Paleontología y mundo antiguo

encontrados: 8, tiempo total: 0.955 segundos rss2
44 meneos
421 clics
Antes de nosotros hubo otros seres humanos. Y ninguno es hoy tan misterioso como el hombre de Rhodesia

Antes de nosotros hubo otros seres humanos. Y ninguno es hoy tan misterioso como el hombre de Rhodesia

Un nuevo estudio ha analizado los cráneos de diferentes humanos que vivieron hace cientos de miles de años hallados en distintos yacimientos de Europa y África. Los datos compilados sobre los senos frontales de estos cráneos ha logrado arrojar algo de luz sobre la época en la que diversas especies de homínidos del género Homo poblaban la Tierra, especialmente sobre el Homo rhodiensis, uno de nuestros parientes más enigmáticos.
35 9 3 K 61
35 9 3 K 61
3 meneos
10 clics

El ADN antiguo revela los destinos dispares de los cazadores-recolectores de la Edad de Hielo en Europa [ENG]

Un nuevo estudio es el mayor realizado hasta la fecha sobre el ADN de los antiguos europeos. Las capas de hielo se expandieron en gran parte del norte de Europa desde hace unos 25.000 a 19.000 años, lo que hizo que una gran extensión de tierra fuese imposible de habitar. Ese duro evento puso en marcha una historia previamente no reconocida de dos poblaciones humanas que se desarrollaron en los extremos opuestos del continente. "Europa occidental y sudoccidental sirvió como un refugio [de la glaciación] más que el sudeste de Europa e Italia".
22 meneos
151 clics
Un descubrimiento en España permite saber qué comíamos en la prehistoria

Un descubrimiento en España permite saber qué comíamos en la prehistoria

Desde grandes mamíferos como hipopótamos, mamuts y rinocerontes, hasta reptiles más accesibles como las tortugas.En los últimos años, en el yacimiento prehistórico de Fuente Nueva 3 en Orce, investigadores liderados por la Universidad de Granada han hecho un descubrimiento revelador. Este hallazgo nos ofrece un vistazo sin precedentes a la dieta de los primeros pobladores de Europa, mostrando que ya hace 1,2 millones de años nuestros predecesores se adaptaban y competían con feroces carnívoros por la supremacía en la cadena alimenticia.
17 5 0 K 186
17 5 0 K 186
5 meneos
11 clics

Qué cambia con el descubrimiento de los primeros humanos modernos en Europa

Hemos publicado un artículo en la revista Science Advances en el que contamos que hemos hallado evidencias científicas de que hubo humanos modernos viviendo en Mandrin hace 54 000 años. Esto supone que nuestra especie se expandió por Europa unos diez milenios antes de lo que se pensaba, y unos 1 700 kilómetros más al oeste del emplazamiento más antiguo hasta ahora conocido, situado en Bulgaria. Y hay otro descubrimiento fascinante, el hecho de que, aparentemente, los neandertales utilizaron la cueva tanto antes como después de que lo hicieran
2 meneos
5 clics

El origen de la humanidad se traslada al sur de África hace 200.000 años

Una nueva investigación basada en el ADN ha concluido que el hombre moderno se originó en lo que hoy pertenece al norte de Botsuana hace 200.000 años. La región, hoy árida, atesoraba en su día un complejo sistema de lagos que dio lugar a un ecosistema fértil. La versión contradice de lleno la versión ampliamente consensuada hasta hace pocos años por la comunidad científica, según la cual el Homo sapiens procede de África oriental, concretamente en Etiopía, desde donde se creía migraron hace aproximadamente 195.000 años.
7 meneos
154 clics
Nueva especie de gran carnívoro extinto que habitó en Pirineos

Nueva especie de gran carnívoro extinto que habitó en Pirineos

Una mandíbula fósil ha llevado a paleontólogos liderados por Bastien Mennecart del Museo de Historia Natural de Basilea, a descubrir una nueva especie de depredador que vivió en los Pirineos. Estos grandes depredadores pertenecen a un grupo de carnívoros conocidos coloquialmente como "perros osos". Se llama Tartaroción. Este nombre proviene de Tártaro, un gran gigante tuerto y poderoso de la mitología vasca.
10 meneos
50 clics
El arte en la cueva de Ardales abarca más de 50.000 años

El arte en la cueva de Ardales abarca más de 50.000 años

Es la conclusión de un estudio publicado en la revista PLOS ONE por José Ramos-Muñoz de la Universidad de Cádiz y otros científicos. La Cueva de Ardales, en Málaga, es famosa por contener más de 1000 pinturas y grabados realizados por personas prehistóricas, así como artefactos y restos humanos. Los primeros ocupantes del sitio probablemente fueron neandertales hace más de 65.000 años. Los humanos modernos llegaron más tarde, hace unos 35.000 años
9 meneos
490 clics
Descubren el verdadero propósito de Stonehenge, miles de años antes de convertirse en calendario solar

Descubren el verdadero propósito de Stonehenge, miles de años antes de convertirse en calendario solar

El estudio se centró en Blick Mead, en el borde de Stonehenge, uno de los primeros lugares de asentamiento de los cazadores-recolectores. «[…] parece que la gente conocía este lugar desde hacía siglos» reporta Live Science. La evidencia sugiere que, al menos, el espacio estaba habitado 4.000 años antes de que Stonehenge siquiera empezara a construirse en el Neolítico: «[…] Los cazadores-recolectores ya habían elegido parte de este paisaje, un claro aluvial, como un lugar persistente para la caza y la ocupación»

menéame