Numismática y Coleccionismo de Monedas

encontrados: 1010, tiempo total: 0.058 segundos rss2
8 meneos
236 clics
La rara moneda de cobre que podría valer más de 20.000 dólares aunque esté deteriorada

La rara moneda de cobre que podría valer más de 20.000 dólares aunque esté deteriorada

En una subasta reciente, una moneda aparentemente común captó la atención de los coleccionistas y alcanzó un precio sorprendentemente alto. A pesar de que es una pieza fabricada en cobre y muy desgastada por el paso del tiempo, su valor se lo dio el momento histórico en el que la acuñaron.
2 meneos
8 clics

Aviso a los coleccionistas de monedas por los impuestos a pagar

Para algunos una moneda o billete viejo no son más que eso. No obstante, desde disciplinas como la numismática, en algunos casos, este tipo de piezas son considerados verdaderos tesoros. Hoy en día, y con el auge que poco a poco ha tomado este mercado. Muchos han visto la oportunidad no solo de coleccionar piezas interesantes o valiosas, sino incluso de invertir en ellas por la posibilidad de obtener gran rentabilidad. En algunos casos se puede hablar de piezas que superan los miles de euros e incluso el millón.
2 meneos
6 clics

El felús marroquí

Son ya unos cuantos años escribiendo en este blog acerca de curiosidades de la numismática y la notafilia, y en ningún momento hasta ahora he dedicado un espacio a nuestro vecino del sur. Creo que ya ha llegado ese momento, y lo voy a hacer con una pieza que a buen seguro ha llamado vuestra atención alguna vez por su parecido con los grandes bronces romanos o bizantinos, aunque muy distante de ellos en el tiempo: el felús marroquí.
3 meneos
3 clics

Introducción a la numismática romana. Cuestiones generales

Dentro de las disciplinas que engloban las materias que podríamos sintetizar en la expresión “Ciencias de la Antigüedad”, la numismática, esto es, el estudio de los materiales monetales han llegado desde la antigüedad, constituyen un valor añadido para el conocimiento de las sociedades pasadas.
Su carácter eminentemente comunicativo y propagandístico a la vez que crematístico, la hacen una de las más importantes disciplinas con las que el historiador cuenta a la hora de elaborar sus propias conclusiones.
2 meneos
3 clics

Entrevistamos a cuatro coleccionistas numismáticos de largo recorrido

Hemos tenido el placer de charlar con Yeray Páramo, José Molina Escribano, Rafa Zahiños y Javier García-Ortiz Cebeira sobre sus colecciones, puntos de vista sobre el mercado numismático y nos han dado algunos consejos que le vendrán genial a todo el que quiera aventurarse en este hobby.
2 meneos
3 clics

Animales en las monedas de Galieno

La década del 260 d.C. no pudo comenzar de peor forma para la dinastía de Valeriano, con la captura y posterior muerte del propio Valeriano por el sasánida Shapur I. En la zona occidental del imperio se encontraba Galieno, hijo de Valeriano, encargado de defender el limes del Rin de los ataques de las tribus germánicas. Galieno quedó como único emperador legítimo, y tuvo que hacer frente al caos dejado por su padre en la parte oriental del Imperio.
3 meneos
3 clics

Llevando el Hobby a las Generaciones Más Jóvenes [EN]

No es ningún secreto que el interés en la numismática ha disminuido a lo largo de los años, en parte debido a la falta de popularidad entre las generaciones más jóvenes. Es cierto que las monedas pueden ser mucho más intimidantes que las cartas Pokémon, pero el hobby tiende a asociarse con una generación mayor con la cual muchos jóvenes tienen dificultades para conectarse.
2 meneos
4 clics

Estas son las monedas que utilizaron los celtas

La moneda es uno de los testimonios arqueológicos más importantes para el conocimiento de las sociedades celtas. Auténticos objetos parlantes, documentos emanados directamente de los poderes gobernantes, supervivientes materiales de antiguos Estados desaparecidos, son un elemento fundamental para entender realidades difíciles de aprehender por otras vías.
2 meneos
7 clics

