Paleontología y mundo antiguo

encontrados: 40, tiempo total: 0.043 segundos rss2
3 meneos
48 clics

Encuentran evidencias de los primeros festivales humanos del mesolítico en Gran Bretaña

Entre los objetos de la Edad de Piedra encontrados había artilugios para fabricar polvo de ocre rojo para pintarse los cuerpos. Se cree que se reunían en una isla interior de un río en el norte más de cien personas venidas de todas partes del territorio. Se concentraban en primavera en la temporada de la pesca del salmón que era capturado con redes y barreras de mimbre. Se cree que allí se reunían seis o siete familias y que se llegaban a congregar hasta un centenar de personas que procedían de todas partes de Cumbria, como se conoce esta zona.
29 meneos
119 clics
Resuelven el misterio del origen del cobre de los primeros lingotes «piel de buey», que se extendieron por todo el Mediterráneo entre los siglos XVI y XI a.C

Resuelven el misterio del origen del cobre de los primeros lingotes «piel de buey», que se extendieron por todo el Mediterráneo entre los siglos XVI y XI a.C

Los lingotes "piel de buey" son un icono de la Edad de Bronce Tardía en el Mediterráneo. Estos artefactos, que datan de los siglos XVI al XI a.C., se caracterizan por ser planos, rectangulares y estar hechos principalmente de cobre, con esquinas sobresalientes de diversos estilos. Un nuevo estudio ha permitido aclarar el misterio de su origen. Lejos de ser una exclusividad chipriota, parecen haber tenido un origen más oriental, probablemente vinculado a las redes comerciales y de intercambio tecnológico entre Asia y el Mediterráneo.
22 7 0 K 164
22 7 0 K 164
16 meneos
183 clics
El desconocido enfriamiento glacial que expulsó a los humanos de Europa durante 200.000 años (y cómo se adaptaron para regresar)

El desconocido enfriamiento glacial que expulsó a los humanos de Europa durante 200.000 años (y cómo se adaptaron para regresar)

Una gran helada previamente desconocida para la ciencia expulsó a los primeros humanos de Europa durante 200.000 años, pero se adaptaron y regresaron, según muestra una nueva investigación. Sedimentos oceánicos de hace 1,1 millones de años muestran que las temperaturas cayeron repentinamente más de 5°C, dicen los científicos involucrados. Evidencia de la gran helada se encuentra en los sedimentos del lecho marino frente a la costa de Lisboa.
11 5 1 K 93
11 5 1 K 93
7 meneos
46 clics
Revelan los cambios genéticos que hicieron posible que los humanos caminasen erguidos

Revelan los cambios genéticos que hicieron posible que los humanos caminasen erguidos

Un nuevo estudio realizado por investigadores de la Universidad de Columbia y la Universidad de Texas ha desvelado los cambios genéticos que hicieron posible la transición de los grandes simios, que correteaban con los nudillos, a los humanos, que caminaban erguidos.
28 meneos
116 clics
Hallan en Atapuerca los primeros restos de Homo antecessor, nuestro ancestro caníbal, en veinte años

Hallan en Atapuerca los primeros restos de Homo antecessor, nuestro ancestro caníbal, en veinte años

Por primera vez en veinte años, han sido desenterrados en el filo del nivel TD6 de la Gran Dolina nuevos restos de Homo antecessor, la especie humana de costumbres caníbales que vivió hace unos 850.000 años y cuya huella aún llevamos en el ADN. Un parietal y una falange de unos 850.000 años de antigüedad descubiertos de forma inesperada en la Gran Dolina prometen ser la antesala de «un festival de fósiles humanos» los próximos años.
23 5 1 K 151
23 5 1 K 151
9 meneos
69 clics

Encuentran pruebas de que los humanos y los neandertales molían harina hace ya 43.000 años

