Numismática y Coleccionismo de Monedas

encontrados: 132, tiempo total: 0.007 segundos rss2
3 meneos
18 clics

Una artista convierte billetes de curso legal en obras de arte

Consultó si se podía pintar sobre ellos. No había ningún problema siempre y cuando no tapara el número de serie y no ocupara más de la mitad de la superficie del billete. Mari Roldán quería ser azafata de vuelo pero no pudo ser porque en la academia la rechazaron al no estar permitido llevar tatuajes. Así que decidió pintar sobre dinero para que al ser usado una parte de ella viajaría por todo el mundo.
2 meneos
5 clics

Billetes Cortados

Cortar la moneda como forma de fraccionarla es un recurso tan antiguo como la moneda misma. De hecho, ya hemos tenido la oportunidad de tratar este tema de forma extensa en este blog. En la Inglaterra medieval, momento en que el continente europeo estaba sumido en al monometalismo de plata, la única manera de conseguir "small change" consistía en cortar los peniques de plata en mitades o cuartos.
27 meneos
683 clics
El primer billete de polímero plástico de la historia, o de cómo Australia miente al mundo y el mundo se lo cree

El primer billete de polímero plástico de la historia, o de cómo Australia miente al mundo y el mundo se lo cree

Hoy te voy a contar la historia de cuál fue el verdadero primer billete hecho de polímero plástico. Y créeme, es una historia mucho más interesante de lo que parece a simple vista. Involucra traiciones entre criminales, dictadores sanguinarios, intereses y mentiras corporativas de varias organizaciones diferentes, una de las guerras de formatos más trascendentes del siglo XX y una buena cantidad de justicia poética.
3 meneos
40 clics

Catálogo "Los Billetes del Banco de España 1782-1979" [PDF Gratis]

Seguimos añadiendo material de numismática y notafilia para descargar gratis, aquí, en ColeMone. Hoy, te ofrezco la descarga en PDF del libro Los Billetes del Banco de España 1782-1979, un catálogo de billetes españoles dirigido por Ramiro Suárez de Figueroa y Prieto y publicado por el propio Banco de España.
2 meneos
4 clics

Ganasso, el billete con el que Salvador Gumà se ganó el mote

Lo que más me gusta de los billetes de la Guerra Civil es que permiten acceder a la historia más local, detallista y casi íntima del conflicto. Estos billetes muchas veces me llevan a leer biografías de personajes casi anónimos de los que nunca hubiera oído hablar si no hubiesen estampado su firma en un billete (véase el vale de 5 pesetas de Cieza). Tal es el caso de Salvador Gumà Clavel, un anarquista y esperantista oriundo de Alcover (Tarragona).
8 meneos
89 clics
Robert Kalina, diseñador de los actuales euros: “la música puede ser una solución para los nuevos”

Robert Kalina, diseñador de los actuales euros: “la música puede ser una solución para los nuevos”

Numerosos medios de comunicación online han publicado la entrevista que la agencia de noticias francesa AFP (Agence Framce-Press) ha realizado al diseñador austriaco Robert Kalina, creador de los actuales billetes de la Eurozona, para recabar su visión sobre el futuro papel moneda europeo que cambiará sus anversos y reversos en 2024. Publicamos a continuación la versión de dicha entrevista aparecida en “Swissinfo”.
2 meneos
3 clics

Rusia 1918: Dinero blanco

El periodo revolucionario que convulsionó Rusia durante más de tres años (1917-1920) dejó, como no podía ser de otra manera, una gran riqueza numismática. Durante este breve espacio de tiempo el antiguo Imperio ruso pasó por dos revoluciones y una cruenta guerra civil acompañada de intervención extranjera, por no mencionar el final de una desastrosa participación en la Primera Guerra Mundial, hecho éste que condujo en gran medida a todos los demás acontecimientos.
2 meneos
1 clics

Hansatsu, el dinero local japonés del Periodo Edo (Siglos XVII-XIX)

El papel moneda, inventado hace más de mil años para facilitar las transacciones económicas, puede ser mucho más que un medio de pago. Su difusión entre la población lo convierte, al igual que la moneda metálica, en un bien de carácter social con el que la población puede identificarse y aceptarlo como parte de su cultura e idiosincrasia.
4 meneos
8 clics

Gibraltar contará con nuevos billetes de cinco libras con la imagen de Su Majestad la Reina Isabel II

