Numismática y Coleccionismo de Monedas

encontrados: 5, tiempo total: 0.006 segundos rss2
12 meneos
405 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Así es la primera moneda de 1,5 euros que circulará por España: precio y cómo comprarla

Así es la primera moneda de 1,5 euros que circulará por España: precio y cómo comprarla

En medio de una revisión de los billetes de euro desde el BCE, la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre (FNMT) ha decidido lanzar un anuncio que afecta también a las divisas, pero en este caso concreto solo a España. A lo largo de este mes de diciembre se pondrán en circulación las primeras monedas bullion de 1,5 euros, en lo que será un gran atractivo para coleccionistas de cara a estas navidades.
2 meneos
5 clics

La fauna y la flora en la moneda ibérica Vol. I

Allá por el año 1979, Antonio Mª de Guadán publicó en Cuadernos de Numismática, un trabajo en el que nos ilustraba sobre las armas en la moneda ibérica. Emulando al gran coleccionista e investigador opinamos que la flora y la fauna, presentes en nuestra antigua numismática, merecen también una breve descripción por nuestra parte, que nos recuerde su presencia en ella.
2 meneos
4 clics

Una moneda de Tamusia del siglo XIX, pieza del mes de enero del Museo de Cáceres

El Museo de Cáceres ha escogido como primera pieza del mes de enero de este año 2022 una moneda de Tamusiens del siglo XIX, muy frecuentes en Extremadura donde han aparecido varias monedas con la leyenda tamusia. Estas monedas cuentan en el anverso, entre dos delfines, una cabeza masculina con una torques al cuello. Por su parte, el reverso representa a un jinete lancero a derecha y debajo posee la leyenda ‘Tamusia’ escrita en alfabeto ibérico.
6 meneos
47 clics
La fauna y la flora en la moneda ibérica

La fauna y la flora en la moneda ibérica

Allá por el año 1979, Antonio Mª de Guadán publicó en Cuadernos de Numismática, un trabajo en el que nos ilustraba sobre las armas en la moneda ibérica. Emulando al gran coleccionista e investigador opinamos que la flora y la fauna, presentes en nuestra antigua numismática, merecen también una breve descripción por nuestra parte, que nos recuerde su presencia en ella.
2 meneos
2 clics

Tesorillo de Villar del Humo

Todo parece indicar que el tesorillo inicialmente publicado como de Albacete se trata de una parte desgajada del de Villar del Humo. Luego explicaremos los claros indicios que nos llevan a sospecharlo. Sí podemos afirmar que Villar del Álamo y Fuente del Álamo (en Cuenca) son poblaciones inexistentes y se deben a errores de transcripción, que han contribuido a aumentar la confusión.

menéame