Numismática y Coleccionismo de Monedas

encontrados: 65, tiempo total: 0.006 segundos rss2
3 meneos
4 clics

Recuperan en Córdoba 73 monedas de época romana expoliadas de un yacimiento

La Guardia Civil de Córdoba, en el ejercicio de sus funciones de protección del patrimonio histórico, ha denunciado a una persona por transportar en el vehículo que conducía piezas arqueológicas y monedas antiguas sin estar autorizado para ello.
4 meneos
4 clics
Argentina le devolvió al Estado Italiano una colección de monedas del Imperio Romano

Argentina le devolvió al Estado Italiano una colección de monedas del Imperio Romano

El Gobierno argentino devolvió este miércoles al Estado Italiano una colección de monedas del Imperio Romano que habían sido recuperadas por la Aduana en una investigación que incluyó a Interpol y al Comando Carabinieri italiano.
9 meneos
64 clics
Las monedas de las Legiones Romanas

Las monedas de las Legiones Romanas

Las legiones constituyeron el elemento clave de la expansión del Imperio Romano, y de su pervivencia durante varios siglos, hasta el colapso acaecido en el año 476 d.C., pero que ya se había iniciado en el 395 d.C. tras la muerte de Teodosio I.
3 meneos
4 clics

Denario de Tiberio (Denario Bíblico o del Tributo)

Hoy queremos hablar de una singular moneda. Se trata de un denario romano acuñado en época del emperador Tiberio y en la ceca de Lugdunum, la actual Lyon.
6 meneos
70 clics

Doble sestercio de Trajano Decio

Uno de estos emperadores fue Trajano Decio, comandante de las legiones del Danubio durante el reinado de su antecesor, Filipo el Árabe. Decio aprovechó la revuelta de Pacatiano en el Danubio y, tras derrotarlo, se proclamó él mismo usurpador en oposición a Filipo, derrotándolo en la batalla de Verona. El reinado de Decio duró alrededor de dos años, terminando con su muerte en el año 251 a manos de los godos en la batalla de Abrito. Se convirtió así en el primer emperador romano en morir en manos de un enemigo extranjero.
3 meneos
3 clics

Introducción a la numismática romana. Cuestiones generales

Dentro de las disciplinas que engloban las materias que podríamos sintetizar en la expresión “Ciencias de la Antigüedad”, la numismática, esto es, el estudio de los materiales monetales han llegado desde la antigüedad, constituyen un valor añadido para el conocimiento de las sociedades pasadas.
Su carácter eminentemente comunicativo y propagandístico a la vez que crematístico, la hacen una de las más importantes disciplinas con las que el historiador cuenta a la hora de elaborar sus propias conclusiones.
2 meneos
3 clics

Animales en las monedas de Galieno

La década del 260 d.C. no pudo comenzar de peor forma para la dinastía de Valeriano, con la captura y posterior muerte del propio Valeriano por el sasánida Shapur I. En la zona occidental del imperio se encontraba Galieno, hijo de Valeriano, encargado de defender el limes del Rin de los ataques de las tribus germánicas. Galieno quedó como único emperador legítimo, y tuvo que hacer frente al caos dejado por su padre en la parte oriental del Imperio.
2 meneos
5 clics

La 'pieza del mes' del Museo de Segovia es una colección de monedas de época romana

La colección de monedas de época romana que atesora el Museo de Segovia constituye la selección de enero del centro cultural para su actividad mensual la 'pieza del mes'. Este conjunto numismático está integrado por un total de 275 piezas, de las que 2 son de oro, 24 de plata y el resto de bronce. Su cronología se extiende desde el siglo II a. C. hasta el siglo IV d. C.
2 meneos
3 clics

Conferencia en la SENA: las monedas de los juegos seculares bajo el Imperio Romano

Se trata de las monedas relacionadas con los juegos seculares del Imperio Romano. En primer lugar, es importante aclarar qué son estos juegos seculares. Según la tradición romana, estos juegos servían para poner fin al siglo anterior y traer la bendición de los dioses infernales al siglo siguiente. Poco antes del evento, los pregoneros invitaban a la población a asistir a estos “Juegos que nadie había visto y que nadie debería volver a ver”.
2 meneos
2 clics

