Economía mundial y mercados

encontrados: 41, tiempo total: 0.309 segundos rss2
14 meneos
159 clics
Cómo afrontar el entorno de bajo crecimiento e inflación en el área del euro (BdE)

Cómo afrontar el entorno de bajo crecimiento e inflación en el área del euro (BdE)

No se puede hacer descansar exclusivamente en la política monetaria la responsabilidad de la recuperación y el sostenimiento de ritmos de crecimiento más elevados en el medio plazo en el área del euro.
Las políticas estructurales deben acelerarse para impulsar la productividad y el potencial de crecimiento, reducir el desempleo estructural e incrementar la capacidad de resistencia.
Las políticas fiscales también deben contribuir a superar estos desafíos, mediante una reorientación de su composición que sea más favorable al crecimiento.
10 4 0 K 35
10 4 0 K 35
3 meneos
4 clics

Opinión: El leve giro de Draghi

El Banco Central Europeo quiere reducir lentamente la controvertida compra de bonos estatales. Pero el final de la arriesgada política de cero intereses sigue estando lejos, se queja Henrik Böhme.
1 meneos
1 clics

La incertidumbre política empeora las perspectivas económicas de España

El Índice IESE de Incertidumbre Económica (I3i) ha aumentado 34 puntos en el mes de febrero, situándose en 116, en una escala 0 – 200. Este es el nivel más alto alcanzado desde el pasado mes de septiembre. El I3i ha experimentado incrementos en todos sus componentes, siendo la de la deuda española el que más ha subido. La incertidumbre sobre el precio del petróleo ha subido 14 puntos hasta los 177, nivel históricamente alto, que no se reflejaba desde el año 2009. Finalmente, la deuda española, el componente que más incremento ha experimentado, ha subido 36 puntos.
3 meneos
2 clics

Los nuevos fetichismos en el capitalismo contemporáneo

Se resalta que hace falta construir un relectura de Marx en muchos de los temas centrales de su obra y se advierte que el problema de la economía política ha sido abandonado en casi todos los espacios de discusión académica planetaria, como si los procesos esenciales del capitalismo se hubiesen modificado o hasta desaparecido con la caída del viejo “bloque soviético”. El artículo propone retraer pasajes que mantienen plena vigencia del pensamiento marxista en el siglo XXI, a fin de tomarlos como puntos de partida para el re-análisis de cuestiones económicas y sociales, a las señalo como los nuevos fetichismos del capitalismo contemporáneo.
3 meneos
5 clics

¿Por qué España no sale del agujero de la pobreza infantil? Las políticas son la mitad de eficaces que en Europa

El Gobierno ha pasado de negar la realidad, como pasaba hace una década, a admitir que algo falla en la respuesta institucional a que un 27,8% de la infancia y la adolescencia esté en riesgo de pobreza, el peor dato de todo el continente.
3 meneos
58 clics

Multas de más de 2.000 euros en plena Navidad por no querer ceder tu apartamento a un explotador turístico en Canarias

Llega un reguero de sanciones a personas que se resisten a que un operador turístico gestione su propiedad. “Llegábamos a recibir 200 euros cuando el explotador alquilaba el apartamento en 900”, afirma un matrimonio afectado
3 meneos
7 clics

Por qué EE.UU. es cada vez más anticapitalista  

El capitalismo y las ideas de mercado parecen perder cada vez más apoyos entre los jóvenes estadounidenses
14 meneos
257 clics
La zona euro entra en recesión técnica tras una revisión estadística

La zona euro entra en recesión técnica tras una revisión estadística

El área monetaria ha encadenado dos trimestres de contracción económica y, por tanto, se puede afirmar que ha habido una recesión técnica en el último trimestre de 2022 y el primero de 2023. En ambos, la caída de actividad respecto del trimestre anterior ha sido del 0,1%, según la última revisión hecha por Eurostat de los datos de comienzos de este año. Estos números corrigen las primeras estimaciones conocidas que apuntaban a un crecimiento entre enero y marzo del 0,1%.
11 3 0 K 29
11 3 0 K 29
4 meneos
14 clics

