Sistemas & Desarrollo

encontrados: 5, tiempo total: 0.298 segundos rss2
209 meneos
5297 clics
Mejora tus scripts en BASH con sólo 15 minutos de tutorial [ENG]

Mejora tus scripts en BASH con sólo 15 minutos de tutorial [ENG]

Los consejos y trucos que se muestran a continuación para hacer mejores scripts en BASH aparecieron originalmente como uno de los episodios de “Testing on the Toilet” (TOTT) de Google. Esta es una versión revisada y mejorada.
122 87 0 K 54
122 87 0 K 54
3 meneos
51 clics

microctfs: pequeños retos en contenedores docker para practicar

¿Estas de vacaciones y/o tienes tiempo libre y quieres practicar tu pericia con pequeños CTFs (Capture The Flag)? El americano Gabe Marshall tiene un repositorio en Github con una serie de interesantes microrretos en forma de contenedores Docker que pueden levantarse de inmediato para empezar a jugar. Te animo a probarlos y a compartir tu feedback e incluso writeups con nosotros.
6 meneos
50 clics

Vistazo al Subsistema Windows para Linux [ING]

Recientemente anunciamos Bash en Ubuntu en Windows que permite binarios Linux ELF64 en Windows via el Windows Subsystem for Linux (WSL). Este subsistema fue creado por el equipo Microsoft Windows Kernel y ha generado mucho revuelo. Una de las preguntas más frecuentes que recibimos es la diferencia que hay con respecto a una máquina virtual. En este primer post de una serie de varios, explicaremos lo básico de WSL que responda esas y otras preguntas. En futuros posts entraremos al detalle de cada componente aquí presentado.
7 meneos
91 clics
Reflexión en C++14 [ENG]

Reflexión en C++14 [ENG]

La reflexión es, en algunos lenguajes, una parte del lenguaje que nos da la capacidad de recuperar información de un tipo o de un método de forma dinámica, es decir, en tiempo de ejecución. Por otra parte, la reflexión nos permite crear un objeto a partir de una cadena que contiene el nombre de la clase o llamar a un método de una cadena que contiene su nombre. Sin embargo, no hay reflexión en C++, ni siquiera en la última versión, por lo que tuve que crear mi propio motor de reflexión y en esta entrada es donde explico cómo lo hice.
9 meneos
211 clics
Conquista la terminal con “El arte de la linea de comandos”

Conquista la terminal con “El arte de la linea de comandos”  

The art of command line es un proyecto colaborativo disponible en GitHub que nos ofrece una guía para dominar los comandos más útiles que nos podemos encontrar en sistemas GNU/Linux, Unix y Mac OS X. Existen varios libros que tratan profundamente este tema, en el caso de The art of command line lo que ofrece es un punto de partida para los se inician en Linux y la opción de descubrir algún que otro truco sobre el lenguaje Bash –la guía esta enfocada claramente hacia ese interprete– por parte de los más usuarios más experimentados.

menéame