Un sub para la ciencia de la astronomía
7 meneos
32 clics
EEUU lanza la misión Blue Ghost a la Luna para allanar el regreso humano

EEUU lanza la misión Blue Ghost a la Luna para allanar el regreso humano

La NASA y las empresas Firefly Aerospace y SpaceX han lanzado este miércoles desde Florida la misión Blue Ghost 1, que está previsto llegará en 45 días a la Luna para explorarla a través de diez instrumentos. La misión del módulo de aterrizaje de Firefly Aerospace, una empresa aeroespacial de Texas, a bordo de un cohete Falcon 9 de SpaceX, despegó sin problemas a la 1:11 hora local (6:11 GMT), como estaba programado, desde el Centro Espacial Kennedy.
9 meneos
60 clics
Endurance, un rover nuclear para explorar la cara oculta de la Luna

Endurance, un rover nuclear para explorar la cara oculta de la Luna

La misión de Endurance durará unos cuatro años, durante los que recorrerá unos 2000 kilómetros. Endurance es un rover de 570 kg y, en el diseño de 2022, con una altura de 2,7 metros, una longitud de 2,8 metros y una anchura de 2,1 metros. El rover sigue llevando un brazo robot con cinco grados de libertad y un RTG a base de plutonio-238 —que producirá un mínimo de 245 vatios de electricidad— para garantizar que pueda sobrevivir a la noche lunar y que sea capaz de desplazarse durante muchas más horas.
8 meneos
52 clics
Luna rosa: ¡así será la primera luna llena de abril!

Luna rosa: ¡así será la primera luna llena de abril!

Marzo nos ha dejado grandes fenómenos en el cielo: el primer eclipse prenumbral del año, que tuvo lugar el pasado 25 de marzo, y una luna llena que también tuvo lugar el mismo día. Pero, ¿qué nos depara el mes de abril? Con la llegada de la primavera, tendremos en el cielo diferentes momentos interesantes, como una lluvia de estrellas y una nueva luna llena conocida popularmente como “luna rosa”.
8 meneos
44 clics
Explicación a un misterio astronómico de 88 años

Explicación a un misterio astronómico de 88 años

El radiotelescopio ALMA ha permitido desvelar los secretos de FU Orionis, un sistema estelar doble que en 1936 llamó la atención cuando su estrella central se volvió mil veces más brillante. Este comportamiento, esperado en estrellas moribundas, nunca se había observado en una estrella joven como FU Orionis. El extraño fenómeno inspiró una nueva clasificación de estrellas que comparten el mismo nombre (FUo estrellas). Las estrellas FUor brillan repentinamente, estallan en brillo, antes de atenuarse nuevamente muchos años después.
6 meneos
34 clics
Una conjunción, lluvias de estrellas, una luna florada y Marte iluminado se apuntan a la agenda astronómica de mayo

Una conjunción, lluvias de estrellas, una luna florada y Marte iluminado se apuntan a la agenda astronómica de mayo

Después de un abril completamente agitado en términos astronómicos, es hora de encontrar la calma en mayo. Este quinto mes del año puede ser discreto en cuanto a espectáculos visuales en el firmamento, pero aún ofrece oportunidades para practicar las habilidades básicas de identificación de constelaciones. A continuación, presentamos un listado ordenado de todos los eventos que los entusiastas de la astronomía no deben perderse en este mes.
6 meneos
29 clics
Dinkinesh y Selam: el sistema binario de asteroides nos dice cómo evolucionan los bólidos cercanos a la Tierra

Dinkinesh y Selam: el sistema binario de asteroides nos dice cómo evolucionan los bólidos cercanos a la Tierra