Qué ocurre con la banca mundial y cuán preocupante es la situación

Las autoridades aseguran que los depósitos están a salvo, pero se dan ciertos factores que invitan a la preocupación.
59 meneos
461 clics
El Gobierno de Ayuso echa un cable a una empresa que asesora un ‘casadista’ procesado por Púnica

El Gobierno de Ayuso echa un cable a una empresa que asesora un ‘casadista’ procesado por Púnica

En Sol están visiblemente molestos con la gestión de uno de sus directores generales. La Comunidad de Madrid sigue teniendo lazos con ese Partido Popular que muchos quieren quitarse de encima. Isabel Díaz Ayuso, sin embargo, no parece haber tenido problema en echar una mano a David Erguido a través de un alto cargo de la autonomía.
43 16 3 K 29
43 16 3 K 29
2 meneos
3 clics

“Europa necesita a África, pero no su gas”: más de 100 expertos urgen a detener el 'apartheid' energético

Las necesidades de gas en Europa y la escalada de precios está cambiando las reglas del juego. Sobre todo en lo referido al papel que ostentan ciertos países africanos en materia de recursos energéticos.
2 meneos
5 clics

España recibió menos migración laboral el año pasado que en plena pandemia

Las llegadas por motivos de trabajo retrocedieron un 16,6%, hasta las 27.500 personas, mientras la migración general creció un 13,5%, según la OCDE
3 meneos
11 clics

¿Por qué Estados Unidos necesita la guerra?

Las guerras son un terrible desperdicio de vidas y recursos, y por esa razón la mayoría de la gente se opone en principio a las guerras. El presidente estadounidense, por otro lado, parece amar la guerra. ¿Por qué la administración Biden necesita la guerra, incluido un programa de armas nucleares de 1,2 billones de dólares?
1 meneos
15 clics
Aviso noticia descartada por violar las normas de uso
1 0 4 K -31
1 0 4 K -31
3 meneos
5 clics

Sé lo que hicistéis el último verano

El sistema de fijación dadá de precios de la energía amenaza la mismísima existencia del concepto democracia en Europa
13 meneos
17 clics

Principios para enfrentarse al Nuevo Orden Mundial, por Ray Dalio  

Creo que el mundo está cambiando en forma radicalmente diferente a lo que habíamos experimentado en nuestras vidas, pero esto mismo ha ocurrido muchas veces en la historia; por ello, supe que necesito estudiar los cambios del pasado para comprender qué está ocurriendo ahora y para ayudarme a prever lo que seguramente va a ocurrir en el futuro.

Compartí lo que aprendí en mi libro, Principios para enfrentarse al Nuevo Orden Mundial, y mi esperanza es que esta animación ofrezca a la gente una forma fácil de entender las ideas clave del libro [..]
10 3 0 K 10
10 3 0 K 10
4 meneos
36 clics

La prima de Riesgo vuelve a España

La prima de riesgo española se sitúa en 137,7.  El euro a 1.04 dólares...  ¿Sabéis que significa eso?  Señores de las matemáticas... pues que ahora el dólar a Europa le sale más caro...  ¿Sabéis que significa eso?  Que si ahora le compras el petróleo más caro a USA que lo que pagabas a RUSIA y que además ahora el euro vale menos... ¿Sabéis lo que es? Pues que la asquerosa moneda llamada euro vale menos, que el trabajo que se …
2 meneos
10 clics

La economía rusa será pronto irreconocible

La caída de las importaciones y de la inversión alterarán las cadenas de suministro y subirán los precios y el paro
3 meneos
43 clics

La tonteria de Montero con el superávit: «Es lo mismo de haberse quedado con dinero sin gastar»

La ministra de Hacienda y Función Pública, María Jesús Montero, participó este jueves en un acto de campaña de las elecciones andaluzas en Andújar (Jaén). En los más de 30 minutos que tuvo la palabra, Montero defendió las políticas de su partido tanto en Andalucía como en el conjunto del país y acusó al PP de despedir profesores y personal sanitario. En definitiva, de no invertir «todo el dinero» y «presumir de tener superávit».    
282 meneos
722 clics
Tres de cada cuatro españoles consideran la situación económica "mala o muy mala"

