Paleontología y mundo antiguo

encontrados: 25, tiempo total: 1.211 segundos rss2
11 meneos
24 clics
Encuentran en Serbia un asentamiento neolítico de la Cultura de Vinča, creadora de la protoescritura más antigua de Europa

Encuentran en Serbia un asentamiento neolítico de la Cultura de Vinča, creadora de la protoescritura más antigua de Europa

En un yacimiento de la cultura Vinča, en Tărtăria (Rumanía) se encontraron unas tablillas con signos grabados, que algunos investigadores consideran protoescritura, la más antigua de Europa y quizá del mundo. Sin embargo, en el yacimiento ahora descubierto en Serbia también existen fuertes influencias de la cultura regional Banat. "Este descubrimiento es de gran importancia, ya que apenas se conocen asentamientos más grandes del Neolítico tardío en la región serbia del Banat".
11 meneos
60 clics
El pan más antiguo se elaboró en Çatal Hüyük hace 8.600 años

El pan más antiguo se elaboró en Çatal Hüyük hace 8.600 años

Durante las excavaciones que se están llevando a cabo en el yacimiento de Çatal Hüyük, en Turquía, un equipo de arqueólogos ha descubierto los restos de una hogaza de pan en un horno que estaba parcialmente derruido. Tras someterla a diversos análisis, los investigadores confirmaron que, con 8.600 años de antigüedad, este pan es el más antiguo encontrado hasta la fecha.
45 meneos
114 clics
Descubiertas las marcas de arado más antiguas de Europa, que atestiguan el uso de animales en la agricultura hace 7000 años

Descubiertas las marcas de arado más antiguas de Europa, que atestiguan el uso de animales en la agricultura hace 7000 años

Investigadores han realizado un descubrimiento arqueológico que cambia nuestra comprensión de la agricultura prehistórica en Europa. Las excavaciones en el yacimiento de Anciens Arsenaux en Sion (Suiza) han revelado evidencias de que los agricultores neolíticos estaban usando tracción animal para tirar de arados desde hace 5.100 a 4.700 años.
34 11 0 K 91
34 11 0 K 91
3 meneos
61 clics

La ola de canibalismo que se extendió por Europa occidental hace 15.000 años. El motivo: un rito funerario

Los investigadores sugieren que la práctica era parte de un comportamiento funerario difuso entre los grupos de la cultura magdaleniense.
16 meneos
183 clics
El desconocido enfriamiento glacial que expulsó a los humanos de Europa durante 200.000 años (y cómo se adaptaron para regresar)

El desconocido enfriamiento glacial que expulsó a los humanos de Europa durante 200.000 años (y cómo se adaptaron para regresar)

Una gran helada previamente desconocida para la ciencia expulsó a los primeros humanos de Europa durante 200.000 años, pero se adaptaron y regresaron, según muestra una nueva investigación. Sedimentos oceánicos de hace 1,1 millones de años muestran que las temperaturas cayeron repentinamente más de 5°C, dicen los científicos involucrados. Evidencia de la gran helada se encuentra en los sedimentos del lecho marino frente a la costa de Lisboa.
11 5 1 K 93
11 5 1 K 93
6 meneos
8 clics

Identificada la huella de Homo sapiens más antigua del mundo en la costa sur del Cabo de Sudafrica [ENG]

"Descubrimos que los yacimientos tenían una edad considerable; el más reciente se remonta a unos 71,000 años. El más antiguo, que data de hace 153,000 años, es uno de los hallazgos más notables registrados en este estudio: es la huella más antigua atribuida hasta ahora a nuestra especie, Homo sapiens". (Artículo publicado recientemente en Ichnos, la revista internacional de registros fósiles).
122 meneos
1042 clics
El fuego ya se usaba en Europa, cerca de Madrid, hace 250.000 años

