Numismática y Coleccionismo de Monedas

encontrados: 17, tiempo total: 0.006 segundos rss2
3 meneos
10 clics

Cazan a un 'pitero' con un 'as' romano acuñado en Clunia tras expoliar un yacimiento en la Demanda

La Guardia Civil ha investigado a P.I.M., de 39 años, como presunto autor de un delito sobre el Patrimonio Histórico por expolio de piezas arqueológicas, ayudado de dos detectores de metales y de una azada, utensilios que usaba para localizar los objetos y hoyar el terreno.
2 meneos
12 clics

Sorprendidas en un monte de Segovia con monedas romanas y otros restos arqueológicos

Dos personas fueron sorprendidas en un monte de Segovia con monedas romanas y otros restos arqueológicos, mientras estaban usando aparatos detectores de metales. La Guardia Civil de Segovia recibió una llamada a través del 062 dando aviso. Entonces, especialistas de la Patrulla del Servicio de Protección de la Naturaleza (SEPRONA) se trasladaron al lugar señalado, situado en un monte de utilidad pública del término municipal de Coca.
3 meneos
17 clics

Hallan por accidente en un campo un tesoro con miles de monedas de varios siglos de antigüedad

Miles de monedas de varios siglos de antigüedad dentro de una jarra enterrada en un campo fue encontrada por accidente por una persona mientras utilizaba un detector de metales en busca de elementos de equipos agrícolas.
2 meneos
4 clics

La Policía Nacional recupera 12.000 piezas históricas que abarcan más de 100.000 años de historia de la Península Ibérica

Las piezas pertenecen a un arco cronológico que abarca más de 100.000 años de Historia de la Península Ibérica y, entre los objetos, se encuentran pizarras visigodas, fíbulas, restos de cerámicas, piezas de instrumental médico de cultura romana, miles de monedas de diferentes épocas y culturas, piezas de industria lítica, hojas de armas romanas y un revolver histórico.
4 meneos
72 clics
Un tejón “encuentra” en Asturias más de 200 monedas romanas del siglo III d. C

Un tejón “encuentra” en Asturias más de 200 monedas romanas del siglo III d. C

Es el mayor hallazgo de este tipo en una cueva española. 209 monedas romanas antiguas fueron encontradas en una cueva en Asturias como posible resultado de un tejón buscando algo para comer en la nieve tras el fenómeno meteorológico Filomena. Dejó alrededor de 90 monedas tiradas en el suelo frente a su guarida, donde las encontró Roberto García, un residente local. Llamó a los expertos en arqueología y en abril, el departamento de cultura de Asturias comenzó a realizar excavaciones en la cueva.
3 meneos
7 clics

El nuevo rescate de 'La Mercedes': 280.000 monedas de plata pudriéndose en cubos

Fue uno de los pleitos internacionales más importantes para el Estado y afectó, en palabras del cineasta Alejandro Amenábar —que acaba de estrenar la serie 'La Fortuna' sobre lo ocurrido—, al "mayor tesoro submarino de España". En 2007, la empresa Odyssey Marine Exploration anunció que había transportado un cargamento de monedas, unas 500.000 de oro y plata, a los Estados Unidos, material que había encontrado en un barco hundido cerca del cabo Santa María.
3 meneos
2 clics

El arte de ser monedita de oro. Paleomonedas en el museo

Estamos acostumbrados a adquirir bienes y servicios a través de transacciones que involucran dinero, en efectivo o por vía electrónica. En el primer caso empleamos papel moneda, o monedas metálicas, hoy en desuso por razones conocidas por todos. Pero, ¿se imaginan adquiriendo un producto utilizando para ello pesados brazaletes de bronce, lanzas de hierro o campanas de latón? Seguramente no.
4 meneos
5 clics

Dos aficionados descubren bajo el mar un tesoro romano escondido de los bárbaros

Un conjunto de 53 monedas de oro de entre los siglos IV y V vuelve a la superficie gracias a un hallazgo casual en la bahía alicantina de Portitxol. Será estudiado, restaurado y expuesto en el museo local.
3 meneos
2 clics

