Noticias sobre Linux

encontrados: 63, tiempo total: 0.035 segundos rss2
25 meneos
153 clics

Aprobado: Fedora 33 usará Btrfs como sistema de archivos en sus variantes de escritorio [ENG]

El comité de dirección e ingeniería de Fedora firmaron oficialmente permitir que las variantes de escritorio de Fedora 33 usen de forma predeterminada el sistema de archivos Btrfs en lugar del que se estaba usando hasta el momento, Ext4, y cualquier otra alternativa. [Relacionada: Fedora considera Btrfs como sistema de archivos por defecto].
21 meneos
128 clics
Fedora considera Btrfs como sistema de archivos por defecto

Fedora considera Btrfs como sistema de archivos por defecto

Hay una nueva propuesta encima de la mesa para la próxima versión de Fedora y es realmente sorprendente: Btrfs como sistema de archivos por defecto. El proceso de prueba ya ha comenzado y… ¿terminará validándose el cambio? Es pronto para decirlo, pero parecen bastante convencidos de que se trata de un paso en la dirección correcta. La propuesta es verdaderamente sorprendente porque, como es sabido, Fedora es la base tecnológica sobre la que se construye Red Hat Enterprise Linux (RHEL), y esta hace años que abandonó el soporte de Btrfs.
40 meneos
485 clics
Herramientas para encriptar para GNU/Linux

Herramientas para encriptar para GNU/Linux

Puede que quieras tener los datos de tu disco duro encriptados porque seas amante de la privacidad o eres un político de un par de partidos de cuyas siglas no quiero acordarme. En GNU/Linux tenemos herramientas de software libre de sobra para este cometido y en este artículo informaremos sobre algunos programas para la encriptación. Así que empecemos.
29 11 2 K 44
29 11 2 K 44
164 meneos
3256 clics
Entendiendo los sistemas de archivos de Linux: ext4 y más allá [ENG]

Entendiendo los sistemas de archivos de Linux: ext4 y más allá [ENG]

Rémy Card trabajó en el primer sistema de archivos ext. La primera versión se implementó en 1992, sólo un año después del anuncio inicial de Linux. Esta versión resolvía los peores problemas del sistema de archivos de MINIX, empezando por usar la capa de abstracción VFS (Virtual File System) del kernel Linux. Además, al contrario que el sistema de archivos de MINIX, ext podía manejar 2 GB de espacio de almacenamiento y tener nombres de archivo de hasta 255 caracteres.
71 93 0 K 56
71 93 0 K 56
16 meneos
442 clics
Hacer marcha atrás en el terminal

Hacer marcha atrás en el terminal

Bd es una herramienta que nos permite hacer la marcha atrás en el terminal. Es decir, nos permite desplazarnos rápidamente a un punto de la ruta en la que nos encontramos. Podemos ir a un determinado directorio padre, sin tener que escribir cd ../../../../../../. Solo tendremos que escribir bd directorio.
4 meneos
29 clics

Cryptmount, crea sistemas de archivos cifrados

En el siguiente artículo vamos a echar un vistazo a Cryptmount. Esta es una poderosa utilidad que permite a cualquier usuario acceder a sistemas de archivos encriptados bajo demanda en sistemas GNU/Linux sin necesidad de privilegios de root. Para su uso requiere la serie de Kernel 2.6 o superior. Esta utilidad facilita la encriptación de archivos (en comparación con enfoques anteriores) para que los usuarios normales accedan a los sistemas de archivos cifrados bajo demanda utilizando el mecanismo devmapper.
205 meneos
2134 clics
BTFS un sistema de archivos BitTorrent para Linux

BTFS un sistema de archivos BitTorrent para Linux

BTFS es un sistema de archivos para Linux que permite montar cualquier archivo .torrent o cualquier magnet link. De esta manera, y a partir de ese momento, se puede trabajar como si se tratara de un directorio de sólo lectura, pudiendo listar su contenido, copiarlo a otros directorios, etc. Es decir, utilidades como ls, cat y cp funcionan exactamente como con cualquier otro archivo y/o directorio.
102 103 1 K 25
102 103 1 K 25
19 meneos
145 clics
Red Hat dejará de dar soporte a Btrfs

Red Hat dejará de dar soporte a Btrfs

Ayer se publicó una nueva versión de Red Hat Enterprise Linux. Una actualización de mantenimiento de RHEL (7.4) que además de presentar mejoras de seguridad (USB Guard para limitar el uso de dispositivos USB en función del usuario, capacidades de auditoria actualizadas, soporte de SELinux en OverlayFS) y rendimiento, también trae algunos abandonos, como el del soporte del sistema de archivos Btrfs en futuras versiones de la distribución. Este es el comunicado que forma parte de la documentación de RHEL 7.4.
49 meneos
951 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.

