Noticias sobre Linux

encontrados: 31, tiempo total: 0.005 segundos rss2
10 meneos
112 clics

Cómo eliminar archivos anteriores o posteriores a N días usando find (con ejemplos adicionales) (ENG)

Este artículo explica cómo eliminar archivos más antiguos o más nuevos que N días, con ejemplos adicionales, como hacer coincidir solo archivos con una extensión en particular, y más. Para esto usaremos el comando "find", una herramienta de línea de comandos para buscar archivos en un directorio.
3 meneos
28 clics

Rainbow Stream, utiliza twitter desde la terminal de Ubuntu

Si eres un usuario de los que gusta de utilizar la terminal, no querrás dejar la comodidad de esta e ir a otro lugar para realizar todo lo que Twitter te permite hacer. El uso de la terminal hace que ciertas tareas sean más eficientes e incluso más rápidas que si utilizamos una interfaz gráfica. Esto es así debido a que las herramientas de la línea de comandos no usan demasiados recursos, lo que las convierte en una gran alternativa a las aplicaciones gráficas, especialmente si utilizas hardware antiguo.
12 meneos
732 clics
La forma más retro de ejecutar comandos de terminal en Linux [ENG]

La forma más retro de ejecutar comandos de terminal en Linux [ENG]

Simplemente ubique su red de intercambio más cercana, " tome prestado" un equipo de Teletipo de 60 lb capaz de enviar y recibir mensajes, y conéctelo a su máquina Ubuntu utilizando la interfaz serial rudimentaria, algo de middleware Arduino y un cable USB.
156 meneos
3856 clics
tmux. Mil terminales en uno

tmux. Mil terminales en uno

No pienses que tmux solo sirve para independizar un proceso del terminal desde el que fue lanzado. tmux va mucho mas allá. Se trata de una potente herramienta que te permite tener varios terminales dentro de una sola pantalla. Es lo que se conoce como un multiplexor. Se trata de un terminal de terminales, es un concepto similar a Terminator, pero con algunas diferencias. Entre estas diferencias, la primera es que tmux puede ser ejecutado directamente en Terminator.
67 89 1 K 43
67 89 1 K 43
4 meneos
13 clics

Uber Cli, obtener tarifas e información de Uber desde la terminal

Para aquellos de ustedes que usan regularmente la aplicación Uber para reservar un taxi, Uber CLI podría ser una excelente aplicación que se puede ganar un espacio en su ordenador. Uber CLI puede ser una gran herramienta que puede ser funcional. Esta aplicación única de línea de comandos les permite consultar las estimaciones de tiempo y precio de Uber sin tener que apartar la vista de la pantalla del ordenador.
14 meneos
954 clics
eDEX-UI: una interfaz de computadora de ciencia ficción totalmente funcional inspirada en el legado de TRON (ENG)

eDEX-UI: una interfaz de computadora de ciencia ficción totalmente funcional inspirada en el legado de TRON (ENG)

eDEX-UI es una aplicación que se asemeja a una interfaz de computadora de ciencia ficción y que crea la ilusión de un entorno de escritorio sin ventanas. Está inspirado en el proyecto DEX-UI (que no se ha actualizado desde principios de 2015) y en los efectos de la película TRON Legacy. La aplicación utiliza Electron y se ejecuta en Linux, Windows y macOS.
127 meneos
3348 clics
Abstinencia gráfica: viviendo la vida en el terminal [ENG]

Abstinencia gráfica: viviendo la vida en el terminal [ENG]

En el mundo moderno de hoy en día de aplicaciones basadas en navegador de varios gigabytes podemos llegar a estar abrumados por entornos gráficos que nos interrumpen continuamente. A veces es bueno reducir el tamaño y enfocarse al estilo VT100. Aprovechemos la potencia de la terminal para hacer las cosas con una selección de aplicaciones, utilidades y un par de juegos para la consola de Linux.
62 65 0 K 45
62 65 0 K 45
4 meneos
116 clics

Tilix te permite exprimir toda la potencia de los comandos de Linux

Hoy vamos a comentar sobre una de las principales aplicaciones de terminales gráficas que hay: Tilix. Construida con GTK3, se trata de una aplicación que ofrece ciertas opciones adicionales frente a lo que suelen incluir por defecto en los entornos de escritorio. Tilix destaca por posibilidades como la de partir, redimensionar y cerrar terminales en varias sesiones a nivel de una ventana. Se trata de una herramienta muy flexible que puede ir muy bien a aquellas personas que hacen un uso intensivo de la consola en GNU/Linux.
14 meneos
488 clics
GNU Parallel: haz más cosas simultáneamente en el terminal

