Paleontología y mundo antiguo

encontrados: 4, tiempo total: 0.041 segundos rss2
4 meneos
63 clics
Así eran las familias prehistóricas: los hombres, del pueblo, y las mujeres, de fuera

Así eran las familias prehistóricas: los hombres, del pueblo, y las mujeres, de fuera

Las mujeres tendían a emigrar de su territorio de origen para disminuir las probabilidades de endogamia, según un reciente estudio de la Universidad de Maguncia, en Alemania. La diversidad genómica de las mujeres era mayor que la de los hombres porque se movían más por motivos evolutivos y reproductivos.
13 meneos
144 clics
El hombre de Vittrup, encontrado en una ciénaga en Dinamarca, pasó de recolector a agricultor antes de ser sacrificado en 3200 a.C

El hombre de Vittrup, encontrado en una ciénaga en Dinamarca, pasó de recolector a agricultor antes de ser sacrificado en 3200 a.C

Los investigadores han cartografiado al detalle la vida de un hombre de la Edad de Piedra. Los nuevos métodos científicos han revolucionado la arqueología y el equipo sueco-danés de investigadores de la Universidad de Gotemburgo puede afirmar ahora que el «Hombre de Vittrup», un hombre de la Edad de Piedra hallado en una ciénaga de Dinamarca, recorrió una amplia zona geográfica a lo largo de su vida. El hombre de Vittrup fue descubierto en 1915.Los investigadores saben ahora que había viajado mucho antes de su muerte, alrededor del año 3200 a.C
6 7 0 K 109
6 7 0 K 109
3 meneos
12 clics

Los pueblos originarios de América Latina no nacieron de un mismo movimiento migratorio, sugiere un estudio

La idea de que todas las civilizaciones antiguas de América Latina vienen de un mismo movimiento migratorio podría estar completamente errada. Un estudio conducido por la Universidad de la República de Montevideo, en Uruguay, sugiere que las culturas indígenas recogieron herencia de diferentes partes del mundo. Esta conclusión se sacó, en colaboración con las universidades de Emory y Florida Atlantic, a partir de un yacimiento arqueológico en Rocha, una ciudad costera al sureste de Uruguay.
2 meneos
17 clics

La Biblia y el mito del terror asirio

El 13 de enero de 1906, el arqueólogo catalán Pelegrí Casades pronunciaba una de las primeras conferencias en España sobre el arte y la arqueología asirios. Ante una sorprendida audiencia, Casades trataba de demostrar que los asirios fueron un pueblo brutal, sanguinario, militarista, falto de originalidad y carente del más mínimo talento artístico. Lejos de ser una opinión excéntrica, aquella definición era muy común. Las causas que la provocaban eran, sobre todo, la brutalidad y la opresión de los asirios sobre las poblaciones vencidas.

menéame