Numismática y Coleccionismo de Monedas

encontrados: 270, tiempo total: 0.047 segundos rss2
11 meneos
222 clics
La Policía Nacional en Córdoba frustra la venta de monedas datadas en los siglos IV y XVII

La Policía Nacional en Córdoba frustra la venta de monedas datadas en los siglos IV y XVII

Agentes de la Policía Nacional han conseguido frustrar la venta a través de una página de internet, de un total de 127 monedas, 110 de ellas pertenecían al siglo IV, época romana, y las otras 17, posiblemente datan del siglo XVII, bajo el reinado de Felipe IV.
10 1 0 K 36
10 1 0 K 36
2 meneos
4 clics

"Euros con sabor español" Carteras 2013, Navarra - Valencia

Navarra denominada oficialmente Comunidad Foral de Navarra, es una comunidad foral española situada en el norte de la Península Ibérica. Limita al norte con Francia (departamento de Pirineos Atlánticos), al este y sureste con la comunidad autónoma de Aragón (provincias de Huesca y Zaragoza), por el sur con la de La Rioja y por el oeste con la del País Vasco (provincias de Álava y Guipúzcoa).
4 meneos
8 clics

La moneda española en circulación en Malta

La isla de Malta, gobernada desde 1530 por los caballeros de San Juan de Jerusalén, cayó bajo dominio británico en 1797. Durante estos años, la unidad de cuenta había sido el escudo, compuesto de doce taris, y cada tari de veinte granos. Una de las primeras medidas que tomaron los ingleses fue la de declarar el curso legal de las monedas extranjeras a una mayor estimación, lo que llevó a que el numerario maltés saliese hacia otros países, especialmente hacia Sicilia, y que llegase a cambio gran cantidad de moneda española y de esta isla.
3 meneos
3 clics

El dinero de las seis líneas

Fernando III El Santo, heredero a la corona leonesa, recibió de una manera fortuita los territorios castellanos, a la muerte de su primo Enrique I en 1217, territorios que aumentó al morir su padre Alfonso IX en 1230. No sería hasta el reinado de Alfonso X El Sabio cuando por primera vez en la Historia puede hablarse de una unión definitiva y estable de ambas coronas.
3 meneos
8 clics

Nuevos datos sobre el tesoro de Gazteluberri

El denominado “tesoro de Gazteluberri” hallado en 1960 al sur de la provincia de Gipuzkoa, y actualmente expuesto al público en el Museo Arqueológico Nacional (Fig. 2b), está formado por un conjunto de 52 monedas (número de inventario 1960/35/1 a 53), nueve de ellas de oro y las demás de plata, correspondientes al reinado de Felipe II (1556-1598), con la excepción de un escudo sevillano de Juana y Carlos V (1537-1556). El conjunto incluye también el cencerro de hierro que las contenía.
9 meneos
625 clics
Moneda de 50 Pesetas de 1975: Valor y precio

Moneda de 50 Pesetas de 1975: Valor y precio

Una de las monedas clásicas de Juan Carlos I por las que más me preguntan son las 50 pesetas de 1975, y cuál es su valor actual o su precio. Hoy respondo esa pregunta y te digo lo que realmente vale ahora mismo.
5 meneos
9 clics

Los oficios de la cultura: Grabador de moneda  

Uno de los Oficios más antiguos de la humanidad, El grabador de Moneda, que aún perdura. De la mano de unos de los grabadores más destacados a nivel internacional y de Laura Flores Licenciada en Bellas Artes.
2 meneos
4 clics

Primera Época de Isabel II. 1833 -1836.- 1ª Parte " Moneda inglesa"

Podemos decir que no fue un buen comienzo ya que el desastre financiero heredado de Fernando VII, agravado por la pérdida de las colonias americanas y el inicio de la guerra civil, donde fue muy importante la colaboración de tropas extranjeras como los liberales portugueses de la reina niña María II y su padre Pedro del Brasil, y los gobiernos del rey de los franceses Luis Felipe de Orleans y de Guillermo IV de Gran Bretaña.
3 meneos
2 clics

Monedas, pesos y medidas en el reino nazarí de Granada (siglos XIII-XV)

