Numismática y Coleccionismo de Monedas

encontrados: 1010, tiempo total: 0.124 segundos rss2
12 meneos
430 clics
Imágenes oficiales de las dos monedas de 2€ cc Portugal 2021

Imágenes oficiales de las dos monedas de 2€ cc Portugal 2021

Las dos monedas de 2 euros conmemorativas que Portugal emitirá en 2021 ya cuenta con el diseño definitivo aprobado por la Comisión Europea. Vamos a verlos y a conocer los datos de emisión que han trascendido.
8 meneos
80 clics
Monedas Concha

Monedas Concha

Son varias las definiciones que podemos encontrar para el término de “moneda”, y además de la que le asigna una estricta función económica, en culturas calificadas como “primitivas”, encontramos también otros tipos de “monedas” (en algunos casos aún vigentes en el siglo XXI), que presentan una función social más amplia que la simplemente económica (“monedas” para realizar obsequios, con reciprocidad como en el caso del Kula, o sin ella como en el Potlatch; para el pago de dotes matrimoniales –dinero o “riqueza” de la novia-; pago de multas y..
14 meneos
223 clics
Las monedas de los caníbales

Las monedas de los caníbales

Cuando el explorador español Álvaro de Mendaña descubrió las islas Salomón en 1568, los nativos le ofrecieron carne humana como obsequio en señal de amistad, y en fechas mucho más recientes, ya bien avanzado el siglo XIX, el conde Rodolfo Festetics de Tolna y su esposa, una millonaria californiana, emprendieron su viaje de bodas por el Océano Pacífico visitando las islas Salomón, recopilando las experiencias vividas en un libro titulado “Con los caníbales: Ocho años de crucero en el Océano Pacífico”.
2 meneos
3 clics

Los primeros años de la Casa de Moneda de México. Moneda Carlos & Juana y Macuquina

Cuando Cristóbal Colon propuso su travesía a los Reyes Isabel I de Castilla y Fernando V de Castilla, solicitó el 10% del total de lo que encuentre, sería la monarca quien pagaría únicamente el viaje, declinando su esposo dicha erogación, lo anterior consta en las Capitulaciones de Santa Fe del 17 de abril de 1492. Adicionalmente, fue Colon la primera persona autorizada en acuñar moneda en el nuevo mundo, autorizado por la Pragmática de Medina el 13 de junio de 1497.
2 meneos
3 clics

Recuperan varias piezas de origen tartésico fenicio expoliadas en Cádiz

La Policía Nacional ha detenido a un hombre acusado de expoliar piezas arqueológicas tartésico fenicias, cuyo origen podría datar de los años 1.200-500 antes de Cristo, en una finca de labor cerca de Jerez de la Frontera. Entre las piezas intervenidas se encuentran un dírham de oro, cinco piezas de oro que podrían formar parte de un conjunto mayor como un collar o una pulsera, una figura de un león íbero en bronce y un busto femenino en piedra.
2 meneos
3 clics

Monedas bimetálicas y Juegos Olímpicos

Vamos a dividir esta entrada dedicada a monedas bimetálicas de Juegos Olímpicos en tres partes: monedas emitidas por los países organizadores, monedas dedicadas a las delegaciones o a los deportistas que representan a un país en los JJOO o simplemente a la celebración del hecho, y monedas que conmemoran un hecho del pasado (obtención de medallas, aniversarios, etc.). Solo nos dedicaremos a los Juegos Olímpicos “de verano”, dejando los de invierno para una futura entrada.
4 meneos
22 clics

Las monedas de Lima y Cuzco con resellos chinos

La historia económica de China en la mayor parte de la dinastía Qing y los primeros períodos republicanos es en gran parte la historia de la plata latinoamericana. Los granjeros chinos pagaban impuestos con plata hispanoamericana, el comercio se llevaba a cabo con plata hispanoamericana, y cuando la plata comenzó a secarse, la sociedad china enfrentó hambrunas, disturbios y revolución. La única evidencia de los millones de reales que fluyeron de las tierras de España en América a China son las monedas y los resellos chinos que tienen.
2 meneos
3 clics

