Sondeos electorales

encontrados: 29, tiempo total: 0.008 segundos rss2
2 meneos
3 clics

La batalla entre Casado y Ayuso vuelve a frenar a la derecha y Yolanda Díaz se abre paso en las encuestas

Según el último estudio de 'Key Data' para 'Público', el PP sigue siendo la primera fuerza en las encuestas, aunque pierde casi un punto y obtendría 116 escaños. El PSOE sería la segunda fuerza con 102 escaños, Vox la tercera con 56, y Unidas Podemos crece y obtendría 29 escaños.
2 meneos
4 clics

Sigma Dos para Antena 3: Ligera ventaja de la izquierda, que podría mantener el gobierno con los apoyos actuales

Encuesta de Sigma Dos para Antena 3 (estimación de escaños realizada por EM. Para partidos no facilitados, conforme a promedio de encuestas).
1 meneos
16 clics

CIS: El PP aumenta su ventaja sobre la izquierda y Unidos Podemos logra el 'sorpasso' ante un PSOE hundido

El Partido Popular volvería a ganar las elecciones generales con el 34'5% de los votos, un punto y medio más del apoyo que cosechó el 26-J y casi trece por encima de la segunda fuerza, Unidos Podemos (21'8%). La coalición que encabeza Pablo Iglesias logra dar el 'sorpasso' a un PSOE lastrado por su crisis interna y hundido en un pobre 17%. En cuarto lugar aparece Ciudadanos, que cede dos décimas desde las últimas generales (12'8%)
1 0 2 K -16
1 0 2 K -16
15 meneos
64 clics
Encuesta: Un 63% de votantes del PSOE quería que Sánchez siguiera al frente del partido

Encuesta: Un 63% de votantes del PSOE quería que Sánchez siguiera al frente del partido

Un 32% apuesta por primarias y un 31%, por gestora. Un 37% apoyaría a Sánchez en primarias. En el conjunto de ciudadanos encuestados, independientemente de a quién voten, gana Díaz ampliamente. Es también la favorita de los votantes del PP y Ciudadanos. Madina sería el secretario general preferido por los votantes de Podemos...
12 3 1 K 29
12 3 1 K 29
2 meneos
12 clics

Promedio de encuestas - 30/07. Vuelta a empezar

En el anterior ciclo electoral, que acabó el 26 de junio, insistimos a menudo en que las encuestas están llenas de incertidumbres y que tiene que haber entre ellas diferencias, causadas por las diferentes metodologías y por el margen de error.

Los resultados han venido a confirmarlo y es posible que, de una vez por todas, hayamos aprendido la lección: las encuestas no son quiromancia, no son un engaño sin más, sino que aportan indicios valiosos. Pero hay que tomárselas con prudencia y entender sus márgenes...
3 meneos
37 clics

Sexta entrega de la encuesta del Periodic D`Andorra

La última encuesta diaria del Gabinet d'Estudis Socials i Opinió Pública (GESOP) para 'El Periòdic d'Andorra', efectuada durante este mismo sábado, sitúa a la suma de Unidos Podemos y el PSOE en una horquilla de 166-174 escaños (la mayoría absoluta es de 176), mientras que el bloque conservador, PP y Ciudadanos, se queda en 153-161 diputados. Lo que sigue siendo una incógnita a pocas horas de la apertura de las urnas es si Pablo Iglesias logrará el histórico 'sorpasso' a los socialistas.
17 meneos
231 clics
PSOE + Unidos Podemos, a dos escaños de la mayoría absoluta

PSOE + Unidos Podemos, a dos escaños de la mayoría absoluta

Un nuevo sondeo refuerza el avance de la izquierda y augura una dura caída al PP. Unidos Podemos estaría a sólo tres puntos del PP.
12 5 1 K 28
12 5 1 K 28
7 meneos
130 clics
Electopromedio encuestas 24/05. Extrañas coincidencias en las encuestas

Electopromedio encuestas 24/05. Extrañas coincidencias en las encuestas

Las encuestas cuentan con un margen de error, por sus propias limitaciones estadísticas. Además, cada una trabaja su particular metodología, y tiene sus criterios de cocina, que son diferentes a los de las demás. Por lo tanto, entre unas y otras tiene que haber discrepancias. Por eso, para el caso de un partido que vaya a obtener entre un 20 y un 30% de los votos, sería razonable esperar que entre las encuestas más optimistas y las más pesimistas en cada momento, hubiera 5 o 6 puntos de diferencia.
13 meneos
88 clics

NC Report: El PSOE es diezmado por la abstención y la fuga de votos

Datos de Votos tras las transferencias y con un 36% de abstencion.