Las monedas, pesos y medidas existentes en el reino nazarí de Granada (siglos XIII-XV), y sus equivalencias actuales, se pueden conocer combinando los datos que nos aportan autores árabes de los siglos XIII y XIV, como al-Saqatî, Ibn al-Yayyâb o Ibn al-Jatîb, que conocemos sobre todo gracias a estudios y traducciones de J. Vallvé y P. Chalmeta, con la información de los documentos castellanos de fines del siglo XV, inmediatos a la conquista y que muestran la equivalencia con las medidas vigentes en Castilla en esa época.
2 meneos
8 clics

Aparece en Riaño un tesoro de maravedíes de Enrique II y Pedro I

Fue un momento de convulsión, en el que León y Castilla fueron ‘invadidas’ por mercenarios ingleses y franceses, agentes extranjeros que convirtieron el territorio en su campo de batalla particular gracias a la lucha fratricida entre Enrique II y Juan I. Como en un salto a través del tiempo, la herencia de este momento ha llegado hasta nosotros gracias a una afortunada casualidad. Dicen que no hay mal que por bien no venga y a veces la sequía lleva a un tesoro. Esto fue precisamente lo que ocurrió el verano pasado.
10 meneos
185 clics
Salamanca tuvo su ‘Casa de Papel’

Salamanca tuvo su ‘Casa de Papel’

Llevan ocho siglos, tal vez más, trabajando en silencio en un capitel del claustro de la Catedral vieja de Salamanca, en la crujía sur. Dos hombres ataviados al estilo de los artesanos alzan sus martillos hacia un tas o troquel sujeto al suelo. Las figuras en piedra sobre una de las columnas del viejo y noble tempo acreditan la existencia por la época, entre 1162 y 1212, de los obreros y monederos reales.
8 meneos
195 clics
El Camino de Santiago o Ruta Jacobea y su reflejo en la Numismática española e internacional

El Camino de Santiago o Ruta Jacobea y su reflejo en la Numismática española e internacional

Todos los años, y más en aquellos que, como el presente, son Años Santos Compostelanos, miles de peregrinos surcan los distintos Caminos de Santiago, uno de los primeros itinerarios culturales declarados Patrimonio de la Humanidad, en 1993, por la UNESCO. Las motivaciones para hacerlo son variadas, desde las puramente religiosas a las deportivas, pasando por las culturales o simplemente turísticas.
3 meneos
10 clics

Hubo una estafa en la Casa de la Moneda en los años 80: 50 Céntimos de Oro 1949 [Podcast]

El pasado 15 de junio, la casa Soler y Llach puso a subasta una moneda que dejó boquiabiertos a todos aquellos que estamos interesados en la numismática franquista: una prueba en oro de los 50 céntimos de 1949 *51 con Flechas Invertidas. Al verla, hablé de ella en nuestro Miniblog en Telegram y en nuestro Facebook. Pero, para mi sorpresa, algunos cuestionaron su autenticidad, incluso asegurando que debía provenir de la estafa que tuvo lugar en la FNMT a principios de los años 80 del siglo pasado.
3 meneos
10 clics

Hallada una singular moneda íbera de Jaca en las obras de Can Batlló

Las obras para transformar el antiguo recinto de fábrica de Can Batlló (Sants-Montjuic) en un parque continúan sacando a la luz restos arqueológicos. Según ha informado el Ayuntamiento de Barcelona, ahora han encontrado tres monedas, una de las cuales de época íbera y originaria de la zona de Jaca (Huesca). Nunca antes se había visto una pieza similar en la capital catalana.
8 meneos
198 clics
Las 45 monedas de oro del siglo XVII encontradas en un dragado de la Ría de Huelva

Las 45 monedas de oro del siglo XVII encontradas en un dragado de la Ría de Huelva

En 1905 el Puerto de Huelva contaba apenas 30 años de vida y la mayor preocupación de la Junta de Obras (hoy Autoridad Portuaria) se centraba por entonces en la realización de dragados para dar a la ría el calado suficiente y hacerla navegable para los grandes barcos que iban y venían con las mercancías procedentes de las minas de la provincia.
2 meneos
2 clics

Acuñación a rodillo, en Hall y en Segovia

Hall es una población austriaca de unos 13000 habitantes, a unos 10 km al este de Innsbruck, capital del Tirol. Su economía se ha basado en tres aspectos básicos: la producción de sal, el control de la navegación fluvial, en el río Eno, y la Casa de Moneda, ceca de Hall.
2 meneos
7 clics

