PSICOLOGÍA INFANTIL

encontrados: 5, tiempo total: 0.020 segundos rss2
1 meneos
4 clics

Ayudando a niños y adolescentes a superar la violencia y los desastres

¿Qué es el trauma? ¿Cómo superar el trauma después de la violencia y los desastres? ¿Cómo reaccionan los niños al trauma? En el siguiente folleto conoceremos las pautas para poder comprender y ayudar tanto a niños como adolescentes a superar la violencia y los desastres.
4 meneos
6 clics

La adolescencia de los/as adoptados/as, un reto a las familias adoptivas, por Montse Lapastora Navarro, psicóloga

Es en esta etapa donde la estructura psíquica se recoloca para dar paso a la identidad adulta. Uno de los retos más importantes a los que van a tener que enfrentarse todas las familias, es a la crisis de identidad por la que pasarán sus hijos, como todos los adolescentes cuando lleguen a esta etapa evolutiva, pero en la adolescencia adoptiva además deberán enfrentarse a algunos añadidos.
2 meneos
3 clics

La prescripción de antidepresivos a niños y adolescentes sigue aumentando a pesar de no estar recomendada

En el año 2004 la institución estadounidense FDA (Food and Drug Administration) alertó del riesgo del aumento de conductas suicidas en niños y adolescentes tratados con antidepresivos inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina (ISRS), incluyendo una advertencia en los prospectos de estos medicamentos (black box warning). Como consecuencia de esta información, durante los dos primeros años después de hacerse pública esta información, se produjo un descenso en las prescripciones de este tipo de medicamentos a niños y adolescentes.
10 meneos
78 clics
La adolescencia y el Síndrome de Asperger

La adolescencia y el Síndrome de Asperger

Muchas de las características definitorias del Síndrome de Asperger se hacen más complejas al llegar a la adolescencia. Además, el panorama se complica si tenemos en cuenta que algunas de las dificultades de estas personas son más fáciles de manejar en la infancia.
2 meneos
5 clics

Problemática de niños y adolescentes con autismo de alto funcionamiento en los entornos escolares

Abordar temáticas relacionadas con el modelo educativo de niños y adolescentes y no repetir lo que ya se ha dicho hasta la saciedad conlleva ciertos riesgos. Pero si a esto le añadimos que estos niños y adolescentes tienen un diagnóstico de Trastorno del Espectro del Autismo (TEA) y de alto funcionamiento, además de ciertos riesgos implica cierta osadía. Ya que no solo hay mucho escrito sobre el tema, es que casi todo lo escrito se enfoca desde una determinada visión, posiblemente desde un punto de vista más cercano al modelo académico estándar

menéame