Numismática y Coleccionismo de Monedas

encontrados: 7, tiempo total: 0.017 segundos rss2
2 meneos
5 clics

Xàbia saca brillo al tesoro del Portitxol y confirma su antigua datación

El tesoro del Portitxol tiene mucho brillo y es muy antiguo. L’Institut Valencià de Conservació i Restauració (IVACR+i) ha concluido los trabajos de restauración del conjunto de 53 monedas romanas que fueron encontradas, por casualidad, por César Alcalá y Luis Lens en el entorno de l’Illa del Portitxol.
3 meneos
8 clics

El tesoro de Puçol. Un testimonio de la circulación de moneda castellana en el Reino de Valencia durante el siglo XVII

El tesoro de Puçol se encontró en un osario asociado a una necrópolis junto a la antigua iglesia de esta localidad durante una excavación de urgencia realizada el año 2001. El hallazgo está formado por un total de 19 monedas, una de ellas de oro y el resto de plata. Resulta particularmente interesante la procedencia de sus piezas, ya que las cecas castellanas, con 16 ejemplares, predominan claramente frente a los dieciochenos locales valencianos, que tan solo están representados por tres piezas.
3 meneos
2 clics

Juan II, ducado de Valencia

La innovación monetaria más relevante de Juan II de Aragón fue la introducción del ducado. El ducado era una moneda de origen veneciano que en la segunda mitad del siglo XV había sustituído al florín como moneda predilecta en el comercio europeo.
2 meneos
4 clics

La Generalitat vende por más de 32.200 euros 31 monedas de oro de la corona austrohúngara de una herencia sin herederos

La Generalitat ha vendido en pública subasta, por más de 32.000 euros, un total de 31 monedas de oro de la corona autrohúngara procedentes de la herencia de una ciudadana de origen alemán, afincada en la provincia de Alicante, que murió sin testar ni dejar herederos legales y cuyos bienes pertenecen ahora a la Administración.
2 meneos
2 clics

Restauran piezas metálicas, entre ellas monedas y adornos, del yacimiento de València la Vella de Riba-roja de Túria

El Instituto Valenciano de Conservación, Restauración e Investigación restaura un conjunto de piezas metálicas del yacimiento de València la Vella (Riba-roja de Túria). Este conjunto de materiales incluye monedas como 'nummus' visigodos, 'nummus' ostrogodos, 'nummus' de Valentiniano, 'decanummus' de Justiniano, y una moneda "excepcional" del rey ostrogodo Totila, acuñada en Roma. También consta, además, de adornos como un anillo, fragmentos de cinturón y una figurita de un toro.
2 meneos
1 clics

La Generalitat subasta por 50.000 euros monedas de oro de una herencia valenciana

Monedas antiguas salen a la venta para los amantes de la numismática. La Generalitat ha publicado la enajenación mediante subasta de 31 monedas de oro de 24 quilates de la corona austrohúngara, así como de cuatro insignias -la Encomienda de la Orden del Águila, la Gran Cruz de la Orden al Mérito Civil, la Cruz de la Orden Isabel la Católica y una insignia solapa Milicias Universitarias- procedentes de la herencia de una ciudadana de origen alemán, afincada en la provincia de Alicante, que murió sin testar ni dejar herederos legales [...]
8 meneos
88 clics
Hallan una moneda del rey ostrogodo Totila en València la Vella

Hallan una moneda del rey ostrogodo Totila en València la Vella

Las excavaciones arqueológicas en el yacimiento de València la Vella han sacado a la luz nuevas monedas de la época que se añaden a las de ediciones anteriores, más de 250 en total. En esta ocasión se han descubierto 28 nuevas monedas en València la Vella, de procedencia romanas, bizantinas del norte de África y visigodas. Entre ellas destaca una acuñada en Roma y que pertenece al rey ostrogodo Totila, fallecido en el año 552 y conocido también con el nombre de Baduila.

menéame