Catálogo de Monedas de Euro de España para OpenNumismat

Como ya he dicho varias veces por aquí, para organizar mi colección y llevar las cuentas, uso un programa llamado OpenNumismat. Tengo varios catálogos que fui haciendo a lo largo de los años, y he pensado que por qué no compartirlos. El cuarto es este, un Catálogo de Monedas de Euro de España para OpenNumismat.
9 meneos
221 clics
El precursor del euro

El precursor del euro

Tras casi 14 años en circulación, da la impresión de que la gente está definitivamente acostumbrada al euro. Cada vez es más extraño oír hablar de los precios en pesetas, salvo que nos refiramos a precios anteriores al 2002 o, en ocasiones, al precio de una vivienda. Las turbulencias financieras que hemos vivido estos últimos años han llegado a poner en marcha especulaciones acerca de la posibilidad de colapso del euro y de vuelta a las monedas nacionales, pero si algo ha quedado claro ha sido la férrea determinación de las instituciones europe
2 meneos
4 clics

Carteras mixtas no oficiales

Durante los años 2002 y 2003 se editaron numerosas carteras, blíster, euroset, etc., cada uno los llama de forma diferente y es indiferente como se les denomine, porque lo importante es su contenido y lo que conmemoran, durante estos años fueron numerosas las cecas que sacaron al mercado sus estuches para coleccionistas, pero también entraron en este proceso de reproducción otras empresas relacionadas y no relacionadas con el mundo numismático.
2 meneos
3 clics

Una Época de Transición

La denominación de Reyes Católicos se atribuyó a Fernando II de Aragón e Isabel I la Católica, monarcas de la Corona de Castilla (1474-1504) y de la Corona de Aragón (1479-1516), que contrajeron matrimonio el 19 de octubre de 1469 en el Palacio de los Vivero en Valladolid, a los 17 y 18 años respectivamente.
3 meneos
2 clics

Juan II, ducado de Valencia

La innovación monetaria más relevante de Juan II de Aragón fue la introducción del ducado. El ducado era una moneda de origen veneciano que en la segunda mitad del siglo XV había sustituído al florín como moneda predilecta en el comercio europeo.
3 meneos
10 clics

La Casa de la Moneda de Sevilla y su reciente restauración

Pues está de actualidad ya que su fachada ha sido recientemente restaurada y el edificio del siglo XVI vuelve con todo su esplendor a hablarnos de una época de viajes transoceánicos y metales preciosos que arribaban a Sevilla a través del Guadalquivir. Hablemos un poco más de este proceso empezando junto al río Guadalquivir.
3 meneos
33 clics

La nueva moneda de 10 euros que llegará a España este otoño: ¿cómo conseguirla?

Se trata de una moneda de plata con un valor facial de 10 euros. Así lo ha confirmado el portal online Numismática Visual. La Fábrica Nacional de Moneda y Timbre Real Casa de la Moneda conmemorará este 2022, considerado por el Gobierno como «Año de Investigación Santiago Ramón y Cajal», con una pieza en honor al científico y médico español. Como apunta el portal, el precio de venta de esta pieza será de 72'60 euros y su fecha de emisión se espera para el próximo mes de noviembre.
2 meneos
1 clics

Petrer celebra la XXXVIII Exposición filatélica y numismática del 7 al 12 de octubre en el Espai Blanc

La Sociedad Filatélica y Numismática de Petrer, con la colaboración del Ayuntamiento de Petrer y Caixapetrer, organiza su exposición anual, coincidiendo con las Fiestas Patronales en Honor a la Mare de Déu, del 7 al 12 de octubre en el Espai Blanc. Tal como ha comentado el concejal de Cultura, Fernando Portillo, se trata de la XXXVIII exposición, una nueva edición, que, en esta ocasión, contará con monedas, sellos o tarjetas máximas de Juan Francisco Vals Brotons, presidente de la Asociación Numismática de Ibi, que lleva 45 años coleccionando.
2 meneos
45 clics

Mi primer gran error numismático, o de cómo me cargué una cartera E-87

Cuando era un pipiolo numismático cometí un error de esos que duelen. Uno de esos que recuerdas para el resto de tu vida. En el momento me dolió mucho, pero con el tiempo comprendí que lo que había hecho realmente es pagar muy cara una lección sobre manipulación de monedas. Hoy, te cuento como me cargué una cartera E-87.

menéame