2 K 82
12 1 2 K 82
4 meneos
16 clics

Los campos magnéticos pueden proteger a las exo-Tierras después de todo

Natalia Gómez-Pérez y sus colegas de la Institución Carnegie en Washington DC han analizado los tipos de núcleos que podrían tener los exoplanetas, y concluyen que podrían ser menos densos si contienen elementos más ligeros que el nuestro, y ser también significativamente más grandes (en proporción a todo el planeta). Esto permitiría a los exoplanetas que orbitan una estrella enana roja la formación de una magnetosfera significativa que proteja la vida. Rel.: www.meneame.net/story/escuchando-magnetosferas-exoplanetas-zona-ricito
8 meneos
 

El ruido cósmico mejora la predicción del tiempo espacial (ING)

Una señal que los astrofísicos descartaron como contaminación de las observaciones por rayos-X podría en realidad mejorar las predicciones del peligroso tiempo espacial que amenaza a la magnetosfera de la Tierra. “No es una cuestión de un aviso temprano en este caso, sino de lograr la visión global, que es saber qué está sucediendo a la vez en cada sitio”, dice Michael Collier, astrofísico del Centro Goddard de la NASA. En español: www.cienciakanija.com/2010/07/14/el-ruido-cosmico-mejora-la-prediccion
33 meneos
 

Un refugio magnético en la Luna

La sonda Chandrayaan-1 ha detectado una zona de unos 360 kilómetros de ancho que se encuentra protegida del viento solar gracias al pequeño campo magnético existente. Esta zona es, por tanto, muy interesante a la hora de colocar una base lunar a refugio de las partículas de alta energía procedentes del Sol.
30 3 0 K 134
30 3 0 K 134
56 meneos
 

El campo magnético de la Tierra puede caer en cualquier momento

El campo magnético de nuestro planeta ha invertido su polaridad cada tanto en su historia. Algunos modelos indican que el cambio podría completarse en sólo un año o dos, pero si, como predicen otros, dura décadas o incluso más, quedaríamos expuestos a la radiación espacial. El último cambio de polaridad fue hace alrededor de 800.000 años. Saber cuándo volverá a ocurrir es extremadamente dificil.
51 5 1 K 203
51 5 1 K 203
320 meneos
 
Satélites de la ESA descubren múltiples fracturas en el escudo magnético de la Tierra (ING)

Satélites de la ESA descubren múltiples fracturas en el escudo magnético de la Tierra (ING)

Un estudio basado en datos recogidos por los cuatro satélites Cluster de la ESA y la nave espacial CNSA Double Star TC-1 proporciona una nueva comprensión de la ubicación y la duración de estas rupturas en el escudo magnético de la Tierra. Las fracturas son causadas por la reconexión magnética que mezcla el plasma magnético interplanetario (IMF). Afortunadamente, estas grietas no exponen la superficie de la Tierra al viento solar, la atmósfera nos protege. Rel.: meneame.net/story/encuentran-filtraciones-campo-magnetico-protector-ti
167 153 0 K 575
167 153 0 K 575
2 meneos
 

Empeoramiento de la magnetosfera de la Tierra durante el cambio del ciclo solar en 2012

La NASA confirmó la predicción para el 2012. Los científicos han reconocido que existe un problema, el deterioro de la magnetosfera de la Tierra durante el cambio del ciclo solar para el 2012 (como se ha debatido recientemente) será la verdadera preocupación conforme nos acerquemos al 2012.
1 1 12 K -94
1 1 12 K -94
273 meneos
 

Chandrayaan-1 descubre magnetosfera lunar

[c&p] Después de confirmar la presencia de agua en la superficie lunar, la misión india Chandrayaan-1 ha descubierto un mini-magnetosfera que arrojaría luz sobre las reservas de hidrógeno en la Luna. El instrumento SARA (Sub-keV Atom Reflecting Analyser), abordo del orbitador indio Chandrayaan-1 ha realizado este descubrimiento explica el Dr Anil Bhardwaj. El concepto actual sobre el hidrógeno lunar podría cambiar ahora, Bhardwaj declaró: "la cantidad de hidrógeno total en la Luna sería muy diferente de lo que creíamos anteriormente"
173 100 0 K 626
173 100 0 K 626
66 meneos
 

El Sol está "robándonos" la atmósfera de la Tierra (ING)

Se solía considerar la atmósfera de la Tierra como intocable dentro de nuestro campo magnético protector. Pero la erosión del viento solar está "robándonos" lentamente la atmósfera y en un ritmo superior a la de Marte o Venus, a pesar de la carencia de magnetosfera de ambos. Pero que no cunda el pánico, nuestra actual atmósfera puede durar al menos hasta que el Sol, ahora en la mitad de su vida, se convierta en una gigante roja y se trague la Tierra, dice Chris Russell, profesor de física espacial de la Universidad de California.
60 6 1 K 174
60 6 1 K 174
25 meneos
 

Las tormentas solares comprimen el escudo flexible de la magnetosfera (ING)  

Los datos ofrecidos por los satélites Cluster de ESA permiten observar hasta que punto una actividad solar extrema puede comprimir el campo magnético terrestre. Las tormentas solares tienen en ráfagas de viento solar por encima de los 900 Kilómetros/Segundo (el triple de lo normal) y una densidad de partículas cargadas que multiplicaba por 5 la media habitual. Comprimen la magnetosfera más de lo esperado: de 60.000 km de la Tierra a solo 25.000 afectando a satélites. En español: oceanoestelar.blogspot.com/2009/04/el-escudo-flexible.html
23 2 1 K 196
23 2 1 K 196
3 meneos
 

Escuchando las magnetosferas de exoplanetas en la zona "Ricitos de Oro" (ING)

Joseph Lazio del Laboratorio de Investigación Naval en Washington DC sugiere que, con un radiotelescopio espacial 100 veces más sensible de lo que actualmente tenemos, seríamos capaces de detectar las ondas de radio generadas por partículas cargadas en vientos solares que interactúan con magnetosferas exoplanetarias en la “zona Ricitos de Oro”. Si hay una magnetosfera, debe haber una atmósfera protegida y tal vez vida… Vía en español: www.cienciakanija.com/2009/03/31/escuchar-las-magnetosferas-de-exoplan
22 meneos
 

Nueva cobertura de plasma encontrada alrededor de la Tierra

Un detallado análisis de las medidas de cinco satélites distintos ha revelado la existencia de una cálida cobertura de plasma alrededor de la Tierra. Esta característica recién encontrada es parte de la magnetosfera, un escudo de campos magnéticos y partículas eléctricamente cargadas que rodean y protegen la Tierra del azote del viento solar.
22 0 0 K 195
22 0 0 K 195
21 meneos
 

Científicos crean una minimagnetosfera para proteger a los astronautas de las tormentas solares (ING)

Una misión a Marte está más cerca después de que un investigadores del Laboratorio Rutherford Appleton y las universidades de York y Strathclyde encontraran una forma de proteger a los astronautas de las tormentas solares. Simularon el viento solar en el laboratorio y han demostrado que es posible proteger las naves espaciales con una "mini-magnetosfera» portátil, aislando un área dentro del plasma. El profesor Bob Bingham dijo que el equipo está patentando su tecnología y podría tener un prototipo de tamaño completo dentro de 5 años.
19 2 0 K 202
19 2 0 K 202

menéame