El fuego ya se usaba en Europa, cerca de Madrid, hace 250.000 años

Los primeros humanos en Europa producían y controlaban el fuego al menos 50.000 años antes de lo que se pensaba, según pruebas que se han descubierto cerca de Madrid. En un artículo publicado en la revista Scientific Reports, los científicos establecieron evidencia de que nuestros antepasados en Europa usaban fuego para actividades como cocinar, calentar y defenderse hace al menos 250.000 años. La evidencia anterior había sugerido que los humanos manejaban el fuego en Europa mucho más tarde, hace unos 200.000 años.
54 68 1 K 131
54 68 1 K 131
42 meneos
396 clics
La losa de Saint-Bélec, grabada en la Edad del Bronce, es la representación cartográfica más antigua de Europa

La losa de Saint-Bélec, grabada en la Edad del Bronce, es la representación cartográfica más antigua de Europa

Aunque se han encontrado objetos más antiguos con grabados que parecen representar mapas en realidad no sabemos si son realmente mapas y, en caso de que lo fueran, cuál es el terreno o territorio representado. La representación cartográfica más antigua de Europa, de la cual los investigadores saben sin lugar a dudas que se trata de un mapa, y además saben qué territorio está representado en él, es la losa de Saint-Bélec. Data de la Primera Edad del Bronce, entre 2150 y 1600 a.C., siendo contemporáneo del famoso disco celeste de Nebra.
24 18 0 K 64
24 18 0 K 64
5 meneos
11 clics

Qué cambia con el descubrimiento de los primeros humanos modernos en Europa

Hemos publicado un artículo en la revista Science Advances en el que contamos que hemos hallado evidencias científicas de que hubo humanos modernos viviendo en Mandrin hace 54 000 años. Esto supone que nuestra especie se expandió por Europa unos diez milenios antes de lo que se pensaba, y unos 1 700 kilómetros más al oeste del emplazamiento más antiguo hasta ahora conocido, situado en Bulgaria. Y hay otro descubrimiento fascinante, el hecho de que, aparentemente, los neandertales utilizaron la cueva tanto antes como después de que lo hicieran
3 meneos
16 clics

Los primeros sapiens migraron a Europa en tres oleadas

Los primeros humanos modernos se extendieron por Europa en tres oleadas durante el Paleolítico, de acuerdo con la evidencia encontrada en herramientas de piedra datadas hace 54.000 años por investigadores franceses.
12 meneos
166 clics
Adornos y portabebés: revelaciones de la tumba infantil más antigua jamás encontrada [FRA]

Adornos y portabebés: revelaciones de la tumba infantil más antigua jamás encontrada [FRA]

El entierro de una bebé de solo unas pocas semanas revela que en Mesolítico, hace unos diez milenios, los más pequeños, niños o niñas, fueron tratados con cuidado y enterrados con adornos pasados durante varias generaciones. La pequeña tumba dice mucho sobre el lugar dado a los recién nacidos, los miembros más frágiles de las poblaciones en momentos en que la atención médica era casi inexistente y los peligros de la vida nómada eran constantes. "La tumba de Neve es la primera en presentar tantos adornos. Demuestra claramente que las mujeres, y
15 meneos
167 clics
El ADN humano más antiguo del mundo fue hallado en el diente de un caníbal de 800.000 años de antigüedad [ENG]

El ADN humano más antiguo del mundo fue hallado en el diente de un caníbal de 800.000 años de antigüedad [ENG]

En el estudio, publicado el 1 de abril de 2020 en la revista Nature, los investigadores secuenciaron las antiguas proteínas del esmalte de un diente de H. antecessor de 800.000 años de antigüedad, utilizando las proteínas para descifrar la porción de código genético que las creó. Tras comparar ese código con datos genéticos de muestras de dientes humanos más recientes, el equipo llegó a la conclusión de que el ADN del H. antecessor era demasiado diferente para encajar en la misma rama del árbol evolutivo que los humanos modernos, neandertales y denisovanos.
11 4 0 K 32
11 4 0 K 32
9 meneos
342 clics

