Sistemas & Desarrollo

encontrados: 4, tiempo total: 0.031 segundos rss2
1 meneos
47 clics

Falsedades que los programadores creen acerca de los nombres de personas [ENG]

Esta lista enumera las asunciones que probablemente hacen las aplicaciones de software acerca de los nombres. Todas estas suposiciones sobre los nombres de personas son incorrectas, así que habría que evitarlas a la hora de escribir aplicaciones. Por ejemplo: la gente tiene sólo un nombre completo; los nombres siempre caben en un número limitado de caracteres; los nombres de la gente no cambian nunca; todos los nombres de personas están escritos en ASCII; etc.
9 meneos
299 clics
Cómo desarrollar tu propio cargador de arranque (boot loader) [ENG]

Cómo desarrollar tu propio cargador de arranque (boot loader) [ENG]

Este artículo está escrito para aquellos interesados en programación en lenguajes de alto nivel (C++, C#, Java) que a veces necesitan programar a bajo nivel en Windows. En nuestro ejemplo se tratará la programación a bajo nivel del cargador de arranque (boot loader). Además, se dedicará parte del tiempo a describir qué ocurre cuando un ordenador se enciende y se carga el sistema. Después de esto, se mostrará el proceso de escribir el código fuente de nuestro propio cargador de arranque.
7 meneos
116 clics
Espacios de nombres de red en el kernel de Linux [ENG]

Espacios de nombres de red en el kernel de Linux [ENG]

Los espacios de nombres (namespaces) en Linux son una característica relativamente nueva que es esencial para implementar contenedores. Un espacio de nombres envuelve un recurso global del sistema en una abstracción que es ligada sólo a los procesos dentro de dicho espacio de nombres proporcionando aislamiento de recursos. En este artículo se explicará el espacio de nombres de red y se mostrará un ejemplo práctico.
8 meneos
143 clics
Crea tu propio RAMDisk en tu distro Linux

Crea tu propio RAMDisk en tu distro Linux

Como sabes, la velocidad de acceso de una memoria es muy importante. Los cuellos de botella generados antaño entre las memorias magnéticas y los procesadores hicieron que se tuviese que incluir una memoria intermedia más rápida, la RAM. Después, con el avance de los microprocesadores vino la cache, aun más rápida para ofrecer una memoria intermedia entre la RAM y los registros de la CPU. Más recientemente han aparecido los discos duros SSD, que son más rápidos que los HDD magnético-mecánicos al estar basados en memoria flash.

menéame