Recetas de cocina
10 meneos
102 clics
Porrusalda con Bacalao

Porrusalda con Bacalao

Esta receta de porrusalda es de las más básicas, porque dependiendo de dónde se elabore admite más o menos ingredientes. Básicamente, es una sopa de puerros y patata con aderezo, aunque en los últimos tiempos se ha incluido en la receta un poco de Bacalao desmigado para darle un poco de riqueza a la receta.
8 meneos
97 clics
Tarta de galletas de chocolate de Gráinne Mullins (eng)

Tarta de galletas de chocolate de Gráinne Mullins (eng)

Elaboración sencilla de una tarta de galletas de chocolate de Gráinne Mullins
10 meneos
97 clics
Confectio Gari o como conseguir garum de forma rápida

Confectio Gari o como conseguir garum de forma rápida

Cronológicamente, la primera de estas ‘confectiones’ la tenemos en el texto de GARGILIO MARCIAL, del siglo III. Ese texto está estructurado en dos partes: la primera de ellas explica cómo se hace el garum original (capas de pescado, sal y hierbas aromáticas, en recipientes cerrados y puestos al sol durante unos 30 días). La segunda parte explica cómo hacer la salsa para cocinar:
16 meneos
94 clics
Merluza con tomate, pimiento y aceitunas

Merluza con tomate, pimiento y aceitunas

Este plato se prepara en menos de 30 minutos y admite la adición de otro tipo de verduras. Puedes acompañarlo con patatas cocidas o arroz blanco como guarnición
15 1 0 K 42
15 1 0 K 42
9 meneos
91 clics
Sesos de cordero a la romana (rebozados)

Sesos de cordero a la romana (rebozados)

Una receta de sesos de cordero a la romana.
10 meneos
80 clics
Torrijas de leche, receta fácil y tradicional de Semana Santa (con vídeo incluido)

Torrijas de leche, receta fácil y tradicional de Semana Santa (con vídeo incluido)

Hay muchas recetas de torrijas. Todas diferentes y originales cuyas recetas proceden de la más tradicional de todas, la receta de torrijas de leche. Sencilla y básica, sin complicaciones, con todo el sabor a antaño: una receta que en sus elementos básicos proviene, al menos, de la Edad Media. Una torrija para los amantes de los sabores de toda la vida.
7 meneos
76 clics
Kebab de Ternasco de Aragón

Kebab de Ternasco de Aragón

Uno de los aspectos más divertidos de la gastronomía es la oportunidad que nos brinda para reinterpretar platos originales. Hoy estábamos tan interculturales que nos ha dado por aunar la gastronomía de oriente y occidente. Por eso, hemos adaptado el tradicional kebab de cordero y hemos elaborado este kebab de filete de pierna de Ternasco de Aragón.
7 meneos
75 clics

Recetario Cruzcampo

Son conocidas las propiedades culinarias de esta bebida y en diversos lugares de España
se ha comenzado a utilizar este producto natural como ingrediente de muchos platos, por
ello Hostecor quiere estar a la cabeza de aquellos que deseen innovar en la gastronomía
con utilización de nuevos productos y rendir también un reconocido homenaje a la cerveza
y concretamente a las marcas de Cruzcampo y Amstel.
5 meneos
72 clics

Habas enzapatá

Estas habas enzapatadas o habas enzapatás son típicas de Huelva y algunas zonas de El Algarve portugués.
La palabra «enzapatadas» hace referencia a la forma de cocinar las habas, que consiste en cocinarlas con la cáscara (o «zapatilla») intacta, lo que les da un sabor particular y una textura más consistente.
10 meneos
70 clics
Tagliatelle al burro e salvia [ITA]

Tagliatelle al burro e salvia [ITA]

Poco tiempo y pocos ingredientes para un primer plato delicioso: ¡los tallarines con mantequilla y salvia satisfarán a toda la familia!
La mantequilla y los tallarines alegran a grandes y pequeños, la salvia perfuma el plato y el jamón crudo aporta un toque sabroso y crujiente.
9 meneos
67 clics
Añádele guisantes: por qué incluir esta legumbre rica en proteínas en tus platos