Recrean el rostro del humano más antiguo (30.000 años) encontrado en Egipto  

En 1980, los arqueólogos desenterraron los restos óseos del hombre en Nazlet Khater 2, un sitio arqueológico en el valle del Nilo. El análisis antropológico reveló que el hombre tenía entre 17 y 29 años cuando murió, medía aproximadamente 160 centímetros de altura y era de ascendencia africana. Ahora, más de 40 años después, un equipo de investigadores brasileños ha creado una aproximación facial de este hombre utilizando docenas de imágenes digitales que recopilaron mientras observaban sus restos óseos. Estudio publicado en OrtogOnline.
3 meneos
10 clics

El ADN antiguo revela los destinos dispares de los cazadores-recolectores de la Edad de Hielo en Europa [ENG]

Un nuevo estudio es el mayor realizado hasta la fecha sobre el ADN de los antiguos europeos. Las capas de hielo se expandieron en gran parte del norte de Europa desde hace unos 25.000 a 19.000 años, lo que hizo que una gran extensión de tierra fuese imposible de habitar. Ese duro evento puso en marcha una historia previamente no reconocida de dos poblaciones humanas que se desarrollaron en los extremos opuestos del continente. "Europa occidental y sudoccidental sirvió como un refugio [de la glaciación] más que el sudeste de Europa e Italia".
8 meneos
449 clics
Estas momias encontradas en pantanos de Europa revelan las brutalidades que se hacían en la prehistoria

Estas momias encontradas en pantanos de Europa revelan las brutalidades que se hacían en la prehistoria

Las condiciones frías y ácidas del agua y los compuestos orgánicos han provocado que el hallazgo de estos cuerpos se haya convertido en un fenómeno al conservarse en unas condiciones excepcionales. Lo curioso de esta tradición funeraria, que abarca 7.000 años, es que muchos de ellos presentan signos de violencia. el equipo estableció la causa de la muerte de 57 personas y en 45 casos hubo violencia. El mayor número de muertes violentas se presentó en dos franjas temporales: del 5200 a. C. al 2800 a. C. y del 1000 a. C. al 1100 d. C..
3 meneos
21 clics

Los primeros pobladores de América pudieron ser más carroñeros que cazadores

Desde que se descubrieron las puntas Clovis se ha pensado que una de las primeras culturas humanas de América se dedicó a una caza tan activa que incluso extinguió la megafauna del continente. Pero un nuevo estudio pone en duda la capacidad de estas herramientas de piedra para matar mamuts, por lo que las puntas podrían haber sido usadas como cuchillos para desgarrar piel y carne más que como puntas de lanzas con las que penetrar la dura piel del mamut.
3 meneos
7 clics

Viajar en el mundo antiguo

Cualquier viaje en el mundo antiguo constituía una verdadera aventura con toda clase de riesgos e incertidumbres, por no hablar de las incomodidades o de su larga duración. Los mapas y los planos apenas existían y los pocos que podían calificarse de tales carecían de toda precisión en la situación de los accidentes geográficos o en la representación aproximada de distancias y longitudes. Se trataba más bien de vagas informaciones referenciales o de relatos que se centraban fundamentalmente en los elementos exóticos y extraordinarios.
3 meneos
5 clics

Investigadores reconstruyen cómo se expandió el mijo desde Asia Oriental a Europa Central en la Edad del Bronce

La gente ya vivía en un mundo globalizado hace 3.500 años. Esta es la conclusión de los investigadores de la Universidad de Kiel (CAU). Han podido reconstruir con detalle la difusión del mijo común y han descubierto que el grano ya estaba extendido desde Asia hasta Europa Central en aquella época.
5 meneos
98 clics
Analizan el que podría ser el vino más antiguo del mundo hallado en Pompeya