Introducción a Ext4, sistema de archivos de Linux [ENG]

Información sobre la historia, características y uso óptimo del sistema de archivos de Linux Ext4, donde, además, se muestran cuáles son las diferencias respecto a las iteraciones previas del sistema de archivos Ext.
38 11 12 K 52
38 11 12 K 52
9 meneos
62 clics
Desfragmentar sistemas de archivos XFS en Fedora 23

Desfragmentar sistemas de archivos XFS en Fedora 23

Si creías que sólo los solos sistemas NTFS y Fat se fragmentaban, pues seguro que te llevarás una sorpresa al leer estas líneas, y es que es muy común pensar que esto sólo pasa con Windows, pero en realidad todo sistema de archivos en menor o mayor medida terminará fragmentándose. Siempre que se borra y se escribe nueva información, se crean “huecos” que se llenarán con ciertos datos que son de distintos tamaños entre sí, siendo esto lo que produce la fragmentación.
7 meneos
59 clics
OrangeFS llega a Gnu/Linux con el Kernel 4.6

OrangeFS llega a Gnu/Linux con el Kernel 4.6

Hace unas pocas horas se ha lanzado una release candidate del nuevo kernel de Linux, la versión 4.6. Una versión que trae grandes novedades como la inclusión de un nuevo sistema de archivos cuyo nombre es OrangeFS. A pesar de que muchos dirán —o diremos— que es nuevo, lo cierto es que OrangeFS nació en 1990 y desde entonces hasta ahora ha estado en desarrollo. OrangeFS está enfocado a sistemas donde se mueven un gran volumen de datos entre equipos o almacenan gran cantidad de datos.
10 meneos
55 clics
El sistema ZFS será compatible con Ubuntu 16.04

El sistema ZFS será compatible con Ubuntu 16.04

Según han informado varios desarrolladores de Ubuntu, el sistema de archivos ZFS será compatible con Ubuntu 16.04, la próxima versión de Ubuntu. Sin embargo, este nuevo sistema de archivos no reemplazará al tradicional ext4, sino que por el momento estará ahí, en un segundo plano, hasta que sea totalmente compatible y fiable. Ubuntu sigue los pasos de Debian y de ahí su interés por el sistema de archivos ZFS, aunque sigue presentando algunos problemas y por lo tanto no será una opción para una versión LTS como lo es Ubuntu 16.04.
43 meneos
380 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Cómo desfragmentar en Linux

Cómo desfragmentar en Linux

Aunque siempre ha corrido el rumor de que los sistemas de ficheros de Linux, basados principalmente en las versiones de extend u otros sistemas con journal como JFS, ZFS, XFS o ReiserFS, no requieren desfragmentación, sí es cierto que con el tiempo su operatividad se va volviendo más lenta por la dispersión de los datos. Aunque su impacto nunca llega a ser tan dramático como en los sistemas basados en FAT y NTFS, es algo que podemos solventar fácilmente dentro del sistema si empleamos una herramienta como e4defrag.
12 meneos
111 clics
SUSE enseña cómo funciona la restauración con Btrfs

SUSE enseña cómo funciona la restauración con Btrfs

SUSE Linux y openSUSE fueron de las primeras distribuciones Linux en apostar de manera decidida por Btrfs como sistema de archivos, así como en sacarle todo el jugo posible gracias a nuevas herramientas como Snapper. SLE 12 tomó ese camino y openSUSE 13.2 lo siguió. Aunque ext4 sigue siendo la mejor opción para el usuario normal, lo cierto es que Btrfs está ahí para quien quiera usarlo y probablemente en un futuro terminará por reemplazar a ext4. ¿Por qué? Porque es mucho más potente, por supuesto.
9 meneos
60 clics
Suena ZFS como sistema de archivos en Ubuntu 16.04 LTS

Suena ZFS como sistema de archivos en Ubuntu 16.04 LTS

Lo ha dicho Mark Shuttleworth en las listas de desarrollo de la distro, ZFS tiene todas las papeletas para ser integrado de forma estándar en la próxima LTS de Ubuntu (16.04 LTS). Quizás algo no demasiado llamativo para los usuarios de escritorio, pero si interesante para su uso en servidores y en el Internet de las cosas (todo el hilo de la conversación venía a cuenta de Snappy), que podrían aprovecharse de algunas de las características que ofrece ZFS y el proyecto ZFS On Linux, que trabaja en la portabilidad a este sistema operativo.
241 meneos
6301 clics

Entendiendo la separación de ‘/bin’, ‘/sbin’, ‘/usr/bin’ y ‘/usr/sbin’ [ENG] [PDF 40 KiB]

