Numismática y Coleccionismo de Monedas

encontrados: 5, tiempo total: 0.025 segundos rss2
7 meneos
68 clics

El Wampum, la moneda de los indios de Norteamérica

La palabra wampum es una simplificación del término de los indios algonquios Wampumpeage, que significa literalmente “ristra de cuentas de conchas blancas” (wamp= blanco; umpe= ristra de cuentas de concha; ag= forma plural), y estas ristras o collares servían como moneda en el comercio con las tribus indias, remontándose su uso a comienzos del s. XVI.
7 meneos
51 clics
Descubren cuál fue la primera moneda de los pueblos nativos de Norteamérica

Descubren cuál fue la primera moneda de los pueblos nativos de Norteamérica

Las cuentas hechas con valvas marinas pueden haber circulado entre las poblaciones indígenas de la costa oeste de Norteamérica, como medio de pago, desde hace ya 2.000 años, afirma la antropóloga Lynn Gamble, de la Universidad de California en Santa Bárbara (EE.UU.). Su reciente estudio de los orígenes de esta práctica de convertir los frutos del mar en una especie de moneda o divisa estableció, a ciencia cierta, que esto era realidad hace 800 años, pero hay también evidencias de su uso mucho más temprano.
3 meneos
3 clics

Las Cipreas: Dinero del Mar

Hay momentos en que cuando uno analiza el uso de dinero a través del tiempo debe dejar de lado la Historia y entrar de lleno en el terreno la Antropología. Las preguntas que uno se hace ya no son del tipo ¿por qué aumentó la inflación en cierto país en un determinado momento? o ¿por qué ciertas localidades o comunidades se vieron obligadas a emitir su propio dinero en otro momento?. Con curiosidades como la de hoy nos llegamos a preguntar cosas como ¿por qué los seres humanos comenzaron a utilizar dinero?
8 meneos
80 clics
Monedas Concha

Monedas Concha

Son varias las definiciones que podemos encontrar para el término de “moneda”, y además de la que le asigna una estricta función económica, en culturas calificadas como “primitivas”, encontramos también otros tipos de “monedas” (en algunos casos aún vigentes en el siglo XXI), que presentan una función social más amplia que la simplemente económica (“monedas” para realizar obsequios, con reciprocidad como en el caso del Kula, o sin ella como en el Potlatch; para el pago de dotes matrimoniales –dinero o “riqueza” de la novia-; pago de multas y..
14 meneos
223 clics
Las monedas de los caníbales

Las monedas de los caníbales

Cuando el explorador español Álvaro de Mendaña descubrió las islas Salomón en 1568, los nativos le ofrecieron carne humana como obsequio en señal de amistad, y en fechas mucho más recientes, ya bien avanzado el siglo XIX, el conde Rodolfo Festetics de Tolna y su esposa, una millonaria californiana, emprendieron su viaje de bodas por el Océano Pacífico visitando las islas Salomón, recopilando las experiencias vividas en un libro titulado “Con los caníbales: Ocho años de crucero en el Océano Pacífico”.

menéame