edición general

encontrados: 44, tiempo total: 0.040 segundos rss2
3 meneos
15 clics

Google conmemora el 346 aniversario de Fermat con un doodle

El nuevo doodle tiene que ver con el cálculo diferencial, por lo que el logo es sencillamente una pizarra con la que se puede ser los símbolos de sumas y restas, un punto donde se le achacaba a este en las clases que daba junto a otros compañero.
3 0 0 K 20
3 0 0 K 20
3 meneos
38 clics

¿Nueva prueba del Último Teorema de Fermat?

Acaba de presentarse un artículo que propone demostrar el Último Teorema de Fermat usando técnicas que el mismo Fermat podría haber utilizado. ¿Otra seudo-demostración?, quizás. Puede que se parezca a ¿Quién no tiene una demostración de la conjetura de Goldbach?, el autor, Daniele De Pedis, que trabaja en el National Institute of Nuclear Physics de Italia, ya avisa que lo suyo es un intento sin ánimo de engañar y con la premisa de que puede estar equivocado. Artículo: arxiv.org/abs/1105.0669
21 meneos
 

La función Phi de Euler: otra genialidad del maestro Fermat

Tras la muerte de Pierre de Fermat, muchas de sus conjeturas quedaron sin resolver. Como ya sabemos, Fermat no era muy dado a publicar las demostraciones de sus resultados, por lo que debían ser demostrados por otros para confirmar su validez o falsedad. El caso más famoso, por lo que se tardó en confirmar y por la gran cantidad de matemáticos que se dedicaron a ello, es el denominado último teorema de Fermat, demostrado finalmente por Andrew Wiles en 1995, pero ni mucho menos fue el único.
19 2 1 K 188
19 2 1 K 188
9 meneos
 

El problema de Waring

En ocasiones puede resultar paradójico que la respuesta a una pregunta suponga la aparición de muchas otras preguntas, pero en matemáticas esto ocurre constantemente. Es habitual que la demostración de un hecho traiga consigo la formulación de muchas preguntas relacionadas con este hecho.Precisamente esto es lo que ocurrió en 1909. Ese año David Hilbert daba una demostración de una conjetura conocida como problema de Waring, formulada por el matemático inglés Edward Waring más de cien años antes, en 1770.
8 meneos
 

Una nota al margen

Pierre de Fermat tenía temperamento y aptitudes, pero su trabajo como funcionario en la Francia del cardenal Richelieu hizo que únicamente empleara sus ratos libres en los pasatiempos aritméticos. Esta dedicación morosa, como a desgana, le valió el dudoso título de aficionado entre los entusiastas a tiempo completo. Un buen día de 1637 ojeaba la reimpresión de un viejo tratado griego, cuando su vista se detuvo en el problema número ocho...
18 meneos
 

Ni Newton ni Leibniz

[c&p] Si atendemos a la Historia esta eterna guerra anglo-alemana nunca debería haber comenzado, al menos no debería haberse desarrollado de esta manera. Sí, es cierto que fueron Newton y Leibniz quienes de manera independiente sentaron las bases del Cálculo, pero ni mucho menos fueron los primeros en desarrollar las nociones iniciales de esta rama de las matemáticas. El precursor de dichas ideas fue nada más y nada menos que Pierre de Fermat.
16 2 0 K 156
16 2 0 K 156
48 meneos
 

¿Tenía realmente Fermat una demostración para su último teorema?

[c&p] Una de curiosidades matemáticas más comentadas es el denominado último teorema de Fermat, un problema matemático con una historia poco usual y seguro conocida por muchos lectores. [/c&p] En este artículo se comenta la posibilidad de que el propio Fermat no tuviera la prueba a "su Teorema", tal y como afirma la anécdota, y se apoya en comentarios del porpio Wiles, quien sí logró demostrarlo.
43 5 0 K 255
43 5 0 K 255
14 meneos
 

La teoría de cuerdas y el último teorema de Fermat

[c&p] La teoría de cuerdas y el último teorema de Fermat no tienen nada que ver, aparentemente. La conjetura de Shimura-Taniyama permite entender las variedades de Calabi-Yau integrables que aparecen en teoría conforme de campos (CFT). Los resultados de un matemático genial, como Andrew Wiles, adquieren en este contexto una profunda utilidad: entender la emergencia del espacio y el tiempo en teoría de cuerdas.
14 0 0 K 114
14 0 0 K 114
10 meneos
 