GNU Parallel: haz más cosas simultáneamente en el terminal

Si realizas muchos trabajos desde la línea de comandos, quizás te interesen algunos proyectos como tmux, entre otros. Pero hoy te vamos a presentar GNU Parallel por si no lo conocías. Con él podrás hacer más cosas a la vez de forma simultánea, convirtiendo tu consola en una central multitarea para realizar operaciones con mayor eficiencia y rapidez. Todo gracias a las funcionalidades que permite GNU Parallel para ejecutar tareas de forma paralela.
10 4 1 K 26
10 4 1 K 26
181 meneos
3599 clics
You-Get, descarga contenido multimedia utilizando la terminal

You-Get, descarga contenido multimedia utilizando la terminal

En el siguiente artículo vamos a echar un vistazo a You-Get. Se trata de un programa de CLI escrito en Python. Nos va a permitir permite descargar imágenes, audio y vídeos de algunos sitios web populares como son Youtube, Facebook, Twitter, Vimeo y mucho más. Actualmente tiene unos 80 sitios web compatibles. Para quién le interese, puede consultar la lista completa de sitios compatibles en su página web.
96 85 2 K 43
96 85 2 K 43
4 meneos
20 clics

3 Administradores de contraseñas para la línea de comandos de GNU/Linux

Todos queremos que nuestras contraseñas sean seguras. Para hacer eso, muchas personas recurren a aplicaciones de administración de contraseñas como KeePassX o Bitwarden. Si pasas mucho tiempo en una ventana de terminal y estás buscando una solución más simple, querrás consultar uno de los muchos administradores de contraseñas para la línea de comandos de Linux. Son rápidos, fáciles de usar y seguros.
16 meneos
442 clics
Hacer marcha atrás en el terminal

Hacer marcha atrás en el terminal

Bd es una herramienta que nos permite hacer la marcha atrás en el terminal. Es decir, nos permite desplazarnos rápidamente a un punto de la ruta en la que nos encontramos. Podemos ir a un determinado directorio padre, sin tener que escribir cd ../../../../../../. Solo tendremos que escribir bd directorio.
3 meneos
75 clics

Unimatrix: la lluvia de Matrix en tu terminal Linux  

Inspirado en el más conocido cmatrix, Unimatrix es un generador del código de la película The Matrix en el terminal. Las principales diferencia de Unimatrix con cmatrix es que este está desarrollado en Python y utiliza los míticos caracteres half Katakana (es decir, con un ratio de aspecto en cuanto al ancho de 1:2) de forma predeterminada. Además, Unimatrix es totalmente personalizable, pudiendo cambiar el color de los caracteres, la velocidad, poner un mensaje personalizado, etc.
172 meneos
4837 clics
Manipulando texto en el terminal

Manipulando texto en el terminal

Esto de manipular texto en el terminal te puede sonar extraño, o crees que raramente lo vas a utilizar… nada mas lejos de la realidad,una de las operaciones mas habituales que haces en el terminal es cambiar el nombre o la extensión a un archivo,pero, ¿qué pasa cuando tienes que renombrar de forma masiva 10 archivos? ¿y si en lugar de ser 10 son 100 ó 1.000?…. ¿Si tienes 1.000 imágenes en formato JPEG y las quieres convertir a PNG?. En este artículo te mostraré algunas de las posibilidades que te ofrece bash para manipular texto.
88 84 3 K 51
88 84 3 K 51
2 meneos
26 clics

Wpm, mide tu velocidad de escritura desde la terminal de Linux  

Wpm es una utilidad para la línea de comandos que nos servirá para probar y mejorar nuestra velocidad de escritura. Utilizando esta herramienta vamos a poder verificar y medir en palabras por minuto nuestra velocidad de escritura desde la consola.
1 meneos
8 clics

Ver los resultados de la NBA desde la consola

Los amantes de la NBA tienen a su disposición una excelente herramienta CLI para disfrutar de estadísticas, información de jugadores, los resultados de los partidos y los partidos que están por jugar. NBA Go te da acceso a información en tiempo real de todo lo relacionado con la NBA desde la comodidad de la consola.
20 meneos
956 clics
Diez trucos poco conocidos para terminales en Linux [ENG]

Diez trucos poco conocidos para terminales en Linux [ENG]

Nunca eres realmente un gurú de Linux si no estás familiarizado con el terminal. Aunque algunos comandos y sintaxis pueden ser complicados de memorizar, hay varios consejos útiles y trucos de la línea de comandos que pueden hacer tu trabajo con el terminal mucho más fácil.
16 4 1 K 55
16 4 1 K 55
165 meneos
5684 clics
Tilix, un terminal tipo mosaico sencillo y productivo para GNU/Linux