¿Recuerdas cuando Ken Thompson y Dennis Ritchie crearon Unix en una PDP-7 en 1969? Bien, cerca de 1971 se actualizaron a una PDP-11 con un par de discos duros. La separación de /bin y /usr/bin (y el del resto) es un detalle de implementación de los años 1970 que se ha ido arrastrando por burócratas durante décadas hasta los sistemas operativos basados en Unix de nuestros días. ¿Por qué? [Vía: ma.ttias.be/understanding-the-bin-sbin-usr-bin-and-usr-sbin-split/ ]
115 126 9 K 38
115 126 9 K 38
2 meneos
8 clics

Zorin OS 16.2 mejora la compatibilidad con las tecnologías de Microsoft

Zorin OS 16.2 ha sido publicado recientemente para continuar con la mejora de la última versión mayor de esta conocida derivada de Ubuntu, que para más de uno es la mejor puerta de entrada hacia a Linux. Para empezar, los responsables de la distribución han destacado que ahora es más fácil instalar aplicaciones de Windows en Zorin OS. Para aprovechar eso solo hay que abrir el menú principal, navegar hasta la sección “Herramientas del Sistema” y abrir “Soporte de Aplicaciones de Windows” para accionarlo con un clic.
5 meneos
30 clics

El curso gratuito de Introducción a Linux, uno de los más demandados en todo el mundo, ya está disponible en español gracias a la UPV

Más de un millón de personas se han inscrito en el curso online gratuito de Introducción a Linux ofertado por edX. Ahora, gracias a la asociación entre la Universitat Politècnica de València y la Fundación Linux, el curso cuenta con una versión en español, totalmente traducida y adaptada al usuario hispanohablante. El curso está asistido por el instructor de la versión original, Jerry Cooperstein, responsable de Contenido de la Fundación Linux, y por José Simó Ten, catedrático del Departamento de Informática de Sistemas y Computadores, de la Un
18 meneos
337 clics
elementary OS 6 disponible, estas son las novedades [ENG]

elementary OS 6 disponible, estas son las novedades [ENG]

Ya está aquí, amigos: la versión elemental de OS 6 'Odin' ya está disponible para su descarga. En este post te mostramos las novedades de elementary OS 6 "Odin", y te indicamos el enlace de descarga que necesitarás si quieres probarlo por ti mismo. La última versión estable de elementary OS está basada en Ubuntu 20.04 LTS y se basa en el kernel Linux 5.11. También incluye numerosas nuevas características, varias mejoras notables en la interfaz de usuario y una pila de mejoras de rendimiento - tanto, de hecho, que los desarrolladores de [...]
15 3 0 K 54
15 3 0 K 54
5 meneos
18 clics

GNOME OS Nightly

El hasta ahora entorno de escritorio mas popular en linux GNOME, saca su propio sistema operativo GNOME OS de momento en versión de pruebas "Nighty" la cual ya se puede probar a través de la máquina virtual GNOME Boxes.
35 meneos
681 clics

Por qué cambié de Mac a Linux (ENG)

En 1994, mi familia compró una Macintosh Performa 475 como computadora doméstica. Había usado computadoras Macintosh SE en la escuela y aprendí a escribir con Mavis Beacon Teaches Typing , así que he sido usuario de Mac por más de 25 años
18 meneos
514 clics
StatusPilatus, obtén información del sistema de manera muy sencilla

StatusPilatus, obtén información del sistema de manera muy sencilla

En el siguiente artículo vamos a echar un vistazo a StatusPilatus. Esta es una aplicación multiplataforma que está construida con jQuery, Electron y System Information Library. Su función es la de mostrar información detallada sobre el sistema en el que se ejecuta.
13 5 0 K 45
13 5 0 K 45
12 meneos
317 clics
Qué son, cómo funcionan y qué utilidad tienen los logs en Linux

Qué son, cómo funcionan y qué utilidad tienen los logs en Linux

Los logs o registros del sistema son ficheros de texto que registran cronológicamente la totalidad de actividades e incidencias importantes que ocurren en el sistema operativo o red.
13 meneos
456 clics
Netcat, transfiere archivos rápidamente entre equipos

Netcat, transfiere archivos rápidamente entre equipos

Algunos llaman a esta herramienta la navaja suiza TCP/IP. Se puede utilizar como una solución ad hoc para transferir archivos a través de redes locales o de Internet, esto último con precaución. También es útil para transferir datos entre máquinas virtuales o contenedores, etc.
77 meneos
2045 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.

¿Cómo optimizar nuestros sistemas operativos GNU/Linux?  