La conjetura de Goldbach: Un enigma matemático aun sin resolver

"Todo número par mayor que 2 puede escribirse como suma de dos números primos" La conjetura de Goldbach es uno de los problemas abiertos más antiguos en matemáticas, ha sido investigada por muchos teóricos de números y ha sido comprobada por potentes ordenadores, pero a día de hoy sigue sin ser resuelta. Un editor británico llegó a ofrecer un millón de dolares para quién la resolviera pero nadie reclamó el premio.
13 meneos
 

La Habitación de Fermat

Interesante post con los acertijos de la película "La Habitación de Fermat". Vienen con solución y explicados. Hacía tiempo que lo buscaba y por casualidad he visto este enlace en un foro. Por cierto muy recomendable ver esta película.
11 2 1 K 81
11 2 1 K 81
8 meneos
 

¿Error en un acertijo?

Ayer estuve viendo "La habitación de Fermat" y me di cuenta de que uno de los facilones acertijos que exponen está mal. Lo busqué por ahí, y desde luego a mi no me convence: el hecho de que tengan los mismos años no implica que una no sea mayor que otra.
8 meneos
 
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Luis Piedrahita

La habitación de Fermat es su ópera prima, una peli que ya está en los cines y que no te puedes perder. Cuatro matemáticos desconocidos entre sí, invitados por un misterioso anfitrión con el pretexto de resolver un gran enigma es el hilo conductor de un film inquietante. Aquí tienes un pequeño adelanto.
519 meneos
 

El Teorema de Fermat en Los Simpson

El episodio de Los Simpson en el que Homer entra en una dimensión 3D está lleno de guiños de lo más friqui. Uno de ellos es un supuesto "contraejemplo" del último teorema de Fermat que aparece flotando en un momento dado. En este blog se da un pequeño repaso a este teorema y a dicho contraejemplo, demostrando la gran sutileza friqui de los guionistas de la serie. La guinda final es el mensaje que Bart escribía en la pizarra al comienzo del capítulo siguiente.
287 232 0 K 853
287 232 0 K 853
6 meneos
 

CINE - La habitación de Fermat

[C&P] Cuatro matemáticos de diversas edades y condiciones, desconocidos entre sí, son convocados por carta por un tal Fermat para participar en un misterioso y exclusivo concurso. De este modo, los cinco se reúnen en un inmenso almacén de grano, en mitad del campo, pero dentro del cual hay una habitación perfectamente amueblada y equipada. Al poco de comenzar la reunión, al tal Fermat le llaman por teléfono y abandona el lugar. Quedan así tres hombres y una mujer, que deberán luchar contra el reloj y una angustia creciente. Pues, en cuanto ...
10 meneos
 

Libro gratis de acertijos tipo "La habitación de Fermat"

Cuando leí que en la película aparecía el acertijo de en qué orden están colocados los números 5 4 2 9 8 6 7 3 1, me acordé de qué venía aquí, en este libro de juegos de lógica que puedes bajarte gratis (si nunca has comprado en Lulu te pide registrarte)
3 meneos
 

Critica: "La habitacion de Fermat"

Quizas os interese leer esta critica antes de ir a ver la peli...
2 1 4 K -22
2 1 4 K -22
6 meneos
 

La habitacion de Fermat

En poco más de cuatro semanas y en prácticamente una única localización estos dos debutantes rodaron esta simpática película, pequeña y por momentos entrañable salvo algún desliz en las interpretaciones, quizás Alejo Sauras no me termina de convencer en un reparto bastante comedido que parece estar (para bien) en una cura anti estrés.
29 meneos
 

Sobre como se gestó la demostración del Teorema de Fermat

a^n + b^n = c^n no tiene soluciones enteras para a, b, c cuando n>2. Aquí se cuentan las aventuras y desventuras que le ocurrieron al matemático Andrew Wiles hasta que demostró este teorema en 1993. Por cierto Fermat 350 años atrás dejó escrito que tenía una sencilla prueba para este enunciado pero que no la escribía porque no le cabía en el margen... Wiles necesitó 200 páginas en su demostración
23 6 1 K 190
23 6 1 K 190
13 meneos
 

El enigma de Fermat

Excelente texto ... Traducción de David Galadí del prologo de un libro de Simon Singh ...
13 0 0 K 102
13 0 0 K 102
12» siguiente

menéame