Mucho antes de la invención de la agricultura, los humanos ya sabían procesar cereales y otras plantas silvestres para obtener una harina apta para la alimentación, y ahora hay nuevas pruebas de que lo hacían mucho antes de lo que se creía. Un estudio realizado sobre cinco antiguas piedras de moler de hace entre 39.000 y 43.000 años, publicado en Quaternary Science Reviews, demuestra que la molienda de alimentos se remonta al periodo de transición entre los neandertales y el Homo sapiens.
7 meneos
109 clics
Arqueólogos descubren raras evidencias de los primeros Homo sapiens en Gran Bretaña, en una cueva bajo un castillo galés

Arqueólogos descubren raras evidencias de los primeros Homo sapiens en Gran Bretaña, en una cueva bajo un castillo galés

Los arqueólogos han descubierto pruebas extremadamente raras de los primeros Homo sapiens en Gran Bretaña. Los hallazgos, consistentes en herramientas de piedra y huesos de animales que datan de la última Edad del Hielo, se produjeron durante unas excavaciones arqueológicas en la caverna de Wogan, en el castillo de Pembroke. Las excavaciones continuarán en verano. El descubrimiento es enormemente importante. Hay muy pocos yacimientos de Homo sapiens primitivos en Gran Bretaña, y se excavaron casi en su totalidad en los s. XIX e inicios del XX.
6 meneos
64 clics

¿Fue un pariente humano de cerebro pequeño el primer sepulturero del mundo -y artista? [ENG]

Homo naledi. Por el momento, los datos "lamentablemente no presentan una demostración clara e inequívoca de un enterramiento deliberado", afirma Pettitt, experto en enterramientos antiguos. Dice que el equipo tiene que terminar de excavar las fosas y seguir examinando los huesos y los sedimentos para determinar si se depositaron simultáneamente en un enterramiento o en momentos distintos, y si los cuerpos fueron alterados posteriormente por movimientos geológicos. Martinón-Torres añade que las fotos no dejan claro si los cuerpos se depositaron intactos, como cabría esperar de un enterramiento deliberado. "No tenemos cuerpos articulados", afirma.
5 meneos
14 clics

El hallazgo de las tumbas más antiguas de la prehistoria que podría cambiar lo que se sabe de la evolución humana

Un equipo de científicos, liderados por el paleoantropólogo Lee Berger, afirmó este lunes haber descubierto en Sudáfrica las tumbas más antiguas de la prehistoria conocidas hasta ahora. Se trata de restos que datan de hace entre 200.000 y 300.000 años; el descubrimiento, que aún no fue revisado por otros científicos, sugiere que nuestro pariente Homo naledi era capaz de un comportamiento complejo a pesar de su cerebro mucho más pequeño.
9 meneos
195 clics
La supervivencia de 'Homo sapiens': ¿por qué es la única especie humana que queda en el planeta?

La supervivencia de 'Homo sapiens': ¿por qué es la única especie humana que queda en el planeta?

Las teorías son variadas y apenas tenemos certezas, pero es posible que nuestra capacidad para comunicarnos fuera la clave para dominar el mundo.
110 meneos
1451 clics
Tablas de Tărtăria, las controvertidas piezas neolíticas que pueden contener la primera escritura de la Humanidad

Tablas de Tărtăria, las controvertidas piezas neolíticas que pueden contener la primera escritura de la Humanidad

Al margen de arcaicos intentos previos chinos como los huesos oraculares y los símbolos Jiahu sobre caparazones de tortuga, se considera que el primer sistema de escritura propiamente dicho surgió en el Creciente Fértil, en la Sumeria de la última mitad del cuarto milenio a.C., coincidiendo con el inicio de la Edad del Bronce. Siempre y cuando no se confirme el carácter escritural de los extraños signos grabados sobre las llamadas Tablas de Tărtăria, en Rumanía, cuya datación cronológica les otorgaría una antigüedad similar o incluso superior.
53 57 2 K 88
53 57 2 K 88
4 meneos
3 clics

La primera evidencia fósil de nuestra especie fuera de África [ENG]

