Numismática y Coleccionismo de Monedas

encontrados: 6, tiempo total: 0.026 segundos rss2
3 meneos
3 clics

Carlos y Juana, 1 escudo Sevilla

La cruz de Jerusalén es uno de los símbolos heráldicos más representados en la numismática de los Austrias. Esa cruz se muestra como único motivo central en el anverso de la práctica totalidad de las monedas de oro castellanas peninsulares desde Carlos I hasta Carlos II (...) Las primeras monedas castellanas en portar la cruz de Jerusalén son los escudos de Juana y Carlos. Estos escudos fueron acuñados entre 1535 (se introdujo el escudo) y 1556 (subió al trono Felipe II) en las cecas de Burgos, Segovia, Toledo, Cuenca, Granada y Sevilla.
7 meneos
236 clics
El café Moka y los duros sevillanos

El café Moka y los duros sevillanos

El Mar Rojo fue una arteria vital para la llegada de la plata española a los mercados de Oriente, por la que fluía gracias al comercio del café centrado en el puerto yemení de Moca, el mayor exportador de este producto entre los siglos XV y XVII y punto de control del Imperio Otomano para el cobro de los tributos del tráfico en este mar. Procedente de este último y de Persia, la mayor parte de esta plata acababa siendo acaparada por el Imperio Mongol de la India.
2 meneos
1 clics

Os presentamos los Altozanos: Triana ya tiene sus propios billetes

¿Y si Triana tuviera sus propios billetes? El filatélico sevillano Álvaro Antequera idea una serie de billetes para coleccionistas. La creación de los nuevos billetes de Triana emula al dinero real pero con imágenes y símbolos icónicos del barrio de Triana. Estos billetes son una idea original de representar la pureza independiente que tiene el barrio de Triana, plasmando en cada billete una imagen que represente lo que es el barrio y el porqué de la esencia de Triana.
3 meneos
12 clics

La circulación y el resello de rejilla de las pesetas sevillanas en Cuba desde 1841

La isla de Cuba y su capital, La Habana, sufrieron tras los movimientos emancipadores de la América española un déficit crónico de moneda metálica. Tras haber sido durante siglos receptoras y el puerto de reunión y salida hacia la península de las remesas de metales preciosos, comenzó a escasear en esta isla y ciudad la moneda, tanto de oro como de plata.
4 meneos
12 clics

Tremis visigodo de Sisebuto, Ispali

Sobre el 600 a.C, un pueblo denominado “germanos orientales”, de origen escandinavo, empezaron una migración hacia el Sur y Oriente. Entre ellos, tenemos a varios grupos étnicos tan conocidos como los Burgundios, Vándalos o Godos. El origen de estos últimos, los godos, posiblemente se sitúe en Götaland, al sur de la actual Suecia. En el s.III avanzan hacia el Sur, siguiendo el curso del río Vístula hasta llegar a las orillas del norte del mar Negro.
2 meneos
3 clics

Ochavo inédito de Carlos II de Sevilla con fecha de 1681

La Ceca de Sevilla en los cuartillos de Carlos II aparece acuñada exclusivamente en dos años. El primero de ellos, en 1680. En esta fecha, la ceca está improntada al lado izquierdo del castillo, y se presenta, tanto acotada por puntos como sin acotar… sin embargo, la siguiente fecha, la de 1681, ha perdurado en el tiempo sin ningún ejemplo… el propio Sanahuja, en su catálogo, de “El Vellón de los Austrias” establece, que si bien, ellos no han visto aún, la ceca de Sevilla con fecha de 1681, sí que hay constancia de que en ese mismo año, se acu

menéame