Noticias sobre Linux

encontrados: 13, tiempo total: 0.016 segundos rss2
11 meneos
241 clics
Descubre los fundamentos de Flatpak

Descubre los fundamentos de Flatpak  

Flatpak es un formato de paquetes que viene a ofrecer una alternativa a las “dependencias tradicionales” en las distribuciones GNU/Linux, siendo un intento de facilitar a los desarrolladores el camino para portar y/o desarrollar aplicaciones. Su planteamiento ha dejado dividida a la comunidad debido a la posibilidad de tener bibliotecas duplicadas, y esto a pesar de aportar ciertas cosas beneficiosas como el sandboxing, que no veremos utilizado a su máximo potencial hasta que Wayland se haya consolidado como como estándar.
14 meneos
253 clics
Esta es la situación de Flatpak y Snap en las principales distribuciones

Esta es la situación de Flatpak y Snap en las principales distribuciones

Flatpak y Snap están teniendo la que posiblemente sea la mayor rivalidad tecnológica dentro del espectro GNU/Linux. El primero es un formato de paquetes creado para aplicaciones de escritorio y perteneciente a FreeDesktop, aunque está fuertemente impulsado por Red Hat. Por su parte, el segundo nació como una tecnología centrada en el IoT y que tiene la aspiración de ser un sustituto para los tradicionales Deb utilizados por Ubuntu, a pesar del soporte multidistribución.
2 meneos
10 clics

Skype 8.14.0.10, instala esta versión en Ubuntu mediante paquete Snap

En el siguiente artículo vamos a echar un vistazo a cómo podremos instalar la versión de Skype 8.14.0.10 mediante paquete snap en Ubuntu bien sea a través de la opción de software o bien sea utilizando la terminal.
3 meneos
10 clics

elementary OS apoya los paquetes Snap

elementary OS, uno de los estandartes más visibles del escritorio Linux, se suma a dar apoyo al sistema de paquetes Snap.
1 meneos
 

Llega Solus 3 con soporte de paquetes snap

Ikey Doherty y su equipo han hecho su magia y han liberado una nueva edición de Solus, una distribución GNU/Linux de culto, rolling release, construida from scratch y original como pocas. En los últimos tiempos es habitual verla recomendada en foros y redes sociales, señal de que la distribución y sus creadores caen bien. La edición 3.0, que acaba de salir, abunda en ese particular culto a la capacidad de personalización. Se producen algunos cambios en el artwork con la llegada del tema Adapta GTK y Papirus para los iconos.
1 0 0 K 18
1 0 0 K 18
5 meneos
102 clics
Convertir un paquete de Debian .deb en un paquete Arch Linux

Convertir un paquete de Debian .deb en un paquete Arch Linux

La falta de la consolidación de un sistema de paquetes universal nos ha llevado a la necesidad de convertir paquetes de una distribución en paquetes que se adapten a la nuestra. En mi caso utilizo Linux Mint cómo distribución principal y Antergos para testear; como algunas veces consigo aplicaciones que sólo tienen paquete .deb y no se encuentra en AUR, en esos casos utilizo una herramienta llamada archalien, que me permite convertir un .deb en un paquete Arch Linux.
7 meneos
31 clics

Cómo probar Flatpak en nuestro sistema operativo

La semana pasada hemos conocido un nuevo sistema de paquetería, un sistema de paquetería universal llamado Flatpak que hará la competencia a los paquetes snaps de Ubuntu. Ambos sistemas de paquetería son nuevos y se basan en el concepto de que el mismo paquete sirva para cualquier distribución GNU/Linux y puede que con el tiempo para cualquier sistema operativo. En el caso de Flatpak, las ambiciones son mayores pues es un sistema de paquetes que crea todo lo necesario para que la aplicación funcione sin depender del sistema operativo, algo […].
5 meneos
15 clics

Se podrán crear ‘stores’ propias para distribuir paquetes ‘snap’

