Numismática y Coleccionismo de Monedas

encontrados: 4, tiempo total: 0.004 segundos rss2
2 meneos
7 clics

Mejores monedas romanas antiguas para coleccionar e invertir

La numismática romana se extiende aproximadamente desde el 280 a.C. hasta la caída del Imperio Romano en el 476 d.C. Las primeras monedas antiguas romanas son conocidas como As. Estas generalmente se conocen como aes rude, y son piezas muy rústicas y con apenas detalles, ya que eran fundidas y no acuñadas. Hay que decir que al principio era un poco caótico todo el tema de las monedas, ya que su valor estaba determinado por el peso. Por tanto, en el momento del intercambio debían pesarse las piezas para saber cuánto se estaba pagando en real.
2 0 0 K 31
2 0 0 K 31
3 meneos
6 clics

El sistema monetario en la antigua Roma

El movimiento de mercancías por el imperio romano venía de muy antiguo y era muy fluido. En sus orígenes, como en los de todas las civilizaciones, el comercio romano no precisaba de la utilización de la moneda, ya que se utilizaba comúnmente el trueque como medio para realizar las transacciones.
5 meneos
10 clics

Los denarios de las legiones de Marco Antonio

Los denarios de las legiones de Marco Antonio, en su conjunto, son la emisión de monedas de plata más abundante de Roma. Son denarios cargadísimos de historia sobre los que se ha escrito mucho. En este artículo voy a dar una breve introducción a la historia y el coleccionismo de estos famosos denarios.
2 meneos
2 clics

Tesorillo de Villar del Humo

Todo parece indicar que el tesorillo inicialmente publicado como de Albacete se trata de una parte desgajada del de Villar del Humo. Luego explicaremos los claros indicios que nos llevan a sospecharlo. Sí podemos afirmar que Villar del Álamo y Fuente del Álamo (en Cuenca) son poblaciones inexistentes y se deben a errores de transcripción, que han contribuido a aumentar la confusión.

menéame