Ochavo inédito de Carlos II de Sevilla con fecha de 1681

La Ceca de Sevilla en los cuartillos de Carlos II aparece acuñada exclusivamente en dos años. El primero de ellos, en 1680. En esta fecha, la ceca está improntada al lado izquierdo del castillo, y se presenta, tanto acotada por puntos como sin acotar… sin embargo, la siguiente fecha, la de 1681, ha perdurado en el tiempo sin ningún ejemplo… el propio Sanahuja, en su catálogo, de “El Vellón de los Austrias” establece, que si bien, ellos no han visto aún, la ceca de Sevilla con fecha de 1681, sí que hay constancia de que en ese mismo año, se acu
2 meneos
2 clics

El florín austro-húngaro, la primera unidad monetaria del último Imperio

La monarquía de los Habsburgo fue un estado multinacional del centro de Europa, que enlazaba el oriente y el occidente del continente. Durante prácticamente toda su existencia se organizó siguiendo el modelo de las antiguas monarquías medievales, en el sentido de que el factor aglutinante de los numerosos pueblos que vivían en él, el alma del Estado, era la dinastía reinante, con el emperador a la cabeza.
4 meneos
9 clics

El cordón en las Monedas Columnarias

Posiblemente, una de las primeras ocasiones en que se tomó una decisión para aumentar las medidas de seguridad de las monedas acuñadas en nuestro país fue durante la colonia, específicamente en el siglo XVIII. Me refiero concretamente a la acuñación de la moneda “Columnaria” o de “Mundos y Mares”.
7 meneos
133 clics
El Estado compra un valioso tesoro de monedas leonesas

El Estado compra un valioso tesoro de monedas leonesas

El Estado acaba de ejercitar el derecho de tanteo para quedarse nueve monedas leonesas, por un precio de 53.150 euros. Este lote se depositará en el Museo Arqueológico Nacional (MAN) y no en el Museo de León, que posee una colección numismática que supera las 9.000 piezas pecuniarias.
16 meneos
114 clics
La fabricación de moneda en la Antigüedad

La fabricación de moneda en la Antigüedad

La fabricación de moneda fue quizás la tarea artesanal más trascendente que tuvieron que asumir las ciudades y los estados en la Antigüedad desde el momento en que comprobaron la conveniencia de contar con economías monetizadas. En líneas generales, la acuñación fue responsabilidad y privilegio de los estados y reyes (Pseudo-Aristóteles, Oeconomica II, i, 2-3 (1345b), aunque es posible, que puntualmente, los particulares pudieran acceder a este servicio.
14 2 0 K 30
14 2 0 K 30
4 meneos
38 clics

De cómo se robó una moneda de 100 kilos y 1 millón de dólares: la Big Maple Leaf

En 2017, Berlín vio como uno de sus museos más prestigiosos, el Bode, era penetrado sin piedad por unos ladrones desconocidos, que robaron una moneda de oro con un valor facial de 1 millón de dólares canadienses y que pesaba 100 kilos, conocida como la Big Maple Leaf. Ésta es la historia en profundidad del robo, la investigación, los juicios, y todo lo que pasó entre medias.
2 meneos
9 clics

Primera foto de la moneda conmemorativa de 2 € de España 2021, dedicada a la Ciudad Histórica de Toledo [Tweet]

Hoy se ha hecho público un documento de la UE en el que sale la primera foto de la moneda conmemorativa de 2 € de España 2021, dedicada a la Ciudad Histórica de Toledo.
2 meneos
3 clics

Primer país del mundo con monedas por el Coronavirus

El Banco de Hungría acaba de poner en calle dos monedas con faciales de 10 y 20 florines en reconocimiento a los ciudadanos que desempeñaron y desempeñan un papel destacado durante la pandemia del coronavirus. Dos millones de piezas de cada una de las monedas han sido acuñadas.
14 meneos
200 clics
El Dólar de Groenlandia, o de cuando Dinamarca se dedicó a plagiar las monedas columnarias españolas

El Dólar de Groenlandia, o de cuando Dinamarca se dedicó a plagiar las monedas columnarias españolas

El Columnario es la moneda colonial por excelencia, y una de las monedas más iconicas de la numismática mundial. Una de las razones es la importancia que ganó como primera moneda aceptada mundialmente. Sin embargo, Dinamarca se resistió a depender del Columnario y tomo otra vía: haría el suyo propio. Ésta es la historia del Dólar de Groenlandia.
4 meneos
25 clics

