Aquellos ¿maravillosos? años. Tú decides

encontrados: 13, tiempo total: 0.062 segundos rss2
2 meneos
4 clics

Soft Cell - Seedy films

Un tema que pasó sin pena ni gloria por la trayectoria de Soft Cell pero que no por ello deja de ser interesante. En él tocan un tema también muy recurrente en el cine de la época: la vida nocturna, las sesiones golfas de los cines, los clubs para adultos y la prostitución. La canción tiene una versión del 2008.
2 meneos
4 clics

Depeche Mode – Photographic

“Photographic” es uno de los primeros temas de la carrera de Depeche Mode. Compuesta por Vince Clarke, fue incluida originalmente en el recopilatorio “Some Bizarre Album”, de 1981, y poco después en el álbum debut de la banda titulado “Speak & Spell”.
2 meneos
1 clics

Survivor - Eye of the tiger

Un gran clásico que todo el mundo recuerda por las películas de Rocky. Fue grabada a petición de Sylvester Stallone para la tercera parte de la saga. El éxito fue tal que permaneció durante 6 semanas como nº1 de la lista Billboard Top 100, en verano del 82, ganó un premio grammy ese mismo año y estuvo nominada a un óscar a la mejor canción original. En el artículo, más información y vídeo en directo.
4 meneos
7 clics

Only in my dreams, de Debbie Gibson. La historia de uno de los hits más representativos del dance-pop de los 80  

“Only in My Dreams” fue el tema principal del single con el debutó la actriz, cantante y compositora Debbie Gibson. Publicado el 16 de Diciembre de 1986 como maxi single (Atlantic DM), y remezclada en febrero de 1987, la canción la escribió ella misma en 1984 (como la mayoría de sus temas). Con un estilo dance-pop muy popular en la segunda mitad de los 90, el single alcanzó el nº4 en la Billboard de Estados Unidos. Desde su lanzamiento, la canción fue re-grabada dos veces: en 1997, para su álbum “Deborah”, y en 2010 para la edición deluxe del “Japan-exclusive Ms. Vocalist”.
40 meneos
79 clics

Los 10 números 1 de Michael Jackson en los años 80

En este artículo se repasan los 10 mayores éxitos de Michael Jackson en los años 80. Incluye los temas que llegaron al Top1 de la lista de éxitos de Estados Unidos (Billboard) e incluye cada video musical y una breve reseña de lo que supuso cada canción en aquella época.
33 7 1 K -6
33 7 1 K -6
3 meneos
23 clics

Pabellón Psiquiatrico - La primera en frente (Album completo)

Coetáneo al primer trabajo de la banda del pingüino, “Un Pingüino en mi Ascensor”, esta primera entrega de Pabellón Psiquiátrico recoge de forma honrosa el testigo de discos de rock irrespetuoso y absurdo que escapan de la mera zafiedad, cuyo pater familias es el “¿Cuándo se Come Aquí?” de Siniestro Total. Con unos Hombres G haciendo mella en nuestras vidas con sus películas, este disco se abre propinándoles tal sopapo que si uno tiene un mínimo de humor es imposible sentirse ofendido y no esbozar una sonrisa, aunque te estén llamando gilipollas a la cara.
55 meneos
410 clics
Wham! – Last Christmas: un clásico atemporal que nunca dejamos de escuchar en Navidad

Wham! – Last Christmas: un clásico atemporal que nunca dejamos de escuchar en Navidad

Con más de dos millones de copias vendidas, "Last Christmas", tema del dúo británico Wham! formado por George Michael y Andrew Ridgeley se ha convertido en un clásico navideño que con el tiempo ha ido ganando popularidad, Información, versiones y curiosas anécdotas sobre el videoclip y el mensaje de la canción.
4 meneos
7 clics

We Are the World. USA for África, 1985  

Las terribles imágenes de la hambruna sufrida en parte del continente africano, principalmente Etiopía, dieron a Harry Belafonte la idea de realizar una campaña de recaudación de fondos con fines humanitarios. La convocatoria fue atendida por 45 músicos, En la invitación escrita que envió Quincy Jones a cada uno de ellos, se les advertía que «dejasen su ego en la puerta». Los vocalistas que interpretaban algún fragmento en solitario, fueron rotando entre 21 de los cantantes, entre los que estaban importantes nombres como Ray Charles, Harry Belafonte, Kenny Rogers, Lionel Richie, Al Jarreau,
2 meneos
6 clics

Apple publicó su propio album musical en los 80: ‘The Apple Boogie’ [ENG]  

Tras nuestros intentos de los localizar en internet una copia de la parodia de Ghostbusters realizada por Apple, “Blue Busters”, encontramos otras piezas que no sabíamos que existían — un álbum musical producido por Apple: The Apple Boogie.

Enlace a la música en MP3:
www.apple2.org.za/gswv/me/Music/Apple. Boogie/
9 meneos
237 clics
Los 40 Principales en 1989 - VHS exclusivo

Los 40 Principales en 1989 - VHS exclusivo  

Vídeo promocional distribuido gratuitamente entre los socios de Los 40 Principales/Cadena SER/Madrid. Segunda parte: www.youtube.com/watch?v=NoRvzdkhTFQ
8 meneos
321 clics
Samantha Fox - I wanna have some fun

Samantha Fox - I wanna have some fun  

Hit de la artista Samantha fox de 1986.
6 meneos
38 clics

Locomia - Locomia - 1989  

Tu cerebro creía que había conseguido borrarlos de tu mente, pero se equivocaba. Los abanicos, las hombreras, los trajes de colores, los zapatos picudos de duende... 3 años le costó a la radiación llegar a Ibiza tras el accidente del Chernóbil, al menos esa siempre ha sido mi teoría sobre la génesis de Locomia.
46 meneos
790 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.

Tino Casal - Billy Boy

“Billy boy” es un tema en el que Tino mezcló el clasicismo del piano con la modernidad de la guitarra eléctrica, tocada por Carlos Vasco. Billy boy, el personaje del que habla la canción, está basado en el cantante Billy Idol.
33 13 7 K 91
33 13 7 K 91

menéame