Añádele guisantes: por qué incluir esta legumbre rica en proteínas en tus platos

Podemos encontrarlos en infinidad de recetas: crema de guisantes, salteado de quinoa, pollo y guisantes, sopa de guisantes, ensaladilla rusa o ternera a la jardinera. Los guisantes, pese a que su color verde puede hacer que los confundamos con una verdura, en realidad pertenecen a la familia de las legumbres, igual que los garbanzos o las judías blancas.
13 meneos
67 clics
Tarta de higos, miel y almendra: receta de sabores árabes

Tarta de higos, miel y almendra: receta de sabores árabes

La mezcla de ingredientes os recordará a sabores de dulces árabes. Este es un pastel ideal para desayuno o merienda, pues tiene una textura parecida a la tarta de almendra de Santiago.
10 3 1 K 35
10 3 1 K 35
5 meneos
63 clics
La primera receta de gazpacho moderno que conocemos es del siglo XVIII y no es andaluza. Ni siquiera es española

La primera receta de gazpacho moderno que conocemos es del siglo XVIII y no es andaluza. Ni siquiera es española

Como explicaba la periodista e historiadora Ana Vega, ya en 1816, 1824 y 1840 hay testimonios franceses en los que se explica que "el plato favorito de los andaluces era el gazpacho con pan, aceite, agua y tomate". ¿Entonces? ¿Tenemos alguna más antigua? Pues sí. La misma Vega encontró hace unos años una receta aún más antigua: la de la dama novohispana Dominga de Guzmán, que entre 1749 y 1779 escribió "un cuaderno doméstico de cocina" con más de 300 recetas, el 'Recetario Mexiquense'.
8 meneos
63 clics
Patatas con almejas

Patatas con almejas

Si en tu día a día no se te ocurre cómo combinar las almejas y siempre las cocinas igual, sigue los pasos que te proponemos en RecetasGratis.net para preparar estas riquísimas patatas con almejas.
5 meneos
54 clics
Menú Edward Weston (I): Alcachofas rellenas

Menú Edward Weston (I): Alcachofas rellenas

Alcachofa por la mitad (Artichoke Halved) es una de estas obras hechas después de México. En concreto es de 1930. Esta fotografía fue impresa por su hijo Cole Weston sobre gelatina de plata. Y es que cuando Edward Weston se puso enfermo de Parkinson dejó la fotografía y se dedicó a organizar su obra con la ayuda de sus hijos, quienes positivaron muchas de las fotografías de su padre.
Así pues, inspirándome en la obra de Edward Weston os propongo un menú de dos platos (entrante y plato principal). El primer plato son unas alcachofas rellenas de carne, basadas en su fotografía alcachofa por la mitad.
5 meneos
54 clics
Pollo al ajillo, un guiso tradicional fácil, rápido y económico

Pollo al ajillo, un guiso tradicional fácil, rápido y económico  

Cómo preparar un pollo al ajillo, receta tradicional sin horno, muy rica, económica, sencilla y rápida de hacer, con muy pocos ingredientes.
10 meneos
54 clics
La ensaladilla rusa de Alberto Chicote, ¿se puede mejorar?

La ensaladilla rusa de Alberto Chicote, ¿se puede mejorar?  

La receta de ensaladilla rusa del chef Alberto Chicote es muy fácil de hacer y lleva apenas 4 ingredientes: patata, zanahoria, gamba y mayonesa. De hecho, es más una ensaladilla de gambas, por lo que es ideal para adaptarla y completarla a nuestro gusto. Yo os muestro la receta tal y como la hace Chicote en su canal y luego la "mejoro" a mi gusto. De una manera u otra está riquísima.
4 meneos
51 clics
Imogen Cunningham, las torres de trigo y la mejor granola casera

