Retuit

encontrados: 6, tiempo total: 0.044 segundos rss2
13 meneos
136 clics

"Bien escrito, Paco. Está en juego la dignidad nacional"  

Recordamos a Juan Diego en 'Los santos inocentes'. Una radiografía certera de aquel país de cortijos, señoritos y milanas. Esa España gris y convulsa de los años 60. La de Delibes, la de Mario Camus. Una obra maestra.
11 2 0 K 108
11 2 0 K 108
17 meneos
181 clics

Her y Lost in Translation. Dos películas que comparten una historia común

“Her” y “Lost in Translation”. Consideradas como obras imprescindibles de nuestro siglo, ambas galardonadas con el Oscar a Mejor Guión Original (2004 y 2014). Más allá, comparten una historia común: la que vivieron Spike Jonze y Sofía Coppola, sus respectivos creadores. Vistas como conjunto, “Her” y “Lost in Translation” son dos visiones de un divorcio que puso fin a 4 años de matrimonio y 11 de relación.
16 1 0 K 153
16 1 0 K 153
17 meneos
445 clics

Técnica para grabar el choque de un coche en una película  

Como dice alguien en los comentarios: "Parece que estén asando un cochinillo".
14 3 0 K 149
14 3 0 K 149
9 meneos
324 clics

Esta noche podréis ver los motivos por los que un cineasta va a juicio en España

"Para facilitar el trabajo a la policía y los jueces inquisidores de la audiencia nacional, facilito este cortometraje documental de la actividad de Resistencia Films en estos 5 años y el juicio al que me enfrento. Podrán condenarnos, pero no conseguirán silenciar nuestras voces porque no estamos dispuestos ni a renunciar a la verdad, ni a renunciar a nuestra clase."
11 meneos
177 clics

'Fotogramas' desmantela su histórica redacción de Barcelona

El grupo Hearst traslada a Madrid la revista, con 71 años de trayectoria, y reduce su plantilla de 9 trabajadores a 1 en Barcelona. "Fotogramas" es la revista de referencia de cine en España.
5 meneos
63 clics

"Una artista de Almería, Carmen Dauset, fue la primera mujer que apareció en una grabación de cine"

Conocida con el nombre artístico de Carmencita, Carmen Dauset Moreno, nacida en Almería en 1868, fue cuñada del cantaor alicantino Antonio Grau Mora, más conocido como Rojo El Alpargatero y uno de los impulsores principales de los cantes mineros de La Unión (Murcia). Carmencita fue también una de las primeras “estrellas” españolas exportadas a Estados Unidos y visitó el estudio cinematográfico Black María Studio, en New Jersey, entre el 10 y el 16 de marzo de 1894, para efectuar uno de sus bailes, convirtiéndose así en la primera mujer en...

menéame