La primera evidencia fósil de nuestra especie fuera de África se encuentra en un lugar llamado cueva Misliya, en el Medio Oriente, y data de hace unos 185.000 años. Si bien se encuentran fósiles adicionales de H. sapiens de hace unos 120,000 años en esta misma región, parece que los humanos modernos llegaron a Europa mucho más tarde.
5 meneos
7 clics

Huellas humanas de 300.000 años descubiertas en Alemania

Un equipo dirigido por científicos de la Universidad de Tubinga y el Centro Senckenberg para la Evolución Humana y el Paleoambiente han presentado las huellas humanas más antiguas conocidas en Alemania.
5 meneos
12 clics

Qué cambia con el descubrimiento de los primeros humanos modernos en Europa

Hemos publicado un artículo en la revista Science Advances en el que contamos que hemos hallado evidencias científicas de que hubo humanos modernos viviendo en Mandrin hace 54 000 años. Esto supone que nuestra especie se expandió por Europa unos diez milenios antes de lo que se pensaba, y unos 1 700 kilómetros más al oeste del emplazamiento más antiguo hasta ahora conocido, situado en Bulgaria. Y hay otro descubrimiento fascinante, el hecho de que, aparentemente, los neandertales utilizaron la cueva tanto antes como después de que lo hicieran
3 meneos
16 clics

Los primeros sapiens migraron a Europa en tres oleadas

Los primeros humanos modernos se extendieron por Europa en tres oleadas durante el Paleolítico, de acuerdo con la evidencia encontrada en herramientas de piedra datadas hace 54.000 años por investigadores franceses.
3 meneos
25 clics

Diferencias y similitudes entre neandertales y humanos [ENG]

De todas las similitudes, una de las más importantes fue la capacidad innata de compasión, que, hasta hace poco, solo se pensaba que existía en nuestra especie moderna. De hecho, la evidencia de la compasión humana se remonta a más de un millón de años. Un cráneo de 1.7 millones de años (de una forma temprana de Homo erectus) muestra que el dueño perdió los dientes años antes de que finalmente murieran. No habría podido sobrevivir sin que alguien le masticara su comida. Con respecto a la compasión neandertal, un ejemplo destacado es el de un espécimen conocido como Shanidar 1.
2 meneos
5 clics

El origen de la humanidad se traslada al sur de África hace 200.000 años

Una nueva investigación basada en el ADN ha concluido que el hombre moderno se originó en lo que hoy pertenece al norte de Botsuana hace 200.000 años. La región, hoy árida, atesoraba en su día un complejo sistema de lagos que dio lugar a un ecosistema fértil. La versión contradice de lleno la versión ampliamente consensuada hasta hace pocos años por la comunidad científica, según la cual el Homo sapiens procede de África oriental, concretamente en Etiopía, desde donde se creía migraron hace aproximadamente 195.000 años.
13 meneos
309 clics

El árbol genealógico humano de 2 millones de años

Según el primer árbol, los primeros humanos se originaron en Sudán hace unos 2 millones de años y no se trasladaron a Oriente Medio y Asia Central hasta hace unos 280.000 años. Luego, hace unos 140.000 años, se formó una concentración en Papúa Nueva Guinea, Oceanía. El estudio del 'Big Data Institute' de Oxford se basó en 3601 genomas humanos tomados de varias bases de datos modernas, ocho individuos antiguos y 3589 muestras más antiguas derivadas de otros 100 estudios.
15 meneos
167 clics
El ADN humano más antiguo del mundo fue hallado en el diente de un caníbal de 800.000 años de antigüedad [ENG]

El ADN humano más antiguo del mundo fue hallado en el diente de un caníbal de 800.000 años de antigüedad [ENG]

