Numismática y Coleccionismo de Monedas

encontrados: 12, tiempo total: 0.024 segundos rss2
3 meneos
10 clics

El Museo convertirá el sestercio de la caetra en el protagonista de su sala

La vicepresidencia de la Diputación de Lugo renovará la sección de Numismática y Medallística del Museo Provincial de Lugo para exponer de forma permanente el sestercio de la caetra y mejorar la protección, conservación y comunicación de las piezas expuestas.
2 meneos
4 clics

Este fin de semana se celebra en Narón la “II Feria de antigüedades, coleccionismo y vintage”

El pabellón da Xuventude, en A Gándara, en Narón, acogerá el próximo fin de semana, los días 9 y 10 de septiembre, la segunda edición de la “Feria de antigüedades, coleccionismo y vintage” organizada por el Ayuntamiento en colaboración con la Asociación Cultural Ferrol Vello.
2 meneos
73 clics

De monetaria Gallega. Moneda de Galicia

El Museo Provincial de Lugo dedica su espacio a la exposición De monetaria gallega entre marzo y junio de 2023. Una gran parte de su contenido se dedica a la moneda medieval, desde las emisiones germánicas (ocho monedas), al Camino de Santiago y a la ceca coruñesa, además de un panel sobre la creación científica en la que se destaca la figura de Antonio Orol Pernas. Entre los elementos destacados se incluye el tesoro del busto relicario de Santiago Alfeo, en la catedral compostelana.
2 meneos
2 clics

Los aficionados a la numismática resisten en la Plaza da Constitución

La numismática requiere de mucha paciencia y tiempo. Es la premisa que indican los tres vendedores que ofrecen sus valioso género todos los domingos por la mañana en la Plaza de la Constitución. Coleccionar monedas y billetes antiguos de todas las partes del mundo parece una tarea complicada, pero una vez sabes donde moverte, el intercambio es más sencillo. Un arte que está en horas bajas, pero que se resisten a perder, abierto a todas las edades.
2 meneos
2 clics

Los cuartos de vellón de Enrique IV de Coruña, Madrid y Benavente

Los cuartos de vellón coruñeses Fue en el Ordenamiento de Aranda de 1.461 cuando Enrique IV mandó fabricar unas piezas gruesas de vellón con un alto contenido en plata que se llamaron “quartos” -y sus divisores a los que se denominó “medyos qyartos”- y que debieron de circular por el valor de ¼ de real de las piezas de plata fina.
2 meneos
5 clics

Este es el Sestercio de Augusto y el tesoro de monedas suevas al que opta el Museo Provincial de Lugo

El Sestercio de Augusto, cuyo origen está en Lugo ciudad (Lucus Augusti), es una de las piezas numismáticas romanas más importantes de la Península ya que solo se tiene constancia de otras dos en todo el mundo. Es tan relevante que hace unos meses la Xunta la declaró como BIC para poder conseguir su máxima protección y que la pieza no saliese de España.
3 meneos
16 clics

El Sestercio de Augusto, una moneda de la que solo se conocen tres ejemplares en el mundo, uno en Galicia, declarada BIC [GAL]

El Consejo de la Xunta aprobó este jueves el decreto de declaración como Bien de Interés Cultural (BIC) el "Sestercio de Augusto", una moneda del siglo I a.C. de la que solo se conocen tres ejemplares en el mundo, uno de ellos en una colección particular en Galicia.
2 meneos
8 clics

El rey Witerico y la moneda de oro que nombraba a Catoira hace 1.400 años

Aunque su nombre no figura en aquella terrorífica lista de reyes godos que atormentaba al alumnado años atrás, Witerico fue uno de ellos. Reinó poco después de Recaredo, supuestamente tras enviar al más allá al heredero de este, Liuva II. Del poco conocido rey Witerico sabemos que gobernó entre los años 603 y 609. Sabemos, también, que vivió envuelto en conspiraciones y que acabó, como su predecesor, asesinado.
8 meneos
111 clics
Conoce una moneda romana única en el mundo… y que está en Galicia [GAL]

Conoce una moneda romana única en el mundo… y que está en Galicia [GAL]

La Xunta inició el proceso para declarar como Bien de Interés Cultural (BIC) una moneda del siglo I a.C., conocida como ‘ Sestercio de Augusto’, de la que solo se conocen tres ejemplares en el mundo y uno está en Galicia. El ‘ Sestercio de Augusto’, que actualmente pertenece a una colección particular, se trata de una moneda del siglo I antes de Cristo de bronce que pesa alrededor de 38 gramos. Además, la moneda no tiene marcas de ceca, establecimiento oficial donde se fabricaban y acuñaban monedas, ni de datación.
70 meneos
1626 clics
El maravedí tramposo de Cortegada

El maravedí tramposo de Cortegada

El pasado fin de semana, uno de los voluntarios de Greenpeace que desembarcaron en Cortegada para realizar una acción medioambiental se sentó a descansar en una zona próxima a la capilla. Algo que asomaba entre la tierra llamó su atención: arañó un poco la superficie y extrajo una vieja moneda. Y tan vieja: se trata de una moneda de ocho maravedís fechada inicialmente en 1624 y reacuñada en 1641 en Madrid. Significa esto, explican desde la dirección del Parque Nacional Illas Atlánticas, que fue una moneda devaluada por orden real.
43 27 0 K 54
43 27 0 K 54
5 meneos
8 clics

La moneda de la Traslatio del Apóstol Santiago

Encontrada por el profesor Carro Otero de la USC (Universidad de Santiago de Compostela) en 1985 durante unas excavaciones en Adro Vello (O Grove, Pontevedra). Es un ejemplar único que hoy se puede ver en el Museo de las Peregrinaciones (Santiago de Compostela), aunque existe una reproducción de la misma moneda expuesta en el Museo Massó (Bueu, Pontevedra).

menéame