Analizan el que podría ser el vino más antiguo del mundo hallado en Pompeya

Una botella con un fluido de diferentes colores, encontrada cerca de la ciudad alemana de Speyer, es hasta ahora el recipiente sellado que se presume que contiene el vino líquido más antiguo del mundo, ya que fue desenterrado de una tumba de un noble romano datada hacia el año 325. Sin embargo, el reciente hallazgo en un sepulcro de Pompeya de «una urna con más de seis litros de un líquido rojizo oscuro» podría llevar la fecha del vino más antiguo conocido hasta el siglo I antes de Cristo.
26 meneos
321 clics
Científicos revelan cómo los paisajes marinos del mundo antiguo moldearon la estructura genética de las poblaciones europeas

Científicos revelan cómo los paisajes marinos del mundo antiguo moldearon la estructura genética de las poblaciones europeas

Los científicos llegaron a la conclusión de que la topografía física, en particular los paisajes marinos, desempeñó un papel fundamental como barrera para el intercambio genético. Los científicos del laboratorio de ADN antiguo de Trinity College Dublin secuenciaron los genomas de humanos malteses antiguos (4.500-5.000 años) procedentes de los enterramientos colectivos en cuevas del Círculo de Xaghra y los compararon con los genomas de grupos contemporáneos de toda Europa.
15 11 0 K 36
15 11 0 K 36
5 meneos
15 clics

El Neolítico nos hizo más altos, más rubios… Y más propensos a sufrir infartos

El paso de una vida nómada y una alimentación basada en el consumo de carne a unos hábitos sedentarios y un cambio radical en la dieta provocaron en las poblaciones de Homo sapiens unos cambios físicos destinados a adaptarse mejor al entorno. Estas transformaciones se fijaron en su genoma, se transmitieron a las generaciones posteriores y han configurado el aspecto del europeo moderno: más altos y de piel y cabellos más claros, pero también oscureció nuestros ojos y, según parece, nos hizo más propensos a sufrir accidentes cardiovasculares.
3 meneos
25 clics

Newgrange, el monumento megalítico más antiguo que las pirámides de Egipto  

Newgrange, el gigantesco monumento megalítico de Irlanda, fue construido alrededor del año 3200 a.C. y presenta unas características que lo hacen único. El túmulo se usó como lugar de enterramiento y está alineado con el solsticio de invierno, momento en que la luz solar se filtra a través del techo e ilumina la cámara central. Pero a día de hoy, el lugar sigue encerrando numerosos misterios que continúan representando un reto para los arqueólogos y atrayendo cada año a miles de turistas de todo el mundo.
3 meneos
24 clics

Sacrificios humanos: más común de lo que creemos en la antigüedad

Si pensamos en sacrificios humanos, lo más probable es que lo primero que nos venga a la mente sean los aztecas, arrancándole el corazón a una pobre víctima en lo alto de sus pirámides escalonadas de Yucatán. A menudo se ha criticado a los aztecas (y a otros pueblos mesoamericanos) por estas prácticas tan barbáricas, pero lo cierto es que el sacrificio humano fue algo mucho más común de lo que creemos en la Antigüedad europea y en el resto del planeta.
3 meneos
17 clics

¿Qué rutas siguieron los 'Homo sapiens' prehistóricos para colonizar Europa desde África?

¿Qué rutas tomó el Homo sapiens en su camino desde África a Europa y Asia en los milenios anteriores? Las condiciones climáticas cambiaron, y con ellas las condiciones de vida. El avance se vio obstaculizado en algunos lugares por desiertos, en otros por densos bosques.
2 meneos
12 clics

El templo de Hércules en el Cádiz antiguo: su papel religioso y comercial

Estos días se ha hecho público los resultados de una investigación, que confirma el posible hallazgo de restos que podrían corresponder al mítico templo fenopúnico de Melquart (Hércules) en Cádiz.[...] Actualmente no deja de ser una hipótesis, la cual se ha encontrado desde los primeros momentos con detractores. [...] Este articulo, lejos de posicionarse con algunas de las partes, trata de dar a conocer qué era el Santuario de Melkart (Hercules) o Herakleion gaditano, su finalidad comercial y religiosa, y su protagonismo en la antigüedad.
« anterior1» siguiente

menéame