Numismática y Coleccionismo de Monedas

encontrados: 6, tiempo total: 0.006 segundos rss2
2 meneos
2 clics

Acuñación a rodillo, en Hall y en Segovia

Hall es una población austriaca de unos 13000 habitantes, a unos 10 km al este de Innsbruck, capital del Tirol. Su economía se ha basado en tres aspectos básicos: la producción de sal, el control de la navegación fluvial, en el río Eno, y la Casa de Moneda, ceca de Hall.
3 meneos
7 clics

Austria y la serie “La Magia del Oro” presenta el gran tesoro inca de las “Lágrimas del Sol”

La Casa de la Moneda de Austria ha lanzado la tercera moneda de su serie de monedas de oro titulada “La Magia del Oro” que destaca el arte y la historia de la creatividad en todo el mundo utilizando el metal más codiciado y precioso: el oro. La tercera moneda, con valor nominal de 100 euros, presenta la belleza y singularidad del imperio de los incas, quienes, de los siglos XIII al XVI gobernaron gran parte del territorio americano sobre una gran civilización.
3 meneos
2 clics

Reacuñaciones póstumas de Fernando I de Habsburgo, en la ceca de Hall (Tirol)

Moser-Tursky en su libro sobre la ceca de Hall, nos habla de las reacuñaciones póstumas realizadas por la instrucción dada por su hijo el duque Fernando II, conde de Tirol. Años 1572-1576. En consecuencia su fabricación ya fue realizada con la técnica de prensa de laminación a rodillo de molino.
3 meneos
5 clics

La Vía Láctea en serie de monedas Universo Inexplorado

Compuesta por tres monedas, La Casa de Moneda de Austria inicia la Serie Universo Inexplorado, que nos traslada a las profundidades del universo y nos ofrece una visión fascinante de tres fenómenos físico-astronómicos. A los humanos nos fascina la inmensidad del universo y cuanto más aprendemos sobre él, más nos fascina. Con la ayuda de estas monedas y lo que aprenderemos sobre el universo a lo largo del camino, llegaremos a la última frontera, más allá de la cual se encuentra lo desconocido y lo inexplorado.
3 meneos
11 clics

Austria, reflejo imperial en un diminuto billete: los 10 Kreuzer de 1860

El billete que os muestro dice mucho de quien lo emite, simplemente por su “imperial” presentación, con sus alardes de grandeza en toda la composición. Alegorías infantiles cabalgando sobre dragones y nobles bajo palio coronados por el águila bicéfala imperial… pero nos tiene reservada una peculiar anécdota idiomática, además de ser un billete muy diminuto con sus apenas 60x40mm de superficie, con grabados solo en su anverso (es un billete uniface).
2 meneos
2 clics

El florín austro-húngaro, la primera unidad monetaria del último Imperio

La monarquía de los Habsburgo fue un estado multinacional del centro de Europa, que enlazaba el oriente y el occidente del continente. Durante prácticamente toda su existencia se organizó siguiendo el modelo de las antiguas monarquías medievales, en el sentido de que el factor aglutinante de los numerosos pueblos que vivían en él, el alma del Estado, era la dinastía reinante, con el emperador a la cabeza.

menéame