Hallan en Bnei Brak monedas antiguas saqueadas de sitios arqueológicos

Cientos de monedas antiguas saqueadas de sitios arqueológicos fueron encontradas en una casa en la ciudad de Bnei Brak, anunció el lunes la Autoridad de Antigüedades de Israel (AAI).
4 meneos
20 clics

El tesoro de Berció: el mayor depósito de monedas encontrado en una cueva en España

En un lugar de muy difícil acceso, una cueva cercana a la localidad de Berció (Grado) y del río Nalón, dos arqueólogos, guiados por un vecino de la zona, se encontraron con un tesoro. Nada menos que 209 monedas romanas de cobre y bronce acuñadas entre los siglos III y V de nuestra era, es decir, hace más de 1.500 años y hasta 1.800 años.
10 meneos
28 clics
Los hallazgos numismáticos del Castillo de Cornatel (León).

Los hallazgos numismáticos del Castillo de Cornatel (León).

Tras las excavaciones realizadas en castillo de Cornatel (Priaranza del Bierzo, León) en el año 2004, parece que la antigua hipótesis de que los castillos de Cornatel y Urvel no fueran el mismo —por tanto, en la misma posición, y de que el segundo fuera heredero del anterior en cuanto a la función del control del territorio comarcal, ya en la baja Edad Media— tendría que ser algo matizada.
3 meneos
5 clics

Un bebé, una moneda y una olla de barro

En el museo Móra Ferenc en Szeged, Hungría, se conservan los restos óseos y parcialmente momificados de un bebé que le trajo al biólogo y antropólogo János Balázs y su equipo de la Universidad de Szeged de cabeza durante más de una década.
5 meneos
5 clics

Arca Ferrata: Tesoros y Monedas

En estos días el Consorcio de Mérida ha extraído un arca ferrata de la Casa del Mitreo. Su estado de conservación es pésimo ya que, tras el incendio de la casa, hubo un derrumbe que aplastó la ya carbonizada arca. Aún así el Instituto de Patrimonio Cultural intentará restaurar la pieza que era de grandes dimensiones y aún conservaba los herrajes de bronce de su estructura.
10 meneos
25 clics

Latina Munita

Si hay un reino difícil de estudiar en la historia de la numismática ibérica, ese es el Reino Suevo. Como sabéis, los suevos se establecieron en la Península Ibérica a principios del siglo V y su reino duró hasta que en el 585 Leovigildo lo anexionó al Reino Visigodo de Toledo. Las fronteras de este reino variaron con el tiempo, pero podríamos entender que su área de influencia son las actuales Galicia, Asturias, Noroeste de Castilla y León y norte de Portugal.
3 meneos
3 clics

Hallan un conjunto "muy especial" de 651 monedas romanas de época de Augusto en Turquía

Hasta 651 monedas del Imperio romano han emergido en la antigua ciudad de Aizanoi, ubicada en la Turquía occidental. Este impresionante hallazgo es resultado de un proyecto de excavación iniciado por un grupo de arqueólogos alemanes que ha sido relevado por técnicos turcos desde el año 2011.
2 meneos
4 clics

Qué hacer al encontrar un tesoro

He consultado al Seprona sobre cómo debe proceder quien encuentre un tesoro. Su respuesta ha sido la siguiente.

Tampoco es de esperar que un ciudadano vaya a estar informado de los detalles de una legislación tan compleja y dispersa como es ésta. Pero viendo esta respuesta, mi recomendación es que quien encuentre una moneda o cualquier otro tipo de tesoro, lo lleve al ayuntamiento de la localidad donde lo haya encontrado, ahí le indicarán cómo proceder.
3 meneos
3 clics

Valor de la Numismática Mexicana en Arqueología

Una de las herramientas más utilizadas en la Arqueología Histórica para poder fechar contextos, lo conforma sin duda el acervo de monedas recuperadas en una exploración, ya sea por recorrido de superficie o en una excavación.

Hay unos indicadores que son mejores que otros, en arqueología buscamos que los signos monetarios hayan tenido una distribución muy amplia, y por un periodo muy corto de tiempo, tal como en paleontología sucede con los fósiles guía.

menéame