edición general

encontrados: 244, tiempo total: 0.007 segundos rss2
6 meneos
 

¿Va a faltar agua?, ¿cuáles son las reservas principales?  

¿Va a faltar el agua?, entrevista de Jorge Lanata a un periodista sobre el agua, previsiones, estrategias para conseguirla, ante la escasez a nivel mundial. El acuifero guaraní, en América del Sur, esta entre los tres más grandes del mundo: puede abastecer a 720 millones de personas por mucho tiempo a 300 litros diarios. Un asesor de Bush le sugería apropiarse como sea de estos recursos naturales, con excusas de pelea al terrorismo. Ya hay denuncias de todo tipo.
6 meneos
 

Un insólito incendio subterráneo azota las Tablas de Daimiel desde agosto

Agosto fue anormalmente cálido y ése fue el primer día en que por la noche bajó la temperatura. Por eso lo vimos ese día. El humo que sale es débil, disperso. Apenas se ve. Sólo cuando hace frío, por contraste con la temperatura exterior, se aprecian las fumarolas salir de las oquedades del terreno. vía: twitter.com/ottoreuss
5 1 7 K -52
5 1 7 K -52
7 meneos
 

Ríos subterráneos: ¿mito o realidad?

La idea de llevar aguas de supuestos reservorios naturales subterráneos a otras áreas, señalada como solución para la escasez de ese recurso, refuerza una noción incorrecta: la de que esas aguas corren como ríos dentro de la tierra, y que basta localizarlos para extraerlas. El artículo destruye ese mito al mostrar que las aguas del subsuelo están contenidas en rocas, lo que obliga a realizar mapeos y estudios geológicos para su aprovechamiento.
21 meneos
 

El Júcar se desangra

Si el nuevo Plan Hidrológico no lo remedia, el río Júcar tiene sus horas contadas. El gran pacto del vigente Plan, de 1998, reconoció de facto la explotación insostenible del acuífero que alimentaba el río en su tramo medio, la vistió de legalidad y otorgó unos derechos a Castilla-La Mancha que ahora pesan como una losa sobre los intentos de aplicar una ordenación más sostenible en el río que comparten ambas comunidades autónomas.En 2003 y 2007, la Comisión Europea exigió en dos documentos oficiales un plan de recuperación...
19 2 0 K 153
19 2 0 K 153
6 meneos
 

Puente acuífero de Magdeburg, Alemania

Un puente acuífero es un tipo de puente que contiene agua y permite el transporte de barcos sobre obstáculos como valles o ríos. Comúnmente se utilizan esclusas para elevar y descender las naves. Un puente acuífero difiere de un acueducto en que este último tiene como fin transportar agua, mientras que el primero utiliza el agua sólo como un medio para transportar los botes.
5 1 3 K 7
5 1 3 K 7
16 meneos
 

La Agencia del Agua alerta del grave estado del mayor acuífero de Doñana

La Agencia Andaluza del Agua presentó ayer en el Consejo de Participación de Doñana un estudio en el que certifica la grave situación en la que se encuentra el Acuífero 27, principal fuente de entrada de aguas en el Parque Nacional y esencial para mantener la actividad agrícola en el entorno del espacio protegido.Y no se salva nadie. La bajada del freático afecta gravemente desde Moguer hasta los arrozales de Sevilla, pasando por el corazón del Condado de Huelva y las inmediaciones del núcleo turístico de Matalascañas.
14 2 1 K 145
14 2 1 K 145
13 meneos
 

Málaga;Video reportaje "El AVE que secó Abdalajís"  

La construcción del Tren de Alta Velocidad en distintos puntos de España ha generado muchas polémicas. El documental titulado "El AVE que secó Abdalajís" explica uno de los casos más penosos. Sucedió hace 3 años, cuando se perforaba la sierra malagueña del valle de Abadalajís para construir dos túneles de la línea Málaga-Córdoba. Las obras reventaron el acuífero lo que provocó una gran fuga de agua, los manantiales se vaciaron y este pequeño pueblo, el Valle de Abdalajís, se quedó secó.
12 1 1 K 109
12 1 1 K 109
296 meneos
 
Los satélites 'ven' los acuíferos ocultos de África

Los satélites 'ven' los acuíferos ocultos de África

[c&p] La tecnología espacial hace ya unos años que está al servicio de esta necesidad vital de tener agua con la iniciativa TIGER de la Agencia Espacial Europea (ESA), puesta en marcha en 2002 con motivo de la Cumbre por el Desarrollo Sostenible en Johannesburgo. Desde entonces los datos de los satélites se han utilizado para identificar estos recursos tanto en superficie como subterráneos en África, una aportación cuyos resultados están siendo muy valiosos, según el primer balance que ahora hace público la ESA.
197 99 0 K 750
197 99 0 K 750
5 meneos
 