Programa de emisiones numismáticas Vaticano 2024

Además de las dos monedas de 2 euros conmemorativas dedicadas al «150.° Aniversario del nacimiento de Guglielmo Marconi» y «750.° Aniversario de la muerte de Tomás de Aquino» que ya vimos en una anterior entrada, hoy os dejo con el Programa Numismático de Vaticano de 2024, donde aparecen todas las emisiones de moneda que serán puestas a disposición de los coleccionistas durante este mismo año.
2 meneos
3 clics

Dinares Almohades y Terceras Taifas

A partir del 1140 d.C. surgen revueltas por todo Al-Andalus contra el poder almorávide, que se encontraba en decadencia tras tener que confrontar la sublevación de los Almohades en África. Todo esto da lugar a la aparición de unas segundas taifas que a su vez comienzan a pedir ayuda a los almohades para luchar contra el poder almorávide en la península ibérica.
2 meneos
9 clics

El Cerro de Potosí, la legendaria montaña boliviana de la que surgió la plata que impulsó la globalización hace 500 años

Hay monedas que hacen historia, pero pocas se comparan con una de las más famosas de todos los tiempos: el Real de a Ocho. Y con razón: fue la primera moneda verdaderamente global. Se producía en enormes cantidades y, a los 25 años de su primera acuñación en la década de 1570, se había extendido por Asia, Europa, África y América, estableciendo un dominio global.
2 meneos
17 clics

El último rincón de Castilla para los coleccionistas está en Segovia: "Este mundo se ha hundido"

En una ciudad Patrimonio de la Humanidad como es Segovia, testigo y protagonista de la historia, la Filatelia Numismática Doblón supone uno de los últimos puntos de encuentro para todos aquellos aficionados a coleccionar todo tipo de objetos como sellos, postales, monedas, fotografías, juguetes, cuadros o relojes.
2 meneos
11 clics

La moneda peruana que nunca debió existir: la ciencia explica su origen

Coleccionistas y expertos afirman que esta pieza se fabricó en un año donde no se hicieron monedas de este tipo. Ahora, una pareja de científicos estudió su composición y descubrió su procedencia.
2 meneos
5 clics

La 'pieza del mes' del Museo de Segovia es una colección de monedas de época romana

La colección de monedas de época romana que atesora el Museo de Segovia constituye la selección de enero del centro cultural para su actividad mensual la 'pieza del mes'. Este conjunto numismático está integrado por un total de 275 piezas, de las que 2 son de oro, 24 de plata y el resto de bronce. Su cronología se extiende desde el siglo II a. C. hasta el siglo IV d. C.
2 meneos
14 clics

Una bofetada numismática

Hace un par de días recibí un interesantísimo mensaje de un lector que recientemente se ha llevado una pequeña bofetada numismática, de la cual se pueden aprender unas cuantas lecciones sobre gangas, falsificaciones, e interactuación con comerciantes.
2 meneos
4 clics

Hallan un conjunto de monedas de plata de la Antigua Grecia de "extraordinaria rareza"

Según los textos de autores antiguos como Pausanias o Estrabón, los habitantes de la ciudad griega de Tenea, localizada en el actual municipio de Chiliomodi o Jiliomodi, al sur de Corinto, en la península del Peloponeso, afirmaban que eran troyanos capturados por los griegos de Ténedos durante la guerra mítica a quien Agamenón les entregó ese lugar para establecerse y venerar a Apolo. Allí supuestamente también se crio el joven Edipo, el rey de Tebas que acabaría matando a su padre sin saberlo y casándose con su madre.
2 meneos
2 clics

La Feria de Coleccionismo cuelga el cartel de completo

La Feria Internacional de Coleccionismo de Villanueva de la Serena, considerada como el mayor evento de estas características a nivel nacional, ya ha completado los más de 3.000 metros cuadrados de los que dispone en el recinto ferial. Así, faltando dos meses para la celebración de la cita, que tendrá lugar los días 2 y 3 de marzo, ya cuelga el cartel de completo por lo que el éxito vuelve a estar garantizado.
2 meneos
9 clics

Moneda de 40 euros: ¿mejor quitarla de la bolsa de plástico?