El nuevo billete de cinco libras, impreso por De La Rue, tiene un esquema de color verde-beige, con la imagen de Su Majestad la Reina Isabel II en el anverso y el Puente de Windsor representado en el reverso. El billete tiene un tamaño ligeramente más pequeño que el actual de 5 libras y se le han incorporado nuevos elementos de seguridad.
2 meneos
1 clics

El día que Guanajuato tuvo su propio Banco y fabricó sus billetes

En la historia de la circulación de monedas y billetes en México, Guanajuato participó de manera activa pues por su cercanía a yacimientos mineros tuvo una casa donde se acuñaron monedas. Los propietarios de la Casa Numismática y Coleccionismo El Ahuizote, en León, Víctor Hugo y Juan Martín Ordaz, comentaron que desde antes de la Revolución en Guanajuato se acuñaban "monedas de necesidad" y que hubo haciendas en varias partes del Estado donde tenían sus propias monedas y eran acuñadas con el nombre de la hacienda o de los propietarios de ésta.
2 meneos
2 clics

Homenajes Numismáticos: Taiwan

Una curiosidad suele llevar a otra, y mientras preparaba la entrada anterior reparé en que, desde hace tiempo, cuento con un billete de polímero realmente curioso en mi colección: 50 dólares de Taiwán (NTD) de 1999. Como tantos billetes hechos de este material, se trata de una emisión conmemorativa del nacimiento, precisamente, del dólar de Taiwán en 1949, año en que el Kuomintang de Chiang Kai Shek tuvo que conformarse con controlar únicamente la antigua isla de Formosa frente al imparable avance comunista.
2 meneos
1 clics

Os presentamos los Altozanos: Triana ya tiene sus propios billetes

¿Y si Triana tuviera sus propios billetes? El filatélico sevillano Álvaro Antequera idea una serie de billetes para coleccionistas. La creación de los nuevos billetes de Triana emula al dinero real pero con imágenes y símbolos icónicos del barrio de Triana. Estos billetes son una idea original de representar la pureza independiente que tiene el barrio de Triana, plasmando en cada billete una imagen que represente lo que es el barrio y el porqué de la esencia de Triana.
6 meneos
178 clics
Qué es un billete de sustitución

Qué es un billete de sustitución

Más o menos una vez al mes, dedicamos una entrada a explicar terminología que puede ser complicada de entender para los novatos en el mundillo. Generalmente, es vocabulario numismático, pero hoy cambiamos de tercio y nos vamos a la notafilia: veremos qué es un billete de sustitución. Para ello, te daré una definición, te diré por qué se imprimen, y explicaré algunos ejemplos de billetes de sustitución.
4 meneos
7 clics

¿Por qué se le llamaba "boniato" al billete de 5.000 pesetas en España?

El segundo billete de más valor dentro de la peseta era el equivalente a 5.000 unidades de esta divisa, conocido amablemente como 'boniato'. Este nombre proviene del color anaranjado del papel impreso, un tono cromático que recordaba al interior de este tubérculo de sabor similar al de la patata, pero con un toque dulce.
3 meneos
5 clics

Nuevo billete de 20 pesos: Banxico ‘celebra’ Consumación de la Independencia

El Banco de México (Banxico) puso en circulación este viernes el nuevo billete de 20 pesos que conmemora el Bicentenario de la Consumación de la Independencia. “Este billete tiene características que favorecen su manejo”, señaló Alejandro Díaz de León, gobernador de Banxico. Los colores que predominan en el papel moneda son el rojo y verde. En el anverso del mismo se observa una obra artística de autor anónimo que retrata la entrada del ‘Ejército de las Tres Garantías’ a la Ciudad de México.
3 meneos
5 clics

Así fueron los primeros billetes de México que el pueblo no quiso utilizar

El gobierno monárquico de Agustín de Iturbide, tras consumarse la Independencia en 1821, fue el primero en emitir un billete en la historia de México. Después de los once años que duró la Guerra de Independencia, el Primer Imperio Mexicano encontró una economía en pésimas condiciones, de acuerdo con la "Historia de la moneda y del billete en México" del Banco de México (Banxico).
3 meneos
4 clics