La tercera cara de la moneda

Siempre se dice -casi como si fuera un latiguillo- que el canto es la tercera cara de la moneda. Sin embargo, muchas veces olvidamos darle la importancia que merece a esta característica. Tal vez no sea tan grave para aquellos que coleccionamos moneda contemporánea, pero si fuéramos coleccionistas de piezas más antiguas, esto sería un error que nos podría costar muy caro.
3 meneos
13 clics

Por qué el cacao se usaba como moneda en la época prehispánica

En el Día Mundial del Cacao, vale la pena conocer por qué este producto fue empleado como moneda en la época prehispánica y cómo ha sido su expansión en el mundo.
12 meneos
123 clics
LBCOIN, la primera moneda digital de colección

LBCOIN, la primera moneda digital de colección

El Banco de Lituania va a emitir LBCOIN, la primera moneda digital de colección del mundo, el próximo 23 de julio. Ya sabéis que el Banco de Lituania y la ceca de Lituania son muy innovadores. Esto les ha hecho ganar algunos premios internacionales a la mejor moneda y también un premio del Blog Numismático a la peor. En este artículo os voy a comentar de qué va el LBCOIN, por qué es novedosa y mi interpretación al respecto.
2 meneos
14 clics

“Monedas” para ahuyentar al diablo

Son muchos los amuletos utilizados desde la más remota antigüedad en todos los lugares del Planeta para ahuyentar a los malos espíritus y demonios malignos que en todas las culturas –supuestamente-, acechan al hombre. En muchos casos se trata de productos naturales, unas veces de origen mineral como el cuarzo o la amatista, y otras de origen vegetal como el ajo, romero, la hierba de San Juan (Hypericum perforatum), el eneldo (Anethum graveolens), o el popular “eguzkilore” (Carlina acaulis).
6 meneos
258 clics
La importancia del mercadillo de monedas de los domingos

La importancia del mercadillo de monedas de los domingos

Encontramos tres tesis: a) en los mercadillos no hay buenas piezas, b) los mercadillos son caros, y c) las casas de subastas son mejores que el mercadillo. Y como lo dice para Madrid, que es el más grande de España, es razonable pensar que también aplica al del resto de ciudades. Veamos si son ciertas.
2 meneos
14 clics

15 Libros Gratuitos de Numismática

En esta entrada os traigo 15 libros gratuitos de numismática. Se tratan de libros que se comercializan (o se comercializaron) en papel pero que sus autores han decidido ofrecerlos gratuitamente en la Web. Me parece una iniciativa extraordinaria y todo un regalo para la comunidad de aficionados a la numismática. Así que agradezco mucho a los autores que hayan ofrecido sus obras con acceso gratuito. Espero que los disfrutéis tanto como yo y que dediquéis una buena cantidad de horas a su estudio. Lo merecen.
3 meneos
28 clics

La belleza de un caballo salvaje trotando por una moneda

Para rendir homenaje a estos magníficos animales, la Casa de Moneda The Perth Mint Australia ha emitido una moneda de una onza de plata que representa a un caballo Brumby galopando libremente a través de un arroyo. Acuñada en una onza de plata pura al 99,99%, esta moneda es un reluciente tributo a un icono australiano que muchos consideran un símbolo del carácter fuerte y capaz de la nación.
1 meneos
4 clics

La bimetálica olvidada de Estados Unidos

Muchas veces he visto que en las listas de países con monedas bimetálicas se excluye a Estados Unidos. Sin embargo, este país emitió una moneda bimetálica hace veinte años, conmemorando el bicentenario de la biblioteca del congreso. Claro, esta pieza no fue acuñada para circulación, lo cual podría explicar que haya pasado desapercibida para muchos coleccionistas de monedas estadounidenses, que no son pocos fuera del país del norte.
8 meneos
111 clics
Los centenes: la joya de la numismática española

Los centenes: la joya de la numismática española

En distintos momentos del siglo XVII se acuñaron unas monedas de peso y valor extraordinarios: los centenes, monedas de 100 escudos en valor y peso (359 gramos de oro). Muy pocas de estas monedas han sobrevivido, salvo alguna de 1609, otras de 1618, y algunos ejemplares de 1623 y 1633. Estas monedas tienen precedente en otras de gran valor como la dobla de diez doblas o gran dobla de Pedro I. Cuando aparecen en subasta, como en 2009, alcanzan precios cercanos al millón de euros.
« anterior1383940» siguiente

menéame