Tres de cada cuatro españoles consideran la situación económica "mala o muy mala"

Un 74, 6% de los españoles considera mala o muy mala la situación económica que atraviesa el país y casi dos de cada tres (un 60%) cree que el escenario empeorará a lo largo del próximo año. Solo un 9,1% sostiene que la situación es, pese a todo, "buena" y un 14,5% apunta que el escenario actual no es, en cualquier caso, "ni bueno ni malo". Un exiguo 0,8% considera que es "muy bueno" y el restante 1% no sabe o no contesta.
108 174 5 K 97
108 174 5 K 97
3 meneos
107 clics

Si eres ecologista deberias demandar más capitalismo

En estos últimos años me he dado cuenta de que todas las ONG's ecologistas, aunque también las que se dedican a la ayuda al desarrollo y a combatir la pobreza(aunque no lo consigan), siempre defienden el socialismo, el intervencionismo, la ultra regulación, los impuestos altos, etc. Hablo de Greenpeace, Oxfam Intermon y cualquiera de estas ONG's pues todas defienden lo mismo en cuánto a política y siempre se molestan en hacer propaganda barata anticapitalista. Por ejemplo, al salir del confinamiento de la pandemia, todas estas ONG's sacaban …
2 meneos
3 clics
3 meneos
2 clics

El catastrofismo económico de las derechas y su influencia sobre el CIS

Casado sostiene que España está en "quiebra" y Abascal afirma que el Gobierno es el de "la muerte y la ruina", unos mensajes que han calado en la sociedad: la mayoría de los españoles cree que la situación económica general es mala aunque, a la vez, dice que la suya propia es buena
3 meneos
5 clics

El legado de Keynes

John Maynard Keynes (1883-1946) es el economista más conocido del siglo pasado, una figura cuya fama se extiende mucho más allá de la economía. No puede uno tener pretensiones de originalidad o de erudición al escribir sobre un hombre que ha sido analizado y disecado desde todos los ángulos. Para un economista de mi generación hay un motivo más personal: a muchos de nosotros Keynes nos ha acompañado durante toda nuestra trayectoria, profesional e intelectual, sin que eso suponga que seamos todos keynesianos.
2 meneos
12 clics

Invertir en criptomonedas es de derechas: retrato ideológico del 'crypto bro'

Las criptomonedas son una tecnología hipercapitalista inherentemente de derechas construidas principalmente para ampliar la riqueza de sus defensores en una combinación de evasión fiscal, supervisión regulatoria disminuida y escasez impuesta artificialmente". Esta frase no la ha dicho ningún crítico de las criptomonedas, ningún cargo de la CNMV ni ningún miembro del Gobierno. La dijo hace pocos meses nada menos que Jackson Palmer, el creador de DogeCoin, una de las monedas virtuales más exitosas de todo el mundo.
3 meneos
6 clics

El déficit comercial aumenta en EEUU: la subida de aranceles no ayuda

Según lo que se esperaba la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) subió los tipos de interés, con alto crecimiento, alrededor del 3 por ciento del PIB y la inflación alrededor del objetivo perseguido del 2 por ciento, es normal.
11 meneos
41 clics

La UE y Japón alcanzan un acuerdo de principio sobre el Acuerdo de Asociación Económica

Será el acuerdo comercial bilateral más importante que jamás haya celebrado la UE y, como tal, incluirá por primera vez un compromiso específico con respecto al acuerdo de París sobre el cambio climático. El Acuerdo de Asociación Económica eliminará la gran mayoría de los aranceles que pagan las empresas de la UE (que ascienden a 1 000 millones de euros cada año), abrirá el mercado japonés a exportaciones agrícolas clave de la Unión y aumentará las oportunidades en diversos sectores. Este acuerdo establece las normas más estrictas sobre derechos de los trabajadores, seguridad y protección del medio ambiente y de los consumidores, protege plenamente los servicios públicos y contiene un capítulo específico sobre el desarrollo sostenible.
« anterior12

menéame