Noticias sobre Linux

encontrados: 16, tiempo total: 0.028 segundos rss2
11 meneos
363 clics
Presentaciones con Markdown

Presentaciones con Markdown

En general, perdemos mucho tiempo en dar forma a las presentaciones. Que si las imágenes, que si el fondo, que si esto aquí, o aquello allá. Creo que perdemos demasiado tiempo. Y sin embargo, lo que es realmente importante, el que debería ser el protagonista prácticamente no recibe atención, me refiero al contenido. Así, al igual que hablamos sobre como ser productivos cuando escribimos, también podemos ser productivos al hacer presentaciones. Y la solución la vamos a encontrar de la misma forma, hacer presentaciones con Markdown.
37 meneos
635 clics
Markdown o el camino hacia la productividad

Markdown o el camino hacia la productividad

Si cuando has leído el título de este artículo, has pensado que no es para ti, espera, no te vayas todavía. Si sueles escribir a menudo, si tienes que hacer informes, cartas, documentos, o simplemente tienes que tomar notas, entonces este artículo es para ti. No pienses que esto del Markdown es para desarrolladores o frikis, nada mas lejos de la realidad. Insisto, si escribes, este lenguaje es para ti.
22 15 0 K 41
22 15 0 K 41
12 meneos
46 clics
uWriter, un procesador de textos para nuestro Ubuntu Phone

uWriter, un procesador de textos para nuestro Ubuntu Phone

La Convergencia de Ubuntu ya es casi una realidad, pero todavía a esa realidad le hace falta aplicaciones y funciones que funcionen indistintamente en modo móvil y en modo escritorio. Algunas de estas apps se han vuelto famosas, como uNav, pero parece que esta exclusividad no ha durado mucho tiempo. Hace poco hemos conocido una app llamada uWriter, que no sólo nos permite escribir notas de texto en nuestro móvil, sino que se podrá usar como un eficiente procesador de textos que funcionará tanto en modo móvil como en modo escritorio.
338 meneos
2249 clics
Linus Torvalds ve injusto que los problemas de Intel sean arreglados desde Linux

Linus Torvalds ve injusto que los problemas de Intel sean arreglados desde Linux

Linus Torvalds ha sido una de las voces más críticas contra Intel cuando se destaparon los primeros problemas derivados de Meltdown y Spectre. El creador de Linux no dudó en disparar con toda su furia contra las soluciones propuestas por el gigante de chip, etiquetándolas como de “total y completamente basura”. Según cuentan en ZDNet, el conocido “dictador benevolente” de Linux ha vuelto ha hablar de Intel en el Open Source Summit North America que The Linux Foundation ha organizado y celebrado en la ciudad canadiense de Vancouver.
144 194 3 K 80
144 194 3 K 80
20 meneos
282 clics
EncryptPad: visualiza y edita texto de forma simétrica cifrada en Linux

EncryptPad: visualiza y edita texto de forma simétrica cifrada en Linux

En esta ocasión vamos a conocer un editor de texto que esta enfocado en proteger la privacidad de tus documentos de texto. La aplicación de la que vamos a hablar es EncryptPad, la cual es una excelente solución para el cifrado de texto.
12 8 0 K 28
12 8 0 K 28
20 meneos
263 clics
Neovim, fork configurable de Vim para una mejor experiencia de usuario

Neovim, fork configurable de Vim para una mejor experiencia de usuario

En el siguiente artículo vamos a echar un vistazo a Neovim. Se trata de un fork del código de Vim. El programa nos aporta lo bueno de Vim con una mejor experiencia para el usuario gracias a las posibilidades de configuración. Por si alguien no lo sabe todavía, hay que decir que Vim es un editor de texto basado en modos. Nació como mejora de Vi (1976). Su interfaz no es gráfica, sino basada en texto. Aunque existen varias implementaciones con interfaz gráfica, como gVim. El editor que nos ocupa, es un reemplazo directo de Vim.
9 11 1 K 41
9 11 1 K 41
3 meneos
66 clics

Parlatype: una aplicación de transcripción de Audio a texto

Parlatype puede reproducir fuentes de audio para transcribirlas en cualquier aplicación de edición de texto por muy sencilla o avanzada que sea. Debido a sus cualidades, Parlatype fue claramente hecho por alguien que tuvo que transcribir audio regularmente. Tiene un conjunto de características de sonido más pequeñas que hacen una gran diferencia al cazar la tarea de transcribir.
172 meneos
4837 clics
Manipulando texto en el terminal