En noviembre de 2023, la nave ‘Lucy’ de la NASA alcanzó una distancia mínima con el asteroide ‘Dinkinesh’. Al procesar los datos, descubrieron que tenía un “bebé” al que nombraron ‘Selam’.
Cuando la nave ‘Lucy’ de la NASA navegaba en el cinturón de asteroides entre Marte y Júpiter, los científicos a cargo de la misión se encontraron con un evento inesperado. Las cámaras capturaron un pequeño cuerpo de dos lóbulos orbitando una roca más grande. La imagen del asteroide y su “pequeña luna” inmediatamente les recordó a una madre y su bebé. Tras varios meses de análisis de datos, cuatro científicos han revelado más información sobre estos peculiares cuerpos.
La asteroide madre y su hijo se llaman ‘Dinkinesh’ y ‘Selam’, respectivamente. Son parte de los múltiples sistemas binarios incluidos en el cinturón principal de asteroides.
8 meneos
91 clics
Captan el despertar de un abismal agujero negro supermasivo

Captan el despertar de un abismal agujero negro supermasivo

Un equipo internacional de científicos ha logrado captar el momento en el que se “enciende” un gigantesco agujero negro supermasivo, ubicado a 300 millones de años luz de distancia de la Tierra. La enorme estructura cósmica ilumina a su galaxia desde su centro desde que los astrónomos comenzaron a observarla hace cuatro años y medio: es la primera vez que se revela este fenómeno en tiempo real, el despertar de un agujero negro supermasivo, en la galaxia SDSS1335+0728.
7 meneos
67 clics
Dos lluvias de estrellas, una conjunción y la Luna de Ciervo en la agenda astronómica de julio 2024

Dos lluvias de estrellas, una conjunción y la Luna de Ciervo en la agenda astronómica de julio 2024

El calendario astronómico de julio dispone de eventos celestes que pueden disfrutarse a simple vista. Este mes, los curiosos del cielo nocturno podrán atestiguar dos lluvias de estrellas, una conjunción entre planetas y la luna llena del mes. Además es posible que aparezca la nova estelar del sistema T Coronae Borealis, un evento único en la vida.
6 meneos
60 clics
Así es el asteroide que pasará cerca (pero no tanto) de la Tierra en junio

Así es el asteroide que pasará cerca (pero no tanto) de la Tierra en junio

Exactamente a las 20:16 horas UTC (14:16 en México; 17:16 en Argentina; 22:16 en España) del 27 de junio, el asteroide (415029) 2011 UL21, que posee un diámetro estimado entre los 1.7 y 3.9 kilómetros, tendrá un encuentro relativamente cercano con nuestro planeta, aproximándose a 6.6 millones de kilómetros de nosotros, unas 17 veces la distancia a la Luna. Y aunque no hay riesgo de impacto con la Tierra, este paso es particularmente interesante: su tamaño lo convierte en uno de los mayores asteroides que han pasado recientemente cerca de nuestro planeta.
5 meneos
39 clics
Descubren una nueva molécula en el espacio

Descubren una nueva molécula en el espacio

Se trata de una molécula de 13 átomos llamada 2-metoxietanol, que fue detectada en la Nebulosa Pata de Gato, ubicada a 5.500 años luz de distancia de la Tierra: es una de las moléculas más grandes jamás identificadas en el cosmos.l, que fue detectada en la Nebulosa Pata de Gato, ubicada a 5.500 años luz de distancia de la Tierra: es una de las moléculas más grandes jamás identificadas en el cosmos.

Artículo referencia iopscience.iop.org/article/10.3847/2041-8213/ad37ff
5 meneos
43 clics
La NASA descubre que la Gran Mancha Roja de Júpiter se comporta como una "bola antiestrés"

La NASA descubre que la Gran Mancha Roja de Júpiter se comporta como una "bola antiestrés"  

El reciente análisis de Simon y Wong muestra que esta estructura está lejos de ser estática. Se ha detectado un ciclo de 90 días en su tamaño y forma, lo cual sugiere que la Mancha Roja se expande y contrae como si fuera una “bola antiestrés” gigante. Cada vez que la Mancha Roja alcanza su máximo tamaño, sus velocidades internas también aumentan. "Aunque sabíamos que su movimiento varía ligeramente en su longitud, no esperábamos ver el tamaño oscilar. Hasta de lo que sabemos, no se ha identificado antes".
12» siguiente

menéame