Optimizar o, específicamente, realizar la optimización de nuestro sistema operativo, es mejorar el rendimiento del mismo a partir de la realización de determinados cambios lógicos (software) y/o físicos (hardware). En el caso de cambios de hardware, el sistema operativo puede verse beneficiado por una actualización o aumento de espacio en disco, memoria RAM, etc. En el caso que nos concierne para esta publicación, los cambios serán a nivel lógico, como el uso de aplicaciones o la ejecución de acciones técnicas para mejorar el rendimiento.
42 35 15 K 46
42 35 15 K 46
217 meneos
2799 clics
OnionShare: comparte tus archivos de una forma segura y anónima

OnionShare: comparte tus archivos de una forma segura y anónima

OnionShare es una aplicación que nos da la posibilidad de poder compartir archivos de cualquier tamaño de forma segura y anónima. Funciona al iniciar un servidor web, lo que lo hace accesible como servicio Tor, y genera una URL indescifrable para acceder y descargar los archivos. No requiere la creación de un servidor independiente o el uso de un servicio de intercambio de archivos de terceros.
90 127 0 K 33
90 127 0 K 33
3 meneos
23 clics

Qubes OS 4.0, nueva versión mayor del "sistema operativo razonablemente seguro"

De los centenares de distribuciones Linux que existen, hoy te traemos lo nuevo Qubes OS, un proyecto particular donde los haya cuyo principal objetivo es proporcionar el máximo nivel de seguridad que cualquier sistema operativo puede ofrecer actualmente, sin renunciar a la accesibilidad.
21 meneos
340 clics
Trabajando con systemd

Trabajando con systemd

Desde 2015, la mayoría de las principales distribuciones Linux adoptaron systemd como el sistema de inicio predeterminado, frente al tradicional SysV. Todo ello a pesar de las opiniones encontradas sobre este sistema de inicio. Sin embargo, muchos todavía no nos hemos acostumbrado a él, o bien, mezclamos parte de nuestras anteriores rutinas con el uso de systemd. Aún así, dado el amplio uso de este sistema, es importante conocer su uso y funcionamiento. En este artículo, nos centraremos en systemd y systemctl, herramienta central de control.
15 6 0 K 41
15 6 0 K 41
4 meneos
17 clics

mipsrun: ejecuta binarios de arquitectura MIPS en sistemas operativos de tipo UNIX [ENG]

mipsrun es un emulador que permite ejecutar binarios para máquinas MIPS en sistemas operativos de tipo UNIX. mipsrun no emula la máquina donde se ejecutan los binarios MIPS, sino que cuando el programa quiere ejecutar una llamada al sistema, mipsrun emula dicha llamada al sistema convirtiéndola al formato correcto, con lo que la aplicación emulada cree que está siendo ejecutada en un entorno nativo. mipsrun está escrita en C++ y ha sido probada en Linux, NetBSD y Mac OS X.
65 meneos
847 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.

Debes usar Linux y debes empezar ya. El año de Linux en tu escritorio

Las razones para usar Linux, son de lo mas diversas, desde mantener el parque informático sin que suponga una debacle financiera, revivir viejo ordenadores que no soportan las nuevas versiones de Windows, por razones educativas o simplemente por ocio, por que la Raspberry Pi está de moda. Sin embargo, y aunque todas estas razones son muy loables, para mi hay una razón que está por encima de todas estas, y es que eligiendo la distribución y el entorno de escritorio que se adapte a tus necesidades, tendrás el mejor sistema operativo.
41 24 17 K 49
41 24 17 K 49
4 meneos
80 clics

¿Cuáles son los sistemas operativos más utilizados por los hackers en 2017?

Recientemente leía un artículo en una web (HowToDoAnything) en el que se aventuraban a hacer un listado con el top 10 de los sistemas operativos más utilizados por los hackers en 2017. Y digo "aventuraban" porque algunas de las distribuciones que listan en su artículo estaban discontinuadas pero, sobretodo, porque siempre es difícil hacer este tipo de listados "Top" ya que (que yo sepa) no hay estadísticas oficiales y cada uno tiene sus propios gustos y puede argumentar las razones de por qué la distribución que utiliza es mejor que el resto.
5 meneos
26 clics

Obteniendo las estadísticas del sistema con ‘dstat’  

Herramientas para monitorizar y supervisar sistemas Linux las hay a docenas, pero pocas tan completas como dstat. dstat es un software que reúne las mejores características de programas similares como vmstat, iostat, netstat e ifstat, superando algunas de sus limitaciones. dstat es capaz de mostrarnos una amplia variedad de información en columnas a todo color. Si queremos afinar un poco más, podemos monitorizar elementos específicos: memoria, CPU, uso de disco, estadísticas de red, etc.
4 meneos
157 clics

Cómo saber si un sistema Linux es físico o virtual

Las tecnologías de virtualización han hecho que los recursos físicos se aprovechen mucho mejor. Multitud de empresas de hosting o en la nube utilizan la virtualización para obtener prestaciones que serían difíciles de conseguir con sistemas físicos o que resultaría más caro. Pero, ¿cómo podría saber un administrador de sistemas, cuyo acceso a las máquinas puede estar más o menos restringido, si está en una máquina física o en una máquina virtual?
« anterior123

menéame