Aunque los paquetes snap están gustando mucho entre la comunidad GNU/Linux, lo cierto es que la filosofía de Ubuntu hace dudar a muchos. Es por ello que los desarrolladores de los paquetes snap han hecho una demostración de lo que se puede hacer con estos paquetes y su distribución. Así, Dustin Kirkland ha explicado cómo hacer un store propia de paquetes snap en Fedora 24. Según Kirkland, Ubuntu no tendrá la única store con esta paquetería sino que cualquier usuario podrá crear su propia store.
5 meneos
127 clics
Ubuntu After Install, una manera de instalar paquetes interesantes después de instalar Ubuntu

Ubuntu After Install, una manera de instalar paquetes interesantes después de instalar Ubuntu  

Todo sistema operativo tiene un software según lo instalamos. Lógicamente, esto tiene su parte positiva y su parte negativa. La positiva es que nada más finalizar la instalación podremos hacer de todo, pero la negativa es que podemos tener software que no necesitamos. Así que, si eres algo perezoso y lo que quieres es instalar software interesante, quizá te merezca la pena probar Ubuntu After Install. Como su nombre indica, Ubuntu After Install es un script que incluye muchos paquetes que pueden resultar de utilidad.
12 meneos
56 clics
Telegram está disponible como paquete Snappy en Ubuntu 16.04 [ENG]

Telegram está disponible como paquete Snappy en Ubuntu 16.04 [ENG]

¿Estás usando Ubuntu 16.04 y quieres instalar Telegram? Ahora ya no es necesario que uses la descarga del sitio oficial de Telegram porque Ubuntu 16.04 cuenta con un paquete snap oficial. Para instalarlo, basta con ir al centro de software de Ubuntu o ejecutar este comando en el terminal: sudo snap install telegram-sergiusens.
22 meneos
127 clics
Se confirma la llegada de los paquetes snap a Ubuntu 16.04 LTS

Se confirma la llegada de los paquetes snap a Ubuntu 16.04 LTS  

Queda muy poco para el lanzamiento de Ubuntu 16.04 LTS, edición con 5 años de soporte extendido, que será la primera en la historia de la distribución en ofrecer un sistema de paquetes dual con los que instalar software. Estamos hablando de los nuevos paquetes snap —diseñados inicialmente para el Internet de las cosas— que convivirán junto a los tradicionales deb, hasta ahora los habituales en Ubuntu. La ventaja de los primeros es que incluyen todas las dependencias necesarias dentro del propio paquete.
18 4 0 K 54
18 4 0 K 54
7 meneos
56 clics
Pacman 5, una nueva versión de la famosa herramienta de ArchLinux

Pacman 5, una nueva versión de la famosa herramienta de ArchLinux

Hace unas horas hemos conocido a través de la web oficial de ArchLinux la noticia del lanzamiento de una nueva versión de Pacman, el famoso gestor de paquetes e instalador de Arch Linux. Pacman 5 ya está presente en la versión oficial y seguramente muchos de vosotros ya tendréis esta versión en vuestro sistema gracias al sistema Rolling Release que ArchiLinux utiliza en su distribución. Pacman 5 ofrece varios cambios técnicos que facilita el uso y reduce los problemas que muchos usuarios tienen cuando usan ArchLinux.
8 meneos
67 clics

Snappy Ubuntu Core, una manera diferente de gestionar paquetes

Ubuntu anunció hace un tiempo otra versión de Ubuntu: Snappy Ubuntu Core, una especie de equivalente al sistema base de Debian que presenta un nuevo sistema de gestión de software. Su objetivo inicial era presentarlo como plataforma para la nube; más concretamente como plataforma para usar Docker. Hace alrededor de un mes, Canonical anunció que también promocionarían Snappy Ubuntu Core para la “Internet de las cosas”. Lo diferente e interesante de Ubuntu Snappy es que se deshace por completo del sistema de gestión de paquetes APT.

menéame