Tilix, un terminal tipo mosaico sencillo y productivo para GNU/Linux  

Tilix un terminal tipo mosaico adaptado a los tiempos modernos, y digo tiempos modernos sencillamente porque está adaptado a las guías de diseño marcadas por Gnome, y se va haciendo eco de las nuevas opciones que las personas que implementan Gnome van introduciendo. El nombre de la aplicación, Tilix, hace referencia a tiling, es decir tipo mosaico. Esto quiere decir, que permite dividir la ventana, horizontal y verticalmente, tantas veces como necesitemos, y ejecutar en cada una de estas parcelas un emulador. De esta manera, en una misma […].
74 91 3 K 48
74 91 3 K 48
7 meneos
265 clics
Nuestra lista de contactos desde la terminal con ‘ppl’

Nuestra lista de contactos desde la terminal con ‘ppl’  

Ppl (pronúnciese como “people”) es una herramienta construida con el lenguaje de programación Ruby y el software de control de versiones git que nos facilita tener nuestra agenda personal de contactos siempre disponible desde la terminal Linux.
10 meneos
305 clics
El editor de texto Tilde [ENG]

El editor de texto Tilde [ENG]

Tilde es un editor de texto para la consola/terminal que proporciona una interfaz intuitiva para las personas que están acostumbradas a entornos gráficos como GNOME, KDE o Windows. Por ejemplo, el atajo para copiar la selección actual es Control+C y para pegar el texto previamente copiado se puede usar el atajo Control+V (...) Está pensado para quien normalmente trabaja con editores gráficos pero que en ocasiones necesita un editor en un entorno de terminal, ya fuera por ejemplo un servidor que no proporciona entorno gráfico o accedido por SSH.
16 meneos
223 clics
Información sobre el sistema operativo Linux con Screenfetch

Información sobre el sistema operativo Linux con Screenfetch  

Siempre que surge algún problema con las aplicaciones que desarrollo, y dado el ecosistema existente en Linux de distribuciones, gestores de ventanas, versiones, etc., necesito tener la máxima información sobre el sistema operativo Linux instalado. Así, me deshago en preguntas al usuario que se puso en contacto conmigo sobre un determinado error. Qué distribución utiliza, cual es el escritorio, cual el gestor de pantallas, que equipo tiene… Sin embargo, ahora todo es mucho mas sencillo ya que sólo tengo que preguntar a Screenfetch.
11 5 0 K 39
11 5 0 K 39
13 meneos
99 clics
Dtrx: nunca extraer desde la linea de comandos fue tan fácil

Dtrx: nunca extraer desde la linea de comandos fue tan fácil

Dtrx acrónimo de “Do The Right eXtraction”, es una herramienta para sistemas unix-like que simplifica bastante el extraer todo tipo de archivos desde la terminal de Linux. El programa también destaca por gestionar los permisos de lectura/escritura de forma adecuada, y la opción de extraerlos en sus propios directorios dedicados, con opción de renombrado incluida.
8 meneos
144 clics
La información de tu sistema en la terminal con Neofetch

La información de tu sistema en la terminal con Neofetch  

Neofetch es un programa en lenguaje bash, que nos permite ver en la terminal la información básica de nuestro hardware, así como del software que lo rodea. Estamos hablando de Linux, cualquier versión de OS X, iOS, *BSD (FreeBSD, NetBSD, openBSD) o Windows (de XP a 10).
10 meneos
60 clics
Optimizar imágenes desde la terminal en Linux

Optimizar imágenes desde la terminal en Linux

Reducir el “peso” de las imágenes puede ser muy útil si tenemos un blog o utilizamos cualquier servicio online. Es algo que se puede hacer fácilmente con un editor gráfico como GIMP con su extensión “save for web” o desde la terminal tirando de comandos. Hoy toca esto último y lo vamos a hacer con los programas jpegoptim y optipng que, como habréis adivinado, nos cubren archivos con extensión JPG/JPEG y PNG respectivamente.
8 meneos
149 clics
Ver imágenes desde la terminal en formato ASCII

Ver imágenes desde la terminal en formato ASCII  

La terminal de Linux es algo más que esa pantalla tosca de color negro y letras blancas –no necesariamente en ese orden–, en la que ejecutar poderosos comandos. De vez en cuando también nos podemos conceder algunas licencias gráficas y disfrutar en ella de imágenes con la más alta calidad ASCII.
« anterior12

menéame