Los billetes de los siete días: cuando Panamá tuvo su propio papel moneda

El 5 de diciembre de 1941 en La Estrella de Panamá destaca en una de sus páginas la orden del “Poder Ejecutivo” en ese momento de retirar de circulación de los billetes panameños emitidos varios meses antes por el gobierno del presidente Arnulfo Arias. Por medio del decreto 6 del 30 de septiembre de 1941, el gobierno de Arias creó el Banco Central de Emisión de la República de Panamá y al día siguiente con el decreto 103 del 1 de octubre de 1941 se ordena la puesta en circulación de “papel moneda fiduciaria de varias denominaciones”.
3 meneos
3 clics

Turkmenistán: El billete que no pudo ser

La emisión de dinero, una de las muestras de control por parte de un estado por antonomasia, ha traído siempre consigo la tentación de ser utilizada como una herramienta propagandística. Es lógico, si tenemos en cuenta que se trata de un monopolio (salvo en el caso de la China de la Antigüedad, donde las emisiones locales y privadas fueron más o menos toleradas durante ciertas épocas), condiciona la economía de un territorio y llega a prácticamente toda la población.
3 meneos
4 clics

BCH presenta billete de 200 Lempiras

El Banco Central de Honduras (BCH) presentó ayer oficialmente, en esta ciudad, un nuevo billete de 200 lempiras, alusivo a la celebración en septiembre del bicentenario de la independencia patria.
3 meneos
5 clics

Alan Turing: el billete de 50 libras que rinde homenaje al matemático británico

El Banco de Inglaterra acaba de poner en circulación un nuevo billete de 50 libras en el que aparece Alan Turing, el científico británico considerado padre de la informática y visionario de la inteligencia artificial.
3 meneos
7 clics

Los 4.000 reales de vellón de 1835 del Banco de San Fernando

El Banco Español de San Fernando nace de la necesidad de reforzar la posición y peso de un debilitado Banco de San Carlos (primer banco español, fundado en 1782 bajo Cédula real -de Carlos III, pero con capital privado). Se creó en 1829 de la mano de los mismos accionistas que su antecesor y supuso la liquidación de este último. Podríamos indicar que fue el primer Banco español emisor de billetes, dado que su antecesor, el Banco de San Carlos se limitó a la emisión de cédulas, que reconocían una deuda u obligación pero no un pago al portador.
3 meneos
5 clics

El Rublo del Este (1916)

Es ampliamente conocido el dinero de ocupación de la Segunda Guerra Mundial, tanto el que pusieron en circulación las llamadas potencias el Eje como el que emitieron los Aliados conforme la contienda tocaba a su fin. Sin embargo, el dinero de ocupación utilizado en la Primera Guerra Mundial 30 años antes no es tan familiar a ojos de los coleccionistas, lo cual me mueve hoy a presentar unas pinceladas de una moneda conocida como ost rubel ("rublo del Este", aunque paradójicamente circulara en la parte occidental del Imperio Ruso).
4 meneos
11 clics

¿Por qué el primer billete que imprimió Banxico tenía una gitana?

Durante el Gobierno de Plutarco Elías Calles, el Banco de México (Banxico) imprimió el primer billete el cual tenía una gitana. De acuerdo con el sitio web México Desconocido, la mujer que aparece al frente de este billete tenía ojos grandes y seductores, y en este aparece con monedas de oro sobre su pecho; se dice que Calles creía que este billete le traería problemas a su gobierno.
4 meneos
3 clics

Billetes y monedas para conocer a los científicos a lo largo de la historia

Conocer a científicos a través del dinero; es un trabajo de divulgación que lleva a cabo la Unidad de Cultura Científica de la Universidad de Oviedo y de la Innovación (UCC+i) en su 20 aniversario. La exposición “Las Caras de la Ciencia en 150 billetes y monedas” da a conocer detalles de la vida y obra de algunos de los personajes más ilustres de la historia de la ciencia y de la tecnología.
3 meneos
4 clics

1.000 reales, Banco de Valladolid

Cualquiera que visite la Valladolid con los ojos abiertos se percatará de la gran cantidad de edificios construidos por la burguesía a mediados del siglo XIX. En efecto, la ciudad tuvo un gran crecimiento económico debido fundamentalmente a la industria harinera y la textil. A pesar de ello, cruzando el ecuador del siglo XIX no existía en Valladolid una entidad crediticia que cubriera las necesidades de la ciudad. Por ello se fundó el Banco de Valladolid, que fue autorizado por el Ministro de Hacienda el 25 de abril de 1857.

menéame