Manipulando texto en el terminal

Esto de manipular texto en el terminal te puede sonar extraño, o crees que raramente lo vas a utilizar… nada mas lejos de la realidad,una de las operaciones mas habituales que haces en el terminal es cambiar el nombre o la extensión a un archivo,pero, ¿qué pasa cuando tienes que renombrar de forma masiva 10 archivos? ¿y si en lugar de ser 10 son 100 ó 1.000?…. ¿Si tienes 1.000 imágenes en formato JPEG y las quieres convertir a PNG?. En este artículo te mostraré algunas de las posibilidades que te ofrece bash para manipular texto.
88 84 3 K 51
88 84 3 K 51
41 meneos
683 clics
Htop 2.1: el monitor de procesos se actualiza

Htop 2.1: el monitor de procesos se actualiza

Se ha publicado una nueva versión de htop, una herramienta que nos permite visualizar desde la terminal y en tiempo real la actividad de nuestro sistema, mostrando información sobre los procesos, memoria, consumo de CPU, batería, tiempo en activo, etc.
31 10 2 K 51
31 10 2 K 51
78 meneos
2245 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.

¿Cuál es el procesador x86 más antiguo que todavía soporta el núcleo Linux?  

Formulé esta pregunta durante la conferencia de tecnología de Geekcamp en noviembre de 2017 durante mi función de maestro de ceremonias. La respuesta teórica, que pude determinar al leer el artículo donde se indica que el soporte para el 386 en el kernel Linux se eliminó en diciembre de 2012, es que es el 486, procesador que se lanzó por primera vez en 1989. En este artículo se muestra el resultado de mi esfuerzo para comprobar si esto es cierto.
47 31 13 K 68
47 31 13 K 68
3 meneos
64 clics

¿Quieres encontrar un fichero cuyo contenido sea un texto concreto?

Algunos me han preguntado por una funcionalidad que tienen las últimas versiones de Microsoft Windows en las que puedes usar su buscador para encontrar, no solo ficheros con un nombre determinado, sino que también puedes incluir un texto para encontrar archivos que incluyan dicho texto, como pueden ser PDFs, documentos de Microsoft Office, ficheros de texto .txt, etc. Pues bien, debes saber que en tu distribución GNU/Linux puedes hacer eso y mucho más.
10 meneos
305 clics
El editor de texto Tilde [ENG]

El editor de texto Tilde [ENG]

Tilde es un editor de texto para la consola/terminal que proporciona una interfaz intuitiva para las personas que están acostumbradas a entornos gráficos como GNOME, KDE o Windows. Por ejemplo, el atajo para copiar la selección actual es Control+C y para pegar el texto previamente copiado se puede usar el atajo Control+V (...) Está pensado para quien normalmente trabaja con editores gráficos pero que en ocasiones necesita un editor en un entorno de terminal, ya fuera por ejemplo un servidor que no proporciona entorno gráfico o accedido por SSH.
4 meneos
15 clics

BUS1, sucesor a KDBUS, ha sido presentado y apunta a pertenecer a Linux[ING]

BUS1 es un mecanismo de IPC en espacio de sistema que reemplaza al fallido KDBUS. En el próximo Kernel Summit se discutirá el RFC que está por publicarse. David Herrmann presentó en la conferencia systemd.conf de esta semana BUS1, basado en privilegios. Mencionó cómo BUS1 es superior a KDBUS, cómo BUS1 es parecido al Binder de Android, el Mojo de Chrome, el Doors de Solaris, y otras implementaciones de IPC comunes. BUS1 ofrece multicast, orden global, contabilidad de recursos, contextos locales y no tiene locking global.
13 meneos
97 clics
Krita 2016: a la caza del texto y el gráfico vectorial

Krita 2016: a la caza del texto y el gráfico vectorial  

Let’s make Text and Vector art Awesome es el lema de la última campaña de patrocinio creada por Krita, la cual nos llega con la expectación habitual ante las nuevas características que podrían desembarcar en este software de dibujo y pintura digital. En esta ocasión no se trata de ser más rápido que Photoshop o desarrollar un soporte básico de animación, los objetivos principales para este 2016 son otros: mejorar la edición de texto y el soporte de gráficos vectoriales.
12 meneos
138 clics
Proceso de desarrollo de Debian [ENG]

Proceso de desarrollo de Debian [ENG]  

Esta infografía creada por Claudio F. Filho muestra cómo es el desarrollo de Debian.
14 meneos
59 clics
Debian dejará de dar soporte a SPARC

Debian dejará de dar soporte a SPARC

El equipo de Debian ha comunicado que dejará de dar soporte de forma oficial a la arquitectura SPARC (scalable processor architecture), retirándola de todas las ramas de desarrollo de la distro: estable (de las actualizaciones de Debian 8 Jessie para ser exactos), testing e inestable.
14 0 0 K 40
14 0 0 K 40

menéame