PP……………6.770.000 votos………….29.4%………………..121 escaños
P´s+IU…….5.649.000 votos…………..24.6%………………….90 escaños……. (IU….1.082.000 votos…..4.7%)
PSOE……..4.540.000 votos…………..19.7%………………….76 escaños
C´s………….3.201.000 votos…………..13.9%………………….36 escaños

Fidelidad de voto

PP: 88.5%
Podemos: 82%
PSOE: 79%
IU : 78.2%
Ciudadanos: 77.7%

Dato de los que engrosaran la abstención q será récord : 36.3%

Psoe: 24.3%
PP: 21.1%
Podemos: 18.1%
Ciudadanos: 17%
11 2 0 K 34
11 2 0 K 34
7 meneos
125 clics

España: Encuesta del 14 de Abril 2016. NC Report poll (3) ~ electograph

Podemos y su confluencias rebasan a el PSOE, sin sumar UP..
3 meneos
19 clics

Sondeo electoral sobre las preferencias políticas de los ciudadanos y su opinión acerca de un adelanto electoral [PDF]

Entre las principales conclusiones se aprecia una tendencia al alza del Partido Popular (PP) y el Partido Socialista Obrero Español (PSOE) en caso de una nueva convocatoria electoral, y una bajada de Podemos y Ciudadanos. No obstante, la mayoría de los encuestados prefieren evitar un adelanto electoral. Mientras el 29,2% quiere que gobierne la lista más votada, el 38,5 % apoya la formación de un Gobierno entre varios partidos, formando una alternativa al PP y solo el 27,8 % apoya una repetición de las elecciones.
11 meneos
187 clics
Sondeo Elecciones Generales 2015 ((GIPEyOP) de la Universidad de Valencia)

Sondeo Elecciones Generales 2015 ((GIPEyOP) de la Universidad de Valencia)

Desde el grupo de investigación en Procesos Electorales y Opinión Pública de la Universitat de València (GIPEyOP), estamos investigando con nuevas herramientas para la predicción electoral a través de nuevas tecnologías y nuevos modelos estadísticos para la prospección de la opinión pública. El cuestionario ha sido diseñado para tratar de corregir los previsibles sesgos que la selección muestral pueda introducir y con el objetivo de importunarle lo menos posible. El tiempo estimado para contestar la encuesta es de 6 minutos.
5 meneos
26 clics

Las últimas encuestas alejan a PP y Ciudadanos de un posible pacto para alcanzar la mayoría absoluta

El escenario electoral de cara a los próximos comicios ha sufrido toda una serie de variaciones en las últimas semanas. A sólo seis días para que se celebren las elecciones, el ascenso meteórico de Ciudadanos ha ido frenando progresivamente hasta alejarse de un posible pacto con el PP para alcanzar mayoría absoluta.
24 meneos
327 clics
Resultados de la encuesta de Redondo & Asociados para elecciones generales 2015 por comunidades

Resultados de la encuesta de Redondo & Asociados para elecciones generales 2015 por comunidades

El PSOE ganaría las elecciones del 20 de diciembre en Extremadura y Andalucía, Ciudadanos sería la primera fuerza en Cataluña y el PNV en el País Vasco, y el PP se alzaría con la victoria en el resto de comunidades autónomas, según el sondeo de la consultora política y de asuntos públicos Redondo & Asociados Public Affairs Firm. Recoge la influencia de los primeros días de campaña y del Debate a 4 que organizó Atresmedia.
16 8 3 K 60
16 8 3 K 60
5 meneos
88 clics
Aviso noticia descartada por violar las normas de uso

Ciudadanos tendrá la llave de una compleja gobernabilidad de España. Encuesta de Gesop para El Periódico

El PP ganaría las elecciones generales en mínimos históricos y Albert Rivera podría llegar a los 80 escaños. El PSOE retendría por los pelos la segunda plaza y necesitaría al menos dos socios para llegar a la Moncloa.
PP 23,9%. 98 - 102 escaños.
PSOE 21,4%. 82 - 86.
Ciudadanos 21%. 76 - 80.
Podemos 16%. 52 - 56.
4 1 0 K 48
4 1 0 K 48
4 meneos
25 clics

GAD3: Repunte de C’s y leve descenso de Podemos. PP y PSOE mantiene posiciones

Votos:

PP: 28,3% (▼0,2)
PSOE: 23,1% (▲0,3)
C’s: 17,4% (▲1,0)
Podemos: 14,9% (▼0,7)
IU: 4,0% (▼0,4)
CDC: 2,5% (▲0,3)
ERC: 2,5% (▼0,1)
PNV: 1,4% (▼0,1)
EHB: 1,3% (▼0,1)

Escaños:

PP: 125 (▼4)
PSOE: 91 (▼2)
C’s: 59 (▲7)
Podemos: 41 (▼3)
4 meneos
35 clics

Ciudadanos pisa los talones al PSOE y Podemos vuelve a subir - Encuesta para Libertad Digital  

El partido de Albert Rivera y el de Pablo Iglesias suben frente a PP y PSOE. Podemos rompe su tendencia a la baja y gana 2 puntos.