En el estudio, publicado el 1 de abril de 2020 en la revista Nature, los investigadores secuenciaron las antiguas proteínas del esmalte de un diente de H. antecessor de 800.000 años de antigüedad, utilizando las proteínas para descifrar la porción de código genético que las creó. Tras comparar ese código con datos genéticos de muestras de dientes humanos más recientes, el equipo llegó a la conclusión de que el ADN del H. antecessor era demasiado diferente para encajar en la misma rama del árbol evolutivo que los humanos modernos, neandertales y denisovanos.
11 4 0 K 32
11 4 0 K 32
5 meneos
165 clics
Los humanos evolucionaron para beber menos que otros primates

Los humanos evolucionaron para beber menos que otros primates

Esta es la conclusión de un estudio que, por primera vez, mide con precisión cuánta agua pierden y reemplazan los humanos cada día en comparación con nuestros primos primates. La investigación muestra que el cuerpo humano utiliza entre un 30% y un 50% menos de agua al día que los chimpancés, gorilas, bonobos y orangutanes.
3 meneos
4 clics

Confirman que los primeros habitantes de Galicia vivieron en Porriño (Pontevedra) hace más de 300.000 años

Los trabajos realizados en la última campaña tenían como objetivo, precisamente, resolver la cronología del yacimiento. Para eso, entre otras medidas, se extrajeron muestras geológicas que se enviaron a la Universidad de Adelaide, en Australia, para su estudio mediante la técnica de luminiscencia ópticamente estimulada sobre los sedimentos. Los resultados confirman lo que los arqueólogos sospechaban: los niveles más antiguos del yacimiento tienen más de 310.000 años de antigüedad, mientras que los niveles superiores tienen entre 25.000 y 55.000 años.
1 meneos
 

Los primeros habitantes de Galicia residían en las Gándaras de Budiño hace 310.000 años, según un estudio

Los primeros pobladores de Galicia vivieron en el yacimiento paleolítico de las Gándaras de Budiño, en O Porriño (Pontevedra), hace unos 310.000 años, según un estudio presentado este miércoles (22/03/23) por el arqueólogo de la Universidad de de Vigo Eduardo Méndez y por el alcalde, Alejandro Lorenzo.
1 0 0 K 19
1 0 0 K 19
3 meneos
10 clics

Humanos modernos y neandertales coexistieron en Francia y el norte de España durante unos 2000 años

Los humanos modernos pueden haber coexistido con los neandertales en Francia y el norte de España entre 1.400 y 2.900 años antes de que los neandertales desaparecieran, según un estudio de modelado publicado en Scientific Reports
19 meneos
235 clics
Los primeros jinetes vivieron hace 5.000 años en Europa

Los primeros jinetes vivieron hace 5.000 años en Europa

Un grupo internacional de científicos, liderados por la Universidad de Helsinki, acaba de descubrir la primera evidencia histórica de la equitación al analizar los restos de esqueletos humanos encontrados en túmulos funerarios llamados “kurgans” y que tienen entre 4.500 y 5.000 años de antigüedad. Estos túmulos funerarios de tierra pertenecían a la cultura Yamnaya. Haca cinco milenios, los Yamnayanos habían emigrado de las estepas del Caspio para encontrar pastos más verdes en los países actuales de Rumania y Bulgaria hasta Hungría y Serbia.
15 4 1 K 83
15 4 1 K 83
8 meneos
178 clics
Un hombre rico y enfermo de hace 3.500 años desvela la primera cirugía cerebral en Oriente Próximo

Un hombre rico y enfermo de hace 3.500 años desvela la primera cirugía cerebral en Oriente Próximo

El hallazgo de una tumba en la antigua ciudad de Megido, en Israel, con dos hermanos que murieron por una enfermedad infecciosa arroja luz sobre los procedimientos médicos aplicados en la Edad del Bronce. En el cráneo del hermano mayor se ha documentado un raro caso de trepanación: poco antes de su muerte, un ducho cirujano le abrió en la parte frontal del cráneo un orificio cuadrado de 32x31 milímetros. Sin embargo, la intervención resultó insuficiente: el hombre murió durante la operación o como mucho sobrevivió unas horas o un puñado de días
« anterior12

menéame