Video denuncia - Primer aniversario de la llegada del AVE a Málaga  

Video denuncia realizado por Plataforma Promanantiales de Valle de Abdalajis con motivo del primer aniversario de la llegada del Ave a Málaga. www.plataformapromanantiales.org
8 meneos
 

eWater - La cartografía de los acuíferos de Europa, en la web

La cartografía hidrogeológica de 12 países europeos ya puede ser consultada en Internet, gracias a la puesta en común de 12 institutos geológicos europeos. El proyecto europeo eWater, sistema de información multilingüe de las aguas subterráneas en Europa, ha finalizado tras más de dos años de trabajo. Se trata de un portal web con un sistema de información asociado que proporciona un acceso multilingüe (13 idiomas) y transfronterizo a las bases de datos sobre aguas subterráneas y acuíferos del Viejo Continente.Más de 800.000 pozos y manantiales
1 meneos
 

El 44% del agua que se consume en España es ilegal

Al menos el 44% del agua extraída de acuíferos cada año se consigue al margen de la legalidad y se dedica principalmente a cultivos de regadío, campos de golf y nuevos desarrollos urbanísticos, según revela el informe Cambio Global España 2020's. El reto es actuar.
1 0 5 K -54
1 0 5 K -54
6 meneos
 

En busca del "oro azul"

El Centro de Hidrogeología de la Universidad de Málaga nace con el objetivo de encontrar nuevas técnicas destinadas a la mejora de la calidad y el aprovechamiento de los recursos hídricos de nuestro subsuelo.
7 meneos
 

Málaga tiene sin explotar un acuífero enorme de varios kilómetros bajo el mar

La sequía estaba poniendo al límite la resistencia de la capital malagueña a mediados de 1995 cuando un estudio geológico determinó la existencia de un acuífero subterráneo bajo la ciudad capaz de abastecer a la población en épocas de emergencia
12 meneos
 
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Agua para todos?

Parece ser que la "Guerra del agua" tiene sus propias paradojas. El agua que desde el PP de la Comunidad Valenciana se pide como una necesidad vital, parece ser que no lo es tanto, cuando se permiten el lujo de vender la suya propia a una Multinacional."Danone embotellará hasta 700 millones de litros de agua al año en Villena" "La Comunidad de Regantes aprueba la cesión a la multinacional de entre 0,2 y 0,7 hm3 de caudal del acuífero para la marca Font Vella por 240.000 euros anuales"
10 2 10 K -15
10 2 10 K -15
15 meneos
 

Sigue perdiéndose agua del acuífero de Abdalajís en el túnel de AVE a Málaga  

Sigue perdiéndose agua del acuífero de Abdalajís en el túnel de AVE a Málaga. Ayer tuvimos la oportunidad de cerciorarnos de ello. Sin embargo y salvo los ecologistas, nadie denuncia nada. Ni siquiera el alcalde de la localidad Valle de Abdalajis. Recuerden qué era esto y sigue siéndolo.
13 2 0 K 104
13 2 0 K 104
18 meneos
 

Beberemos aguas residuales pasadas por el acuífero

[c&p] Es el próximo futuro: beberemos aguas residuales pasadas por un acuífero, para que el último proceso de depuración lo haga la propia naturaleza. Suena asqueroso, pero quienes hayan estado en Berlín o en otras ciudades de Alemania o Dinamarca ya lo han bebido. Berlín se abastece de aguas subterráneas, de un acuífero que recargan para mantener su nivel y aprovechan las recargas para eliminar contaminantes.
13 5 0 K 138
13 5 0 K 138
2 meneos
 

Dupe Acuíferos palestinos bajo control israelí: los colonos pueden consumir 40 veces más que los palestinos

La url original es esta: www.larepublica.es/spip.php?article6574 Pero por algún extraño motivo, menéame le tiene mania a ese web, con lo cual he puesto el enlace al artículo en otro lugar, que también está. Tras los acuerdos de Oslo, el principal problema de los agricultores palestinos es la falta de agua por el robo israelí
2 0 6 K -24
2 0 6 K -24
5 meneos
 

10 años para regenerar el acuífero del delta de Llobregat

Numerosas industrias, agricultores e incluso la población de El Prat se sirven de sus aguas. Su sobreexplotación en la década de 1970 hizo que el nivel del embalse bajara hasta el punto de permitir la entrada de agua al dismunir la presión interna por su sobreexplotación. De forma progresiva, el acuífero se ha ido salinizando, hasta quedar en un 30% inutilizable. A partir de 2007 se inyectará en el subsuelo agua dulce depurada. De esta forma, se pretende que el embalse vuelva a subir hasta su máximo nivel y el mar no pueda penetrar en él.
30 meneos
 

WWF: extracciones ilegales de agua subvencionadas en España

"Se estima que en España existe medio millón de pozos ilegales y que, con el agua extraída ilegalmente, se riega cerca de una sexta parte del regadío español [...] El cobro de subvenciones ha representado durante años un incentivo para obtener de manera ilícita agua para regar, pues permitía incrementar el volumen de la producción y así cobrar más. En la actualidad, miles de agricultores siguen percibiendo ayudas agrarias a pesar de hacer un uso ilegal del agua."
18910» siguiente

menéame