El Partido Popular ganaría las elecciones con un 28,3% de los votos, 0,7 puntos menos
En segundo lugar se sitúa el PSOE, que recibiría un 21,2% de los votos, pierden 1,1 puntos
Ciudadanos, mientras, se convierte en tercera fuerza a muy poca distancia del PSOE con un 19,9% de los apoyos, ganando 1,8 puntos
El cuarto puesto lo ocupa Podemos, obtendria un 15,5% siendo el que mas crece con un 2,1%
5 meneos
11 clics

El PP solo gobernaría con la ayuda de Ciudadanos, tercera fuerza política

La coalición favorita para la mayoría de los consultados sería la que pudieran formar el partido socialista y Podemos. La segunda opción sería la suma de escaños entre el Partido Popular y la formación de Albert Rivera. Muy cerca, sin embargo, se situa como tercera preferencia la alianza entre el PSOE y Ciudadanos. La posible gran coalición, la suma entre PP y PSOE, es descartada de plano por la ciudadanía y obtiene un respaldo marginal e irrelevante: un 2,2 por ciento.
5 meneos
35 clics

Una hipótesis arriesgada: estudio sobre la encuesta de encuestas

Una encuesta puede engañarnos o pretender dirigirnos, pero resulta imposible que cincuenta lo logren si estamos avisados. En España tenemos varios institutos serios encargados de hacer sondeos, así que, si en vez de fijarnos en una encuesta en concreto, nos fijamos en “el conjunto”, entonces podremos y deberemos confiar.
A esto se le llama hacer un “promedio de encuestas” o “Poll of polls”. Estos promedios son mucho más fiables y menos manipulables que las encuestas individuales.
9 meneos
176 clics
Cataluña 27S - Todos los datos

Cataluña 27S - Todos los datos

Gráficos interactivos de todos los datos recogidos en todas las encuestas difundidas para las elecciones catalanas del domingo.
4 meneos
119 clics
Actual encuesta de encuestas Electograph (4 Sep. 2015)

Actual encuesta de encuestas Electograph (4 Sep. 2015)

La encuesta de encuestas de Electograph es una media ponderada de las encuestas para las elecciones generales de España de los últimos 30 días.

Dato: El link original es el mismo que hace muchos meses. Por eso pongo el enlace que se subió a MNM en Marzo. Pero si se abre se ve el nuevo gráfico.
2 meneos
11 clics

27-S: ¿elecciones o plebiscito?

[...]los datos de fidelidad y de cambios de voto recuerdan mucho a las previas a las municipales en la ciudad de Barcelona. En esta hipótesis, las fuerzas independentistas sumarían entre el 43% y el 44% y se situarían ligeramente por debajo de la mayoría absoluta de los escaños.
2 meneos
20 clics

La encuesta de encuestas de Electograph para las generales (7 May. 2015)

La encuesta de encuestas de Electograph es una media ponderada de las encuestas para las elecciones generales de España de los últimos 30 días. El objetivo NO es predecir el resultado electoral, sino calibrar la evolución de la intención de voto. Las siguientes empresas o institutos demoscópicos se tienen en cuenta...
14 meneos
91 clics
Madrid (Metroscopia): Triple empate por la segunda plaza en la Comunidad. Carmena supera a Carmona en la capital

Madrid (Metroscopia): Triple empate por la segunda plaza en la Comunidad. Carmena supera a Carmona en la capital

Sondeo de Metroscopia para la Comunidad de Madrid:

Comunidad de Madrid (mayoría 65 escaños)
{0x1f4c9} PP – 36 escaños
{0x1f4c9} PSOE – 29 escaños
{0x1f4c8} Ciudadanos – 29 escaños
{0x1f4c8} Podemos – 28 escaños
{0x1f4c9} IU – 7 escaños

Ayuntamiento de Madrid (mayoría 29 escaños)
{0x1f4c9} PP – 22 escaños
{0x1f4c8} Ahora Madrid – 15 escaños
{0x1f4c9} PSOE – 10 escaños
{0x1f4c8} Ciudadanos – 10 escaños
11 3 0 K 25
11 3 0 K 25
5 meneos
56 clics
Encuesta: Moraleja de Enmedio (Madrid)

Encuesta: Moraleja de Enmedio (Madrid)

7 escaños 43,6% votos PP
5 escaños 31,2% votos PSOE
1 escaños 09,1% votos UME
0 escaños 05,7% votos Ciudadanos
0 escaños 04,4% votos otros partidos
0 escaños 03,5% votos IU
0 escaños 02,5% votos UPyD

Ámbito: Moraleja de Enmedio
Tamaño de la muestra: 400
Error muestral: ±?%
Método: Tel.
Fecha del trabajo de campo: 30 Mar.-6 Abr. 2015
Autor: SigmaDos
Cliente: Al Cabo de la Calle
« anterior12

menéame