Clasificando bronces republicanos romanos

A través de unas breves explicaciones, identificamos cuatro bronces republicanos Romanos.
10 meneos
72 clics
Un lictor y piezas de bronce de la época romana, nuevos hallazgos en la zona de Plans de la Vila Joiosa

Un lictor y piezas de bronce de la época romana, nuevos hallazgos en la zona de Plans de la Vila Joiosa

LA VILA JOIOSA. Las excavaciones en la partida de Plans, que conforman la unidad de ejecución 2 del PGOU, han permitido la extracción de una importante colección de bronces romanos. Entre ellos, destaca un lictor del Alto Imperio de 12 centímetros de altura, que data de los siglos I y II d. C. El lictor es el guardaespaldas de un magistrado, que viste la misma toga que él, que es el traje de gala de los ciudadanos, y se podría considerar un policía de la época.
2 meneos
4 clics

Descubren entre 30.000 y 50.000 monedas de bronce del siglo IV d.C

Entre 30.000 y 50.000 monedas de bronce, conocidas como follis, que datan de la primera mitad del siglo IV d.C. fueron halladas en el mar a poca profundidad cerca de la costa de Arzachena, en el noreste de la isla italiana de Cerdeña, y suponen uno de los más importantes descubrimientos numismáticos de los últimos años. El Ministerio de Cultura italiano informó del hallazgo y explicó que, según una primera estimación, basada en el peso total, el número de monedas de bronce estaría entre 30.000 y 50.000 ejemplares.
2 meneos
1 clics

Cuestiones respecto a Vesci [PDF]

En este estudio pretendemos, humildemente, aportar un poco de visibilidad a la controvertida acuñación de moneda local por la ceca de Vesci. Al ser considerada ésta como un taller discutible o más bien desconocida la ubicación real de tal enigmático poblado. Vescia aún sigue siendo un misterio en todo aquello que la rodea, a pesar de contar con trabajos preliminares publicados desde mediados del siglo XIX.
2 meneos
1 clics

Los romanos fueron pioneros en el reciclaje de monedas, lo que beneficiaba sus finanzas y el medio ambiente

Una nueva investigación del Departamento de Arqueología, Clásicas y Egiptología de la Universidad de Liverpool, junto con el Departamento de Clásicas e Historia Antigua de la Universidad de Warwick, ha utilizado las impurezas de oro en las monedas de plata y la contaminación por plomo en el hielo de Groenlandia para demostrar que los romanos fueron pioneros en el reciclaje.
1 1 1 K 4
1 1 1 K 4
2 meneos
4 clics

ORIENS AVGG: Nuevo tipo de reverso de Constantino I Magno

Un buen amigo coleccionista me enseñó hace poco imágenes de una moneda a nombre de Constantino I perteneciente a su colección privada. Mi primera frase fue: "te has equivocado, ese reverso ha de ser de otra moneda, seguramente de Aureliano, eso no puede existir". Cuál fue mi sorpresa cuando al poco rato me enseña un video, y efectivamente, no había error, las imágenes eran de la misma moneda.
5 meneos
16 clics
¿Por qué es tan rara esta moneda romana que un niño encontró en Alemania?

¿Por qué es tan rara esta moneda romana que un niño encontró en Alemania?

En agosto de 2022, un niño encontró un pequeño objeto de plata mientras jugaba en el patio de su escuela en la ciudad de Bremen, Alemania. Más tarde, se la mostró a una arqueóloga de la Universidad de Bremen, quien identificó este objeto como una moneda romana, más concretamente un denario de plata de la época del emperador Marco Aurelio (161-180 d.C.).
2 meneos
8 clics

Un niño encuentra una moneda romana de 1.800 años de antigüedad mientras jugaba en Bremen (Alemania)

