Club de Lectura

encontrados: 6, tiempo total: 0.004 segundos rss2
Mi caso: Estudié FP (Superior) en contra, muy en contra de mis profesores. Estudié Bachillerato con el único fin de entrar al Ciclo Superior que me gustaba sin pruebas de acceso y nada, y me lo saqué con buena nota. Me presenté a la PAU (Selectividad) sin estudiar, porque no la quería para nada y me salió bien. Y aún teniéndolo claro tuve que luchar con el estigma de ¿Pero de verdad no vas a entrar a la Universidad?. Si no lo hubiese tenido claro, los del consejo del huevo (referencia #Friki-Simpsons) me hubieran comido la cabeza y hubiera acabado como muchos de mis compañeros, en la Univerdiad, sin saber que hacer y estudiando una carrera que ni siquiera les gustaba sólo porque les daba la nota para eso. Algunos de ellos después de terminar la carrera y Máster están cursando ahora un FP para encontrar un trabajo. Mientras yo (por suerte), llevo 10 años trabajando sin parar, es más, empecé a currar de lo mío cursando aún 1º del ciclo de FP, mis compañeros se salían para currar porque nos tentaban con buenas ofertas (Éramos chavales).
Resumen: Falta mucha cultura de la FP en este país, empezando por los profesores.
#69 Sí, sí la vida real funcionara como internet, es decir, con #etiquetas, tendrías razón. Pero la vida real no funciona con etiquitas, porque si funcionara con etiquetas, tendríamos que apoyar a los #provida, porque la etiqueta dice muy claro pro vida, o pensar que los #antiglobalización son malos o idiotas porque esa etiqueta significaría que están en contra de todo tipo de globalización, tendríamos que pensar que solo existe un tipo de #friki o que si alguien dice que algo es #cool eso le tiene que molar a todo el mundo.

Que etiqueten a alguien de #feminista o de #antifeminista solo es relevante para los que, como tú, hacen uso del ad-hominen. Es decir, dada la calidad de tus argumentos, más a su favor.
#3 Ya, no sabía donde meterla: ¿internacional, ciencia? Desde que han quitado el #friki esta página es un sindiós.

menéame