Cada vez que la FNMT y el Banco de España lanzan una de sus monedas de plata de 40 euros, la esquina numismática de Internet se llena de gente lanzando una variación de la misma pregunta: ¿es mejor quitarlas de la bolsita de plástico o dejarlas en ella? Hoy, vamos a explorar qué considerar con cada opción, y al final te digo lo que hago yo.
2 meneos
3 clics

Benlliure y Ávalos

Pasados los primeros años desde la Guerra Civil española en los que las monedas que se acuñan no tienen el busto del General Franco (los 10 y 5 céntimos de aluminio o la primera peseta de 1944), comienzan a aparecer unas series de monedas en las que sí tenemos el busto de Franco. Sólo se exceptúan los 50 céntimos del agujero que habían heredado el apelativo de dos reales.
3 meneos
4 clics

El caurí: la forma premonetal más universal

Cuando se estudian las diferentes formas premonetales siempre llama la atención el significado cultural y social que pueden llegar a tener en las diferentes poblaciones que las han utilizado ¿Por qué una forma de dinero como la rueda fei se desarrolló en ciertas zonas del Pacífico y no en otras latitudes? ¿Qué tenían las manillas y las cuentas millefiori para atraer a las poblaciones de África occidental?
2 meneos
3 clics

Reino Unido: La Casa de la Moneda Real revela su colección de monedas conmemorativas para 2024 [EN]

La Casa de la Moneda Real ha presentado el programa de monedas conmemorativas para 2024, que incluye una moneda tradicional de cinco libras, dos monedas de dos libras y dos monedas de 50 peniques que conmemoran eventos nacionales importantes. Los juegos anuales de monedas de circulación y pruebas se han lanzado desde 1971 sin interrupción y se han vuelto altamente coleccionables como obras de arte y recuerdos de celebraciones con temas reales e históricos nacionales.
6 meneos
40 clics
Los primeros dinares de oro en Al-Andalus

Los primeros dinares de oro en Al-Andalus

En esta ocasión hablaremos acerca de las primeras monedas de oro que los musulmanes acuñan en Hispania tras la invasión iniciada en el 711 d.C. Según avanzaba dicha invasión instauraron una nueva provincia que denominaron “waliato”, dependiente del califato Omeya de Bagdad. Hubo 2 primeros tipos de dinares, ambos aún globulares y que como ya comentamos en un video anterior se originan en el norte de África a imagen de las acuñaciones de Cartago, y luego un tercer tipo ya no globular.
4 meneos
11 clics
Hallazgo del año: desenterraron tres misteriosas monedas de 2.000 años con secretos de la guerra antigua

Hallazgo del año: desenterraron tres misteriosas monedas de 2.000 años con secretos de la guerra antigua

Un equipo de arqueólogos chinos ha descubierto tres monedas de hace más de 2.000 años, informó hoy la agencia de noticias Xinhua. Las tres piezas, que según las estimaciones serían del período de los Reinos Combatientes (475-221 a.C., época inmediatamente anterior a la primera unificación de China), fueron halladas en las ruinas de Zhaoyao, en la ciudad de Wu'an, perteneciente a la provincia septentrional de Hebei.
2 meneos
10 clics

Así será la nueva moneda uruguaya que inmortalizará el "Milagro de los Andes" en monedas conmemorativas

El Banco Central de Uruguay ha anunciado la emisión de 5.000 monedas conmemorativas en honor al "Milagro de los Andes", evento relacionado con la tragedia ocurrida en la Cordillera de los Andes el 13 de octubre de 1972. En este suceso, un avión uruguayo con cuarenta y cinco personas a bordo se estrelló en el Valle de las Lágrimas. La iniciativa busca inmortalizar este episodio, marcado por la lucha por la supervivencia y el sacrificio de quienes, arriesgando sus propias vidas, salvaron a otros.
3 meneos
10 clics

Las nuevas monedas y billetes de Marruecos: mujer y el Sahara

Mujeres en vez de hombres y una defensa a ultranza del Sahara como parte indisoluble de Marruecos. El nuevo billete de 100 dírhams del que se hizo eco El Faro de Ceuta y que ya está en circulación suma detalles que llaman la atención.

menéame