Imogen Cunningham, las torres de trigo y la mejor granola casera  

Imogen Cunningham (1883-1976) fue una fotógrafa estadounidense que formó parte, junto con Ansel Adams y Edward Weston (de quién os hablé en dos ocasiones) del grupo F/64 (aquí puedes encontrar más información). Fue una fotógrafa con una amplia producción, y eso se debe a que vivió 93 años. Estudió química y abrió dos estudios de retratos: en Seattle (1910) y en San Francisco (1947). Además, trabajó con E.S. Curtis (1868-1954) y Francis Bruguiere (1880-1945), además de retratar a Stieglitz (1864-1946), fundador de la Photo-Secession.
13 meneos
49 clics
El Aperitivo de Bacalao Portugués Nº1 | Pastéis de Bacalhau

El Aperitivo de Bacalao Portugués Nº1 | Pastéis de Bacalhau  

¡Sin Harina ni Pan Rallado! Los Pastéis de Bacalhau (o bolinhos de bacalhau) son el aperitivo de bacalao más delicioso y fácil de preparar. Este plato típico de Portugal, también conocido como buñuelos o croquetas de bacalao portuguesas, está hecho a base de bacalao y patata, sin necesidad de horno, sin harina ni pan rallado. Esta receta portuguesa es una de las más tradicionales del país y su popularidad se debe a su delicioso y auténtico sabor a bacalao, uno de los ingredientes más habituales de su gastronomía.
12 meneos
49 clics
Potaje de bacalao

Potaje de bacalao

Es un guiso de garbanzos con bacalao al que le añadimos espinacas, típico de Semana Santa una época de tradición religiosa en la que ante la prohibición de comer carne surgieron en el recetario popular riquísimas recetas que a día de hoy seguimos cocinando por lo deliciosas que están, manteniendo así las tradiciones en la cocina.
6 meneos
47 clics
Juan de Juanes y los canelones de San Esteban

Juan de Juanes y los canelones de San Esteban

Juan de Juanes (1503-1579) fue uno de los pintores más importantes del renacimiento español. Nació en Valencia y comenzó a trabajar en el taller de su padre, Juan Vicente Masip. Actualmente sigue habiendo discusiones sobre la autoría de algunas obras de Juan de Juanes, que se atribuyen a su padre, aunque en distintas ocasiones padre e hijo colaboraron. Es en los años 30 del siglo XVI cuando de Juanes empieza a dominar el taller de su padre, llegando a convertirse en la figura artística más respetada de todo Valencia.
9 meneos
44 clics
Solomillo marinado con Cruzcampo APA, yuca frita y vinagreta de mango

Solomillo marinado con Cruzcampo APA, yuca frita y vinagreta de mango

Esta receta de solomillo marinado con Cruzcampo APA, yuca frita y vinagreta de mango es una creación de María José Ortega y Andrés Coronilla, de la Escuela de Hostelería Fundación Cruzcampo en Sevilla.
10 meneos
43 clics
Guía "Definitiva" Para Limpiar Todo Tipo De Pescado

Guía "Definitiva" Para Limpiar Todo Tipo De Pescado  

El chef Alfredo Vozmediano nos muestra la manera de limpiar diferentes tipologías de pescado más comunes.
7 meneos
43 clics

El tiramisú

El origen del tiramisú está repleto de leyendas. Que, supongo, intentan evitar la realidad de su origen: el origen real, desarrollista, humilde, democrático, vulgar, de este postre delicadísimo. He leído, incluso, teorías que explican que el tiramisú es un objeto con un pasado canalla y, en cierta manera, sofisticado, en tanto provendría de los burdeles de una determinada ciudad italiana, en donde se servía a los clientes este postre calórico, para que se recuperaran después del desparrame de cardio. Algo absolutamente inverosímil, pues si bien, en efecto, en los burdeles se comía, y mucho, esas ingestas no solían ser de alimentos, al punto que ese era el fundamento del negocio,
9 meneos
36 clics
Hígado de cordero encebollado

Hígado de cordero encebollado

Ingredientes

500 gr filetes hígado
1 cebolla grande
1/2 vaso Vino blanco

menéame