Un niño de 9 años ha encontrado accidentalmente una moneda romana de 1.800 años de antigüedad mientras jugaba durante una actividad extraescolar en Bremen, el estado más pequeño de Alemania, ha informado el Departamento Estatal de Arqueología.
6 meneos
222 clics
Restauradas 53 monedas de oro romanas halladas en aguas de Xàbia hace dos años por buceadores

Restauradas 53 monedas de oro romanas halladas en aguas de Xàbia hace dos años por buceadores

El Instituto Valenciano de Conservación y Restauración ha finalizado la restauración de 53 monedas de oro romanas que datan de la segunda mitad del siglo IV y de principios del V de nuestra era y que fueron halladas por buceadores en la zona del Portitxol de Xàbia (Alicante). "El proceso ha permitido recuperar todo el esplendor de las monedas que tenían como principal problema las adherencias de origen biológico producidas por la incrustación de pólipos marinos", señala el Ayuntamiento de la localidad en un comunicado.
2 meneos
1 clics

Biografía de un áureo: el vínculo entre Cómodo y Cástor

Ser emperador de Roma, uno de los mayores imperios de la Humanidad, debía ser abrumador. La concentración de poder podría avasallar a cualquiera que no estuviera preparado para tal cargo. Y en caso de no estarlo, sólo una personalidad carismática, o todo lo contrario, irresponsable, les podía salvar del peso de la púrpura imperial.
2 meneos
4 clics

El rapto de las sabinas

Una mano masculina sujeta con fuerza a un cuerpo femenino hasta el punto de hundir los dedos en la carne. La postura en tensión de la mujer provoca que se marquen las venas en la espalda a la derecha de la imagen. Por increíble que parezca no se trata de unos dedos que se clavan en un cuerpo de carne y hueso, sino que todo el conjunto está hecho a partir de un solo bloque de mármol.
2 meneos
1 clics

Una de las últimas esperanzas de Roma: Antemio

La muerte de Libio Severo, emperador de Occidente nunca reconocido por su par oriental, causó nuevamente un vacío de poder en términos oficiales. Cierto era, que, desde hacía una década, el papel de líder real e indiscutido de la Pars Occidentalis correspondía al magister militum Ricimero.
3 meneos
5 clics

Un robo numismático – los cuños de Troas en el Danubio

Los años posteriores a la muerte de Valeriano I en 260 d.C., distan mucho de poder ser considerados como tranquilos. Galieno, su heredero y colega en el Imperio, se enfrentaba a múltiples frentes abiertos que amenazaban con poner fin a su gobierno. Por esos año, el Augusto no sólo tenía que batallar con usurpadores de la talla de Póstumo (que se había hecho con vastas porciones del territorio occidental) sino también con otros menores (como Macriano y Quieto), que se solapan mientras tanto con oleadas sucesivas de invasiones tribales.
2 meneos
8 clics

Aparecen en Mérida restos de un monedero romano que sobrevivió a un incendio

Un equipo de investigadoras del Consorcio de la Ciudad Monumental de Mérida, la Universidad de Granada (UGR), y la Universitat Politècnica de València (UPV) ha analizado restos de una bursa o 'taleguilla' de monedas de época romana localizado durante las excavaciones realizadas en la Casa del Mitreo.
3 meneos
42 clics

Hallaron un tesoro de 175 monedas romanas que cuenta la historia de un soldado de hace dos milenios

Un pequeño tesoro de 175 monedas romanas de más de dos mil años de antigüedad, hallado en un bosque del centro de Italia, podría aportar valiosa información numismática, histórica y social sobre el periodo tardorrepublicano de la Antigua Roma.
6 meneos
188 clics
Argenteo de Constantino el Grande

Argenteo de Constantino el Grande

Una de las representaciones más típicas en las monedas romanas bajoimperiales son los campamentos militares. Si bien los campamentos ya habían aparecido en las emisiones de los siglos anteriores (y no solo en las monedas, han llegado otras representaciones de campamentos a nuestros días, como los que aparecen en la columna de Trajano), esta iconografía toma un gran impulso tras la